Unidad e identidad - Gustavo Bueno - Tesela 016

แชร์
ฝัง
  • เผยแพร่เมื่อ 5 ก.พ. 2025
  • Tesela nº 16 (Oviedo, 9 de febrero de 2010)
    Transcripción: fgbueno.es/med...
    Gustavo Bueno esboza la distinción y contraposición entre las ideas de Unidad y de Identidad, ideas o conceptos que son análogos y no unívocos, por lo que la posibilidad de establecer entre ellos conexiones es muy diversa y variada. Para algunos la Unidad se reduce a la Identidad, para otros la Identidad se reduce a la Unidad (por ejemplo Santo Tomás dice en alguna ocasión que la unidad es una forma de identidad). En una tradición escolástica que se remonta a Antonio Andrea, citado por Suárez, ens est ens, toda realidad es igual a sí misma. La idea de unidad estaría en este sentido embebida en la propia identidad. La identidad y la unidad son ideas propias de la metafísica tradicional, desde Parménides a Hegel.
    Pero es muy curioso observar, como ya lo hizo Adorno, que la identidad era en sus años (los años del nazismo) una idea en ascenso, que había saltado de los panfletos escolásticos a las pancartas (que reivindican por ejemplo la identidad del pueblo kurdo o la identidad del pueblo vasco). Adorno interpretaría esto de la siguiente manera: que la identidad habría sustituido a la igualdad de la Revolución Francesa, la igualdad vinculada a la libertad, frente a la identidad vinculada a la comunidad. Es decir, la identidad expresaría entonces una especie de identidad de los contrarios, en la integración ideológica en un pueblo o en una cultura.
    Es muy difícil ofrecer un criterio de distinción que pueda ser utilizable en amplios sectores para establecer la diferencia entre unidad e identidad, pues se hace necesario precisar en cada momento cuáles son los parámetros o los presupuestos. Seguramente la clave del asunto reside en la definición del sujeto de esa unidad o de esa identidad, del sujeto x.
    Desde el punto de vista del materialismo filosófico suponemos que todo sujeto no es simple sino múltiple, compuesto de múltiples partes, y que ese sujeto nunca está aislado, sino que está inmerso en una red de relaciones, en un contexto con el que está en interrelación y en conflicto.
    Según esto la idea de unidad podría definirse precisamente como algo que tiene que ver con la conexión interna, sinalógica de las partes del sujeto. Mientras que la identidad sería (paradójicamente respecto del contexto metafísico) la relación del sujeto con alguna clase del entorno. Así es como funciona la idea de identidad cuando se habla, por ejemplo, de la identificación de una sustancia química, o de la identificación de una semilla (saber a qué clase pertenece), o cuando se habla del documento de identidad de una persona, donde la identidad se reduce al número con el que ha sido clasificada.
    Se puede explicar esta relación de un modo sencillo suponiendo una estructura metálica formada por dos barras paralelas atravesadas por otros segmentos metálicos soldados a las barras. Estas barras y segmentos forman una unidad más o menos sólida, en función del grado de soldadura. Cuando esa estructura unitaria la ponemos en horizontal su identidad es la de una verja, mientras que si la ponemos en vertical su identidad es la de una escalera
    filosofia.org/...

ความคิดเห็น • 6