Clases de cajón. Clase 1: Técnica. En este tutorial, les muestro la técnica del cajón afro peruano, que es muy distinta al cajón flamenco o el cajón snare. Espero les sea de su ayuda.
Hola podrias hablar un poco del origen del Cajón Peruano y su transcendencia en la música afroperuana, y aque se debe que las agrupaciones afroperuanas incluyen instrumentos que no son autoctonos de Perú, y porque en la danza afroperuana ya se desvirtuo lo tracional y ahora todos dicen innovar o hacer algo moderno
Me gustan sus clases son muy didácticas para personas que recién quieren aprender. Me gustaría me indique el ritmo del bolero, tan clarito como explicó el ritmo de vals
Perosnalene me gusta el sonido robusto y hondo del cajón como los que usaba Nicomedes Santa Cruz, Caitro Soto, el Zambo Cavero, Pititi o Chocolate, los que tienen mucho agudo o "galleta" fácil me parecen latosos al usar micrófonos.
Hola maestro, respetando mucho su técnica, el cajonero que utilice su muslo como herramienta de lograr un slap en el cajón, es muy cuestionable, lo mismo pasa como el baterista que cada vez que golpea la tarola y su mano pega en su pierna es debido a la mala postura de bajar mucho el banco , comomcosecuencia de no tener un balance adecuado en sus piernas y no ejecutar correctamente el pedal de bombo. Es importante tener el área de los laterales del cajón ya que nos sirve muchísimo para lograr una voz sólida y contundente en nuestro groove, así como el área de slap para lograr de verdad agudos con una mejor proyección comomlanwue muestra, el sentarse en la posición que lo veo maestro me restaría mucha habilidad para desarrollar ese efecto, repito, tengo una formación distinta a la suya y respeto su idea, pero existen estilos diferentes y pues cada quien toma lo que les es más práctico y funcional. Le envío un cordial saludo y que Dios le bendiga.
Hola Alejandro. Gracias por tu comentario . Si es muy cuestionable como dices, tendría que ver cómo sacas el sonido en los agudos en El Cajon , porque no es un slap , ni siquiera se parece al slap de una conga, un bongó o un Djembe. A diferencia recia también de cómo tocan los españoles El Cajon que apoyan toda la mano. El Cajon afroperuano , cuando tocas valses por ejemplo es con la llena d ella dedos y se le llama “galleta” no es un slap repito. El mayor referente hoy en día en El Cajon , es el maestro Gigo Parodi, y puedes checar no solo sus manos si no también su postura , tal cual la explico en este video ( yo tome clases con el ) . Se que hay algunos que pueden tener otra técnica, yo explico con la que me formé y vi a los grandes maestros del cajón peruano. Saludos
Maestro Arturo, mido 1.83 y no puedo mantenerme en el cajón una canción entera porque termino con un dolor lumbar pero tremendo. ¿Que puedo estar haciendo mal? (Tengo un Atempo Artesano). Saludos y muchas gracias.
Hoy me regalaron el cajón y voy a seguirte para aprender muchas gracias
Gracias por la clase. Excelente
Bien explicado...gracias maestro Arturo Miranda.
Es un gusto
Quiero llevar una clase del comiendo
Super interesante esa primera clase... Muy bien detallada las técnicas.
Fantastico , que maravilla ,gracias .
Con gusto
Gran clase Arturo. Muchas gracias.
Gracias !!!
Recién empecé mi clase de cajón peruano. Tu clase está fabulosa . Muchas gracias.
En dónde me recomiendas
Excelente ❤, gracias, saludos de Uruguay
Saludos hasta Uruguay mi bro
Maestro, muy bueno el vídeo.
Gracias. Aprendí la lección y voy a practicar los ejercicios.
Felicitaciones por el trabajo
Para servirles
Cuida tu garganta Luchito! Gracias por la clase. Un abrazo.
estaba madurando papi jajajaja
Muchas gracias por compartir tus conocimientos. Excelente pedagogía amigo🙏🏽🙏🏽
Muchísimas gracias
Excelente profesor
Gracias !!
Muchas gracias
Gracias arturo
con todo gusto
Precisó necesitaba estás orientaciones gracias
Que buena explicación gracias
Excelente aporte maestro
Gracias Richard !
Fenomenal Arturo!!!
Gracias Renan
Muy clara la explicación y muy práctica.
Buena clase..gracias
Muchas gracias
EXCELENTE!!!
Muchas gracias ! A seguir aprendiendo
Excelente info!
Dale con todo mi bro
Excelente gracias
Maestro me gusta su esplicaciacion
Buen video papi 🙌🏼🔥
Gracias papi ! A seguir avanzando !
Genial muchas gracias
Hola arturito, los rulos o rolls son igual k los dobles o los rolls son consecuencia de la velocidad k le apliques 🙄 saludos 🇵🇪
HOY COMENZÉ MAESTRO. GRACIAS POR SU SABIDURÍA 💚!!!
Dale con todo !
Te en contre de milagro gracias, estaré pendiente.
Hola podrias hablar un poco del origen del Cajón Peruano y su transcendencia en la música afroperuana, y aque se debe que las agrupaciones afroperuanas incluyen instrumentos que no son autoctonos de Perú, y porque en la danza afroperuana ya se desvirtuo lo tracional y ahora todos dicen innovar o hacer algo moderno
Me gustaria aprender en que momento debo hacer
un repique por ejemplo en un Vals.
Me gustan sus clases son muy didácticas para personas que recién quieren aprender.
Me gustaría me indique el ritmo del bolero, tan clarito como explicó el ritmo de vals
Muy pronto haré video con géneros latinos
Buenísimo... gracias.
Si podrías compartir los diferentes ritmos peruanos,samba, tondero, landó etc.
Es un gusto para mi !!!
los muslos 😨,esa no me la sabia, gracias por tu data😬
son detalles importantes
Quiero me de clase
Perosnalene me gusta el sonido robusto y hondo del cajón como los que usaba Nicomedes Santa Cruz, Caitro Soto, el Zambo Cavero, Pititi o Chocolate, los que tienen mucho agudo o "galleta" fácil me parecen latosos al usar micrófonos.
9:40 cuando empieza con los dobles, de nada
Hola maestro, respetando mucho su técnica, el cajonero que utilice su muslo como herramienta de lograr un slap en el cajón, es muy cuestionable, lo mismo pasa como el baterista que cada vez que golpea la tarola y su mano pega en su pierna es debido a la mala postura de bajar mucho el banco , comomcosecuencia de no tener un balance adecuado en sus piernas y no ejecutar correctamente el pedal de bombo.
Es importante tener el área de los laterales del cajón ya que nos sirve muchísimo para lograr una voz sólida y contundente en nuestro groove, así como el área de slap para lograr de verdad agudos con una mejor proyección comomlanwue muestra, el sentarse en la posición que lo veo maestro me restaría mucha habilidad para desarrollar ese efecto, repito, tengo una formación distinta a la suya y respeto su idea, pero existen estilos diferentes y pues cada quien toma lo que les es más práctico y funcional.
Le envío un cordial saludo y que Dios le bendiga.
Hola Alejandro. Gracias por tu comentario . Si es muy cuestionable como dices, tendría que ver cómo sacas el sonido en los agudos en El Cajon , porque no es un slap , ni siquiera se parece al slap de una conga, un bongó o un Djembe. A diferencia recia también de cómo tocan los españoles El Cajon que apoyan toda la mano. El Cajon afroperuano , cuando tocas valses por ejemplo es con la llena d ella dedos y se le llama “galleta” no es un slap repito. El mayor referente hoy en día en El Cajon , es el maestro Gigo Parodi, y puedes checar no solo sus manos si no también su postura , tal cual la explico en este video ( yo tome clases con el ) . Se que hay algunos que pueden tener otra técnica, yo explico con la que me formé y vi a los grandes maestros del cajón peruano.
Saludos
Maestro Arturo, mido 1.83 y no puedo mantenerme en el cajón una canción entera porque termino con un dolor lumbar pero tremendo. ¿Que puedo estar haciendo mal? (Tengo un Atempo Artesano). Saludos y muchas gracias.
Eso de hacerte para atrás con el cajón, que miedo en una de esas te gana el peso
Y la tecnica del redoble
👏🇵🇪
E gustaría hablarte por Whatsapp o por messenger de facebook yo compré mi cajón flamenco pero no lo sé tocar aún y para que ayudes