Es verdad que en el vídeo pierdo el punto y no recalco lo que hacía Siddharta (osea el que fue el príncipe Sakyamuni). Pero si, en la fase previa a la iluminación se dedicaba unicamente a sentarse en silencio y a caminar en silencio. Todo esto en mitad de la naturaleza. De hecho, así es como se procede, tanto durante la práctica de la vipassana, como del zazen (en cuanto pueda, trataré de desarrollar estos dos métodos opuestos pero minimalistas, ya que de alguna manera son los fundamentos mundiales de la meditación). De ahí que yo incidiera en lo beneficioso de caminar en silencio por la naturaleza. Un saludo
@@eduardominayo Mil graciass. Del zen conozco el kinhin pero fuera del dojo siempre he visto las caminatas en un entorno natural más "informales". Aún así son muy propicias para la práctica, sobretodo si hay agua.
Sakyamuni caminaba entre sentadas? Lo desconozco. Un saludo
Es verdad que en el vídeo pierdo el punto y no recalco lo que hacía Siddharta (osea el que fue el príncipe Sakyamuni). Pero si, en la fase previa a la iluminación se dedicaba unicamente a sentarse en silencio y a caminar en silencio. Todo esto en mitad de la naturaleza. De hecho, así es como se procede, tanto durante la práctica de la vipassana, como del zazen (en cuanto pueda, trataré de desarrollar estos dos métodos opuestos pero minimalistas, ya que de alguna manera son los fundamentos mundiales de la meditación). De ahí que yo incidiera en lo beneficioso de caminar en silencio por la naturaleza. Un saludo
@@eduardominayo Mil graciass. Del zen conozco el kinhin pero fuera del dojo siempre he visto las caminatas en un entorno natural más "informales". Aún así son muy propicias para la práctica, sobretodo si hay agua.
@@grWanderer Kinhin sería la denominación zen para las caminatas que hacía Siddharta entre sentada y sentada.