![Shunartesán](/img/default-banner.jpg)
- 37
- 9 425
Shunartesán
Japan
เข้าร่วมเมื่อ 28 ส.ค. 2022
Ocarina maker for the music of Galicia, Ireland, Scotland etc.
Studied in Galicia for years and now living in Japan.
I’m expecting more whistlers and pipers to play the traditional tunes on the ocarina.
Studied in Galicia for years and now living in Japan.
I’m expecting more whistlers and pipers to play the traditional tunes on the ocarina.
The Golden Keyboard. Low whistle C, Ocarina soprano C (B4–G6)
th-cam.com/video/umn974wTSfM/w-d-xo.htmlsi=4INjmkiYB4HsDRML
Low whistle by Colin Goldie www.colingoldie.de
───
Ocarina maker for the music of Galicia, Ireland, Scotland etc.
Studied in Galicia for years and now living in Japan.
I’m expecting more whistlers and pipers to play the traditional tunes on the ocarina.
───
Etsy www.etsy.com/jp/shop/Moriniya
Instagram shunartesan
My mentor www.youtube.com/@UCUZCFMHyCAemnGSMIXzKzFQ
Low whistle by Colin Goldie www.colingoldie.de
───
Ocarina maker for the music of Galicia, Ireland, Scotland etc.
Studied in Galicia for years and now living in Japan.
I’m expecting more whistlers and pipers to play the traditional tunes on the ocarina.
───
Etsy www.etsy.com/jp/shop/Moriniya
Instagram shunartesan
My mentor www.youtube.com/@UCUZCFMHyCAemnGSMIXzKzFQ
มุมมอง: 660
วีดีโอ
Repair the crack of ocarina with Urushi
มุมมอง 121หลายเดือนก่อน
The embouchure of this ocarina has cracked due to firing process, because it was a prototype and I had tested to blow many times before firing it. I do not offer flutes with cracks for sale because people usually recognize them as defective, but I consider that small cracks on the surface have barely any effect on its sound. I have repaired ocarinas that cracked or broke into pieces using Urush...
Muiñeira Nova. Ocarina soprano D (C#5-A6)
มุมมอง 166หลายเดือนก่อน
Jesús Bal y Gay. Nº597. Xosé Lois Foxo. 1986. Muiñeira Nova. Liam O’Flynn. 1999. Muiñeira de Ourense. th-cam.com/video/FzAB0Mb0ZP0/w-d-xo.html ─── Ocarina maker for the music of Galicia, Ireland, Scotland etc. Studied in Galicia for years and now living in Japan. I’m expecting more whistlers and pipers to play the traditional tunes on the ocarina. ─── Etsy www.etsy.com/jp/shop/Moriniya Instagra...
Moita Festa. Ocarina soprano D (C#5-A6)
มุมมอง 212หลายเดือนก่อน
A Christmas carol based on the traditional music of Galicia, adapted by José Pacheco. Mondoñedo, 1829. th-cam.com/video/oFT6v7R25Fw/w-d-xo.htmlsi=Jv1CTF9YdKtf5L6b th-cam.com/video/nHjbfR-ytn0/w-d-xo.htmlsi=a76GcGk6izdHleRC ─── Ocarina maker for the music of Galicia, Ireland, Scotland etc. Studied in Galicia for years and now living in Japan. I’m expecting more whistlers and pipers to play the t...
Banish Misfortune. Ocarina soprano D (C#5-A6) [prototype]
มุมมอง 274หลายเดือนก่อน
An Irish jig. th-cam.com/video/akCZBb7_BU4/w-d-xo.html It’s my new ocarina, still improving. ─── Ocarina maker for the music of Galicia, Ireland, Scotland etc. Studied in Galicia for years and now living in Japan. I’m expecting more whistlers and pipers to play the traditional tunes on the ocarina. ─── Etsy www.etsy.com/jp/shop/Moriniya Instagram shunartesan My mentor www.youtube...
[Barbadelo, summer 2018] Alalá das Mariñas. Ocarina Paparolo soprano C
มุมมอง 1082 หลายเดือนก่อน
A tradicional song of Galicia. th-cam.com/video/ARVBx27I8ns/w-d-xo.htmlsi=XOo06XN06LE1FEag ─── In the summer of 2018, one night I stayed at a hostel in Sarria. I had dinner and took a walk to cool down, then returned to my bed and found an unknown pilgrim sleeping there. So I spent the whole night playing with about 10 dogs of the hostel in the field. I throwed a branch, they caught it, we ran,...
#7 Oriental pottery, occidental ocarina
มุมมอง 2102 หลายเดือนก่อน
Ocarina maker for the music of Galicia, Ireland, Scotland etc. Studied in Galicia for years and now living in Japan. I’m expecting more whistlers and pipers to play the traditional tunes on the ocarina. ─── Etsy www.etsy.com/jp/shop/Moriniya Instagram shunartesan My mentor www.youtube.com/@UCUZCFMHyCAemnGSMIXzKzFQ
#6 Oriental pottery, occidental ocarina
มุมมอง 1082 หลายเดือนก่อน
The short melody that I play towards the end is a part of a popular song of Galicia, known as “A Rianxeira”, ”Ondiñas veñen” or ”A virxe de Guadalupe”. th-cam.com/video/Zj1UpEsaVmM/w-d-xo.htmlsi=zfIp4I_hY-ssVx4g www.lavozdegalicia.es/noticia/cultura/2007/12/14/rianxeira-simbolo-cumple-60-anos/00031197660770417852479.htm blog.turismo.gal/que-es-la-rianxeira/ ─── Ocarina maker for the music of Ga...
Ocarina Ornaments
มุมมอง 5502 หลายเดือนก่อน
Practice day by day 0:00 1. Cut 0:20 2. Tap 0:37 3. Double Cut 0:52 4. Slide 1:11 5. Roll & Cran ─── Ocarina maker for the music of Galicia, Ireland, Scotland etc. Studied in Galicia for years and now living in Japan. I’m expecting more whistlers and pipers to play the traditional tunes on the ocarina. ─── Etsy www.etsy.com/jp/shop/Moriniya Instagram shunartesan My mentor www.you...
Non te namores meniña. Ocarina Paparolo soprano C, Shunartesán soprano D, whitsle A
มุมมอง 3442 หลายเดือนก่อน
A traditional song of Galicia. Also known as "Cantiga da Cañiza". th-cam.com/video/Fx4wFdJvGI4/w-d-xo.html The Chieftains. 1996. "Tears of Stone" th-cam.com/video/vpvir_mUqvI/w-d-xo.html ─── Ocarina maker for the music of Galicia, Ireland, Scotland etc. Studied in Galicia for years and now living in Japan. I’m expecting more whistlers and pipers to play the traditional tunes on the ocarina. ───...
Fanny Power. A prototype of new ocarina
มุมมอง 2622 หลายเดือนก่อน
Turlough O´Carolan. _Fanny Power_ A new ocarina is still under development. ─── Ocarina maker for the music of Galicia, Ireland, Scotland etc. Studied in Galicia for years and now living in Japan. I’m expecting more whistlers and pipers to play the traditional tunes on the ocarina. ─── Etsy www.etsy.com/jp/shop/Moriniya Instagram shunartesan My mentor www.youtube.com/@UCUZCFMHyCA...
The Clumsy Lover reel. Ocarina alto Ab (Ab4-Db6)
มุมมอง 5873 หลายเดือนก่อน
A popular tune on the highland pipes ─── Ocarina maker for the music of Galicia, Ireland, Scotland etc. Studied in Galicia for years and now living in Japan. I’m expecting more whistlers and pipers to play the traditional tunes on the ocarina. ─── Etsy www.etsy.com/jp/shop/Moriniya Instagram shunartesan My mentor www.youtube.com/@UCUZCFMHyCAemnGSMIXzKzFQ
Jigs & Muiñeira
มุมมอง 1463 หลายเดือนก่อน
Three traditional dance tunes; "Garrett Barry's jig", "The Lark in the Morning" of Ireland and "Muiñeira de Freixido" of Galicia. 00:00 Garrett Barry's jig - Ocarina soprano D (C#5-G6) 01:16 The Lark in the Morning - Ocarina sopranino G (F#5-C7) and alto G (F#4-C6) 03:02 Muiñeira de Freixido - Ocarina soprano D (C#5-G6) Recorded in Logic Pro 11 and Native Instruments IRISH Collection ─── Ocarin...
[Transposition 5 pitches] Muiñeira do Chao. Ocarina soprano Bb (Bb4-Eb6)
มุมมอง 4393 หลายเดือนก่อน
A muiñeira, traditional dance tune of Galicia. th-cam.com/video/YyuB2tpINk4/w-d-xo.htmlsi=EB1Rlnu7wyZlAD0W It can be played in 5 different scales using just one ocarina by transposing. ─── Ocarina maker for the music of Galicia, Ireland, Scotland etc. Studied in Galicia for years and now living in Japan. I’m expecting more whistlers and pipers to play the traditional tunes on the ocarina. ─── E...
The Kesh jig. Tin whistle D, Ocarina sopranino G (F#5-C7)
มุมมอง 7263 หลายเดือนก่อน
An Irish jig ─── Ocarina maker for the music of Galicia, Ireland, Scotland etc. Studied in Galicia for years and now living in Japan. I’m expecting more whistlers and pipers to play the traditional tunes on the ocarina. ─── Etsy www.etsy.com/jp/shop/Moriniya Instagram shunartesan My mentor www.youtube.com/@UCUZCFMHyCAemnGSMIXzKzFQ
The Lark in the Morning jig. Ocarina soprano D (C#5-G6)
มุมมอง 6493 หลายเดือนก่อน
The Lark in the Morning jig. Ocarina soprano D (C#5-G6)
Non te namores meniña. Ocarina sopranino G (F#5-C7)
มุมมอง 1663 หลายเดือนก่อน
Non te namores meniña. Ocarina sopranino G (F#5-C7)
Unha noite no Santo Cristo. Ocarina alto A (G#4-D6)
มุมมอง 1444 หลายเดือนก่อน
Unha noite no Santo Cristo. Ocarina alto A (G#4-D6)
#5 Oriental pottery, occidental ocarina
มุมมอง 474 หลายเดือนก่อน
#5 Oriental pottery, occidental ocarina
Three Irish reels set. Ocarina soprano D (C#5-G6)
มุมมอง 4434 หลายเดือนก่อน
Three Irish reels set. Ocarina soprano D (C#5-G6)
#4 Oriental pottery, occidental ocarina
มุมมอง 415 หลายเดือนก่อน
#4 Oriental pottery, occidental ocarina
#3 Oriental pottery, occidental ocarina
มุมมอง 816 หลายเดือนก่อน
#3 Oriental pottery, occidental ocarina
#2 Oriental pottery, occidental ocarina
มุมมอง 1066 หลายเดือนก่อน
#2 Oriental pottery, occidental ocarina
Muiñeira de Pontesampaio. Ocarina soprano Bb (Bb4-Eb6)
มุมมอง 1216 หลายเดือนก่อน
Muiñeira de Pontesampaio. Ocarina soprano Bb (Bb4-Eb6)
#1 Oriental pottery, occidental ocarina
มุมมอง 756 หลายเดือนก่อน
#1 Oriental pottery, occidental ocarina
Foliada de Tenorio. Ocarina sopranino F (E5-Bb6)
มุมมอง 1427 หลายเดือนก่อน
Foliada de Tenorio. Ocarina sopranino F (E5-Bb6)
Muiñeira do Areal. Ocarina soprano Bb (A4-Eb6)
มุมมอง 1607 หลายเดือนก่อน
Muiñeira do Areal. Ocarina soprano Bb (A4-Eb6)
Amazing bro!!
@@brayseville8468 Thank you!!
Hola Shun!, que bien verte y escucharte de nuevo en este vídeo. No conocía estos temas, pero me gustan!. Siempre me gusta ver las cosas que tienes en la estantería detrás tuyo, las ocarinas, los objetivos de las cámaras, los equipos electrónicos, el punteiro, etc..., me gusta este plano y enfoque que utilizas. Oye, esta ocarina es el nuevo prototipo que puede llegar una nota más alto, ¿verdad?. El low whistle de Colin Goldie suena tremendo también. Una pregunta por curiosidad, ¿sabes que apertura tiene la embocadura?, desde hace un tiempo lo pone en la parte baja interior del low whistle junto a su firma, en los modelos más antiguos no lo pone. Un abrazo grande!
¡Hola Miguel! Pues usaba varios productos en cada momento. Estos años, uso frecuentemente la FX30 de Sony, y cambio los objetos según las situaciones. Lo que más me gusta es el de plata y el más grande en este video. Es de Angénieux y seguramente es de los años 50. No lo he usado mucho para mis videos de TH-cam porque no tiene sistema de enfoque automático, pero me encanta su mecanismo. El interfaz de audio es de I onix U82S de Lexicon. Tengo un punteiro de Seivane, y también dos de David López García. Lo conocí una vez cuando fui a Cantabria y era muy majo. Carlos usa sus whistles de madera. th-cam.com/video/6q-ufma-x4A/w-d-xo.htmlsi=LSjPsDyXzjbOGw2b th-cam.com/video/pl37mIGDDXY/w-d-xo.htmlsi=UOIruePAggK3IiRm Sí, está en Do, y puede llegar una nota más alta como la ocarina en Re de los videos anteriores. No lo sabía sobre su firma. El mío tiene la suya con la fecha de ‘July 2015’ en la parte baja interior.
@@shunartesan Hola Shun!, gracias por explicar lo que se ve en la estantería tras de tí!. Con lo que dices del objetivo Angénieux, a veces las cosas antiguas son las que mejor funcionan, tienen un encanto intrínseco que en ocasiones las modernas no tienen, aunque por supuesto también hay cosas de ahora que son geniales. Me gustaría tener algún low whistle de David López, pero me parece que tiene varios años de lista de espera, a veces ha salido en programas de televisión aquí en España y como dices se le ve un tío super majo, y un gran artesano. Ah!, y en la tele a veces ha salido tocando una pequeña ocarina cuando pasea con la bicicleta de montaña o da un paseo cerca de las vacas por su pueblo, las vacas se quedan super sorprendidas cuando lo oyen, es muy gracioso verlo :) ,pero no he podido apreciar por la televisión que ocarina es, a lo mejor la ha hecho él mismo. En mi Low Whistle Overton en Re pone : 'Colin Goldie Oct 2005' y en el Goldie que tengo en Fa pone: ',Colin Goldie Dec 2021 .95 ' . Ese .95 hace referencia en milímetros (mm) a la abertura de la embocadura, en este caso 0.95 mm, pero por lo visto, sólo lo pone desde hace unos pocos años. Es que dependiendo de la apertura de la embocadura del whistle, éste tiene un tipo de contrapresión (back-pressure) o otra, y la fuerza con la que hace falta soplar al principio para iniciar el sonido es diferente. Él fabrica con varias aperturas para así adaptarse a todo tipo de clientes, me lo estuvo comentando cuando hablamos, y te lo preguntaba para saber un poco tus preferencias, yo creo que a mí me gustan con una contrapresión no muy elevada. Un abrazo grande y feliz fin de semana!. Miguel.
He visto varias veces el video del que hablas, con su bici, las vacas, el paisaje del campo… es muy agradable y me encanta. No estoy seguro de qué ocarina toca, pero tengo la sensación de que no es de Paparolo. Si hace su propia ocarina, tendría muchas ganas de verle otra vez para hablar. He vuelto a mirar la firma, y parece que pone “95”. No entendía lo que ponía y pensé que era alguna marca de él. ¡Gracias por enseñarme! Sé que hay gente que habla sobre el tema de la contrapresión y entiendo a lo que se refieren. No hablaba mucho sobre eso con Paparolo ni los músicos que conozco allí. ¡Es difícil decirte si prefiero una mayor o menor! Como dices, el sentido de soplar depende de la apertura, pero también de la forma, el largo, ancho y tamaño… no puedo decidir qué es lo que me gusta más en cuanto a contrapresión o resistencia. Al menos, el Goldie que tengo es perfecto para mí.
@@shunartesan Hola Shun!. El otro día intenté enviarte un enlace de un trozo de un programa de una cadena de televisión de aquí, de un programa que se llama 'Volando voy' dónde salía David con su ocarina y explicaba muchas cosas interesantes, es un video muy bonito y divertido, pero creo que a veces TH-cam bloquea los comentarios con enlaces externos y no me dejaba enviártelo. La ocarina con la que toca es una ocarina que ha hecho él, es muy pequeñita, y arriba sólo tiene 6 agujeros, suena muy bien. Hay una cosa muy curiosa en el video, imita el sonido de los sapos con la ocarina, y él dice que cree que los sapos cantan en 432 Hz, lo cual me parece muy curioso e interesante, pues parece ser que esa frecuencia es como un patrón en la naturaleza y se dicen cosas interesantes de afinar y tocar música en esta frecuencia, por lo que he estado leyendo . David tiene algunas gaitas afinadas en 432 Hz, y sé que algunos constructores de instrumentos de viento dan esta opción en sus instrumentos. Mira, te intento enviar un enlace de youtube donde se puede ver su ocarina: th-cam.com/video/Vw1Vtdrcle4/w-d-xo.html Sí, lo de la contrapresión depende de varios factores y es una cosa que supongo que es bastante personal y al gusto de cada uno. Un abrazo grande!
Hola Shun, que buen vídeo!. Siempre son interesantes estos vídeos de reparación / hacer ocarinas, y también muy interesante la explicación!. Un abrazo
I have a double ocarina with no visible cracks and the notes all sound beautiful except the lower notes will sometimes rattle like a little clicking sound is vibrating and I can't see the cause of it. Have you ever heard or experienced this. The airway is clear, the labium looks fine, but sometimes a little very fast tic-a-tic-a-tic-a-tic-a sound occurs by the way air flow through. Any thoughts, ideas, or suggestions how it can be mended?
If your ocarina is newly purchased and had sounded like that since you got it, it might be its own individuality. If the sound changed over time, there might be some cause. I don't think it's due to any cracks, because if it has some crack, it would hardly make sounds in the higher notes. I've made some ocarinas that sounded like you said, but of course I never sold them, they probably had a problem with the windway exit.
@@shunartesan Probably right. I think I can learn to work around it adjusting the angle of my breathe flow. Thx.
Everytime I make an ocarina I always can't make the voicing make a sound have any tips?
I’m not able to give you specific advice since I’m not sure how you’re making it, but I think the most important thing in creating the sound is the structure of the windway exit. If you’re checking the sound after making the finger holes, I’d suggest trying to test it before making them.
Hola, estoy pensando en comprarme una ocarina y aprender a tocarla, por lo que veo hay de distintos tipos según su gravedad o agudez? O me equivoco
Hola, gracias por tu comentario. Sí, son distintos según cómo suenan, dependiendo de las marcas, fabricantes y obras. Y creo que las mías son diferentes a las de otros. ¿Qué tipo de cosas estás buscando? ¿Hay algo en lo que pueda ayudarte?
Beautiful playing! I love it!
Thank you!
Hola Shun!. Buena interpretación. Sabes?, a veces cuando intento tocar piezas un poco rápidas en la ocarina me da la sensación que estas piezas del folkore gallego, irlandés, etc... son más difíciles de tocar que en la flauta o el low whistle, como si la ocarina originariamente estuviera diseñada para otro tipo de piezas, no sé, a lo mejor es una percepción mía. El low whistle que tienes encima de tí está construido por Colin Goldie?. Espero que estéis pasando unas navidades bonitas. Un abrazo grande.
Hola Miguel. Sí, tengo un Do bajo de Colin Goldie. También tengo un whistle de madera de Jonathan Swayne y otras flautas variadas. Entiendo lo que dices y por qué piensas así, pero no creo que los whistles sean más apropiados para tocar todas las piezas rápidas, ni tampoco que las ocarinas sean más apropiadas para las piezas lentas; depende de la pieza. Por supuesto, tocar música irlandesa con tin whistle y low whistle es fácil porque principalmente está en modo iónico y rara vez aparece el Si bajo. Pero la música gallega es mixolidia y cromática, y frecuentemente aparece el Si bajo. Carlos toca esta muiñeira nova con el whistle, pero si una persona que solo conoce la música y flauta irlandesa intentara seguir la partitura, se daría cuenta de que no podría. Él empieza desde la nota una arriba más. Lo reconoce porque sabe de musicología y conoce muy bien las características de las músicas gallega y irlandesa. Pero se puede tocar con la digitación básica si son ocarinas que tienen un agujero doble, como las de Paparolo y las mías. También hay algunas que las fabrican, por ejemplo, Giorgio Paccioni de Italia, Olivier Gosselink de Francia y Robert Hickman del Reino Unido. Y también es cierto que la ocarina tiene el potencial para tocar rápido. Como prueba, Fabio Galliani toca así: th-cam.com/video/5B6-695-GPM/w-d-xo.htmlsi=IHfhF0EZh3sFLxNC El problema es que no podemos aprenderlo porque no hay gente que lo explique bien, ni tutoriales ni clases de nivel suficiente. Carlos toca muy bien, pero como no hace su propio tutorial, yo lo aprendí solo escuchando mil veces. Si pudiera hacer un tutorial, lo haría, pero por ahora no estoy pensando en hacerlo porque no soy un buen hablante ni tengo el estilo adecuado para ser "TH-camr". Aún hace años he dado algunas clases de ocarina en Santiago de Compostela y en la escuela municipal de Vigo, pero para mí es diferente hacerlo en un video.
@@shunartesan Hola Shun!. Muchas gracias por tu respuesta y tu explicación tan detallada. Me había parecido que era un Goldie por la forma de la embocadura, yo tengo uno en Re Tenor y otro en Fa Alto, y me parecen instrumentos fabulosos. Además, tanto Colin como su mujer Brigitte son encantadores, y el servicio y asesoramiento que prestan es inmejorable. Incluso por teléfono, Colin me dio clases varios días para que aprendiera a soplar correctamente y como poner la forma de la boca y los labios, diafragma, respiración, etc... para sacar el máximo partido de sus instrumentos, así como algún que otro consejo sobre como limpiar correctamente la embocadura / windway, evitar condensaciones, etc... Has explicado muy bien todo el tema de la ocarina / flauta / wihstles y las escalas empleadas en la música gallega e irlandesa y todas sus singularidades. Quizá es que para mí, como estoy empezando con las ocarinas, me cuesta tocar rápido en ellas por que me falta técnica y experiencia con ellas. Sobre todo la dificultad que tengo, es que me cuesta tocar relativamente rápido en las notas más altas de la ocarina, es decir, cuando destapas casi todos los agujeros o todos, tengo dificultad en agarrar bien la ocarina para que no se me caiga o mantenerla en una posición correcta. Siempre intento fijarme en como agarras la ocarina y como la sostienes. Algún día, si tienes tiempo, ¿me podrías dar algún consejo sobre como sostenerla correctamente para tocar esas notas más altas?, sólo si tu puedes, sin prisas, no te quiero poner más trabajo, ni tampoco quiero que lo sientas como ninguna obligación!. Que bueno que diste clases en Galicia cuando estuviste aquí viviendo y que la gente pudiera disfrutar de ellas!. Estoy de acuerdo en que hay poca información de calidad sobre como tocar la ocarina en las redes, o por lo menos esa es mi percepción. Para mí tus vídeos son muy didácticos y estoy aprendiendo mucho a través de ellos, y me parecen de mucha calidad, y te doy las gracias, por que creo que lo estás haciendo muy bien y nos ayudas mucho a la gente que los vemos! Un abrazo grande!
¡Qué buena experiencia has aprendido de Colin Goldie! Me gusta que él haya heredado su tecnología y teoría de Bernard Overton, y también busque algo nuevo para mejorar. Eso es una forma de ser que debo emular. Buen punto, me parece que sabes muy bien los instrumentos, aún seas principiante con la ocarina. Siempre creo que aprender varios instrumentos diferentes ayuda mucho a aprender uno nuevo. Como dices, considero que es importante saber cómo agarrarla. Estaba pensando en hacer un video sobre los sostenes, ¡lo haré pronto! También estoy pensando en un video donde toque una pieza con el low whistle y la ocarina. Si hay algo que quieras ver más, ¡cuéntame! Si puedes, me gustaría que me enseñaras algo sobre la música típica de Catalunya. Sé que la gente tocan una flauta que es parecida al puntero de la gaita gallega, y parece que hay un ritmo como la jota, y ya. Me quedé una noche en Barcelona de tránsito, pero no entendía el idioma y terminé dando sólo un paseo por las calles. Me gustaría conocer alguna pieza, canción o danza tradicional y local, que permita a la gente sentir o recordar su tierra. Por supuesto, no es una obligación. ¡Un abrazo!
@@shunartesan Hola de nuevo Shun!. Como bién dices, yo también creo que aprender varios instrumentos ayuda a aprender otros, creo que es super importante. Sabes?, cuando hablo contigo tengo una sensación muy parecida que cuando he hablado con Colin, los dos compartís una pasión, hacéis algo que os gusta mucho con destreza y profesionalidad, y tenéis las mismas ganas de seguir haciendo eso que os motiva y mejorar. Me encantaría eso que comentas de grabar el vídeo de como agarrar correctamente la ocarina, me gustaría mucho, de verdad, cuando tú puedas, sin prisa, y también está muy chulo lo de la pieza con low whistle y ocarina!. Te agradezco mucho el esfuerzo que haces para grabar videos y que podamos aprender cosas, mil gracias!, si se me ocurre alguna cosa más te iré diciendo, pero sobretodo, que no sea ninguna obligación para tí. Mira, en cuanto lo que me dices de la música catalana, pues curiosamente yo no soy un gran conocedor de la música de mi tierra, es más: creo que conozco más la música gallega, asturiana, irlandesa y escocesa, pero se me ocurren unas cuantas cosas! 1.- Tengo unos amigos que tienen un grupo que se llama RIU, en castellano se puede traducir de dos manera, una es 'ríe' y la otra es 'río'. Tocan música de Catalunya, València y Illes Balears, lo curioso es que Ricard ,el chico que toca los vientos, toca los temas con whistle, low whistle, uillean pipes, sac de gemecs (gaita catalana), y creo que a veces con gaita gallega, con lo que el grupo, aún siendo de temas tradicionales de aquí tiene una cierta sonoridad 'celta'. Mira te dejo el enlace a su Bandcamp para que puedas escuchar sus temas, espero que te gusten: riumusica.bandcamp.com/ 2.- Aunque no es un tema de música tradicional catalana, aquí lo tenemos como algo muy nuestro, seguro que lo conoces, es El Cant dels Ocells de Pau Casals: th-cam.com/video/8hFUtpKOIv0/w-d-xo.html 3.- Un villancico y canción de cuna: El noi de la mare, aquí interpretado por Silvia Pérez Cruz, que le da un cierto toque aflamencado, precioso: th-cam.com/video/YfI-gb9RVGM/w-d-xo.html Y el mismo tema interpretado por Adrià Grandia con una 'viola de roda' , es decir una zanfona que además ha modificado: th-cam.com/video/yoC_Jgl3pKs/w-d-xo.html 4.- La sardana es uno de los bailes y uno de los 'estilos' (quizá el más conocido) de Catalunya, aquí hay una que me encanta, La Santa Espina: th-cam.com/video/ukhYNgXJ-nY/w-d-xo.html 5.- Lo que comentas del instrumento que se parece al punteiro de la gaita gallega, se llama 'gralla', luego hay otro más grave que se llama 'tarota', y también se usa tradicionalmente, entre otras cosas para acompañar a los 'castells', mira aquí te envío el toc de castells, por Els Castellers de Vilafranca: th-cam.com/video/QYUUjhUiQcg/w-d-xo.html 6.- Por último, otro tema de Adrià Grandia, aunque no es puramente música tradicional catalana, es un tema que me encanta, lo puede ver hace unos años en un sitio que hay delante de mi casa, es un tío increíble, ha modificado su zanfona con cuerdas adicionales, la amplifica y toca con 'loopers', graba lo que toca y va añadiendo capas en directo, es alucinante. Este tema se llama 'Illuntzean' y según explicó es la palabra que se usa en euskera para definir ese momento algo mágico de cambio de luz que hay entre el día y la noche: th-cam.com/video/-fijVAWnHdg/w-d-xo.html Si se me ocurre algo más te lo pasaré y si tienes alguna consulta me dices!. Ojalá nos hubieramos conocido y encontrado cuando viniste a Catalunya!. Sabes?, acabo de venir de un concierto alucinante en L' Auditori aquí en Barcelona, tocaba Abraham Cupeiro, muy posiblemente lo conozcas, es un chico gallego que toca muchos aerófonos de diversas partes del mundo, y hoy ha tocado su espectáculo Pangea, me ha parecido bellísimo. Al salir le he comprado un disco y me lo ha firmado. Su canal: www.youtube.com/@searechanel/videos Cuando estaba allí en el concierto me he acordado de tí, he pensado que te hubiera encantado escucharlo y a mí me hubiera gustado que lo pudieras haber visto, por que aunque no nos hayamos conocido en persona y estés muy lejos, yo te considero un amigo. Bueno, hoy definitivamente me he pasado un montón escribiendo, jajaja, lo siento, he escrito demasiado!. Un abrazo grande!
Por cierto, se me olvidaba, cuando tengas algo de tiempo, me podrías enviar algún enlace de música tradicional de Japón?, un abrazo Shun!
Hola Shun, muchísimas gracias por el villancico!. Bo Nadal !!!
@@miguelhernando1350 ¡Bon Nadal, Miguel!
A like that song
Thank you! It's traditional in the northwest of Spain. I like it too, it has a great rhythm! th-cam.com/video/YyuB2tpINk4/w-d-xo.htmlsi=7XPUoBAADJHz4EjU
Hola Shun!. Suena muy bien!, me gusta mucho el sonido de la primera octava, redondito y aflautado, casi parece una flauta o un whistle manteniendo la personalidad de una ocarina. Y en la segunda octava, quería preguntarte, la digitación está modificada?, es diferente?, me ha dado esa impresión. También me ha parecido que en la segunda octava alcanzas una nota más que en la mayoría de ocarinas de este tipo, llegas a un La, es así?. El video muy cuidado y la interpretación como siempre muy bonita. Disculpa si soy muy preguntón! 😅. Un abrazo muy grande!
Hola Miguel, gracias como siempre. Me gusta que entiendas lo que quiero hacer yo. Es que me encanta el sonido de las flautas de madera que toca Carlos. Sí, es una en Re, y aún no tiene tanta potencia, pero llega hasta el La alto. Tiene una cámara, 11 agujeros y 13 notas. Con esta se pueden tocar más piezas irlandesas. Hay que tocar con una digitación diferente, pero es más fácil hacer sonar el Sol (o el Fa en el caso de una en Do). Creo que es útil para tocar la mayoría de las piezas gallegas también.
@@shunartesan Hola Shun!. Como decimos por aquí, 'eres un crack' 😊. Me gusta el sonido que le sacas a la ocarina, y me encanta la pasión que le pones a lo que haces. Ya verás como conseguirás más potencia con ella. Se nota que te gusta ese tipo de sonido de flauta, yo creo que lo representas bien con la ocarina. Como te decía otras veces, tus ocarinas tienen ese sonido tan personal. ¿Sabes?, hoy me he enterado que el hijo de unos amigos, que ahora está en la pre-adolescencia, ( y al que conozco desde que nació), se está aficionando a la ocarina, y le he pasado a sus padres el enlace de tu canal de TH-cam para que pueda verte y aprender, estoy seguro que le encantaran tus videos!. Su padre también es músico, es guitarrista, y ambos, tanto su padre como su madre son unos grandes diseñadores gráficos, y me he acordado de ti al hablar con ellos, por todo lo que te gusta la imagen, las cámaras, el diseño, etc... Si me lo permites quería pedirte consejo profesional: estos días he podido comprar dos ocarinas usadas a muy muy buen precio, una es una Paparolo en Do soprano, creo que más o menos de la misma época que la otra que compré, de algún momento de los 90, me cuesta más tocar afinado con ella y necesita más aire en las notas altas, pero muy poquito en las notas bajas, tiene el bisel un poco diferente a la otra (más corto), y en general es un poco diferente a la otra, que me encanta. La otra ocarina que he comprado es una Giorgio Pacchioni en G2 (Sol soprano). La Paparolo, cuando me llegó, tenía un fuerte olor y sabor a algún elemento o sustancia química que no sabría decir cual es, y cuando la tocaba me irritaba mucho la garganta, por ahora la tengo colgada en el tendedero de la ropa a la intemperie durante el día para ver si se le va ese sabor y olor. La Pacchioni era de un chico que vive muy cerca del mar, y dentro en algunas partes tiene como una fina capa blanca que debe ser de la sal del mar transportada por el aire, por lo demás suena genial y se toca sin problema. Mi pregunta es, cómo crees que podría quitar ese olor y sabor de la Paparolo y la fina capa de sal de la Pacchioni?. Crees que podría intentar mojar o limpiar el interior con agua, o sumergir las ocarinas, o eso las estropearía?. Me da la impresión que las ocarinas, al estar hechas de arcilla, se impregnan de los olores y las cosas que hay en el ambiente donde hayan estado almacenadas, y que después a veces es difícil que esos olores / sabores desaparezcan. Por último, se acercan las Navidades, y quería desearte a tí y a tu família unas muy Felices Fiestas y que estéis muy bien, y también desearos todo lo mejor para este año 2025 que está apunto de entrar y mis mejores deseos. Disculpa si como siempre me enrollo mucho escribiendo. Un abrazo grande Shun!
Me agradece que presentes mi trabajo a tus amigos. Una cosa, me preguntaba qué piense la gente que no conozco mucho la ocarina. Como aquí la ocarina es más común, casi toda la gente sabe cómo es y suena. Pienso que hay un estereotipo, de que es un instrumento que aparece en los animes o videojuegos, y se usa más para la música infantil o para sanar. Poca gente sabe que es de Italia ni tiene idea de que usa para la musica tradicional o popular de Europa. Suelen extrañarles cuando explico sobre mi trabajo. Me interesa saber cómo se reconoce la ocarina para la gente en general en España que no escucha mucha musica folk ni de ocarina, y si les molan la ocarina a los jovenes como un instrumento. No conozco muchas personas así porque casi todos mis amigos de España son músicos gallegos, y algunos de otras partes, Asturias, Cantabria, etc., son fans de Carlos. No hay mucha gente que toque la ocarina pero no les extrañan tanto porque la toca no solo Carlos, sino también Rodrigo Romaní de Milladoiro, por ejemplo. Entonces, sobre tus ocarinas… si estuviera contigo, te ayudaría. Debería mirar directamente cómo está, pero te cuento algunas ideas. Normalmente hay que tener cautela si se va a mojar, lavar o restregar para limpiar, porque la mayoría de las ocarinas están horneadas a una temperatura no tan alta y pintadas con laca para brillar. Antes, cuando no tenía tanto conocimiento, compré un Xun (ocarina china) por Amazon, lo llevé al baño para probar cómo suena y se estoropeó por la humedad. Si quieres quitar el olor, primero déjala durante unas semanas en un envase hermético con algo muy bien seco, como papel de periódico, madera maciza, carbón para barbacoa, arroz o pasta. Los objetos que tienen miles de micro-huecos y están bastante secos podrán absorber el olor hasta cierto punto. Tengo una de Menaglio. Creo que se puede mojar porque supongo que las de terracota de Budrio son más duras que las asiáticas. Sin embargo no he visto la de Pacchioni. Mirando unas fotos por internet, me preocupa si la pintura del superficie sufrirá desperfecta por el lavado. En el caso de la Paparolo, no tienes que preocuparte tanto. Yo he lavado y limpiado alugunas veces. Puedes considerarlo igual que la botella de terracota sin esmalte, se usa como jarra desde hace siglos en España. Puedes lavarla con agua del grifo y también hervirla en agua caliente con vinagre, sumo de limón o dicarbonato de sodio. Pero tienes que evitar calentarla ni enfriarla rápidamente. Guárdala en el mano, caliéntala a la temperatura corporal, y ponla cuando el agua esté un poco caliente. Y luego hierve durante unos minutos. Después de hervirla, quita la humedad con una toalla y déjala en un lugar bien ventilado para que se desecue perfectamente. No uses la secadora. O limpia con alcohol. Un día tomamos el gin Paparolo, yo y la ocarina. Me dijo él que tanto el instrumento como el intérprete tiene que estar borrachos para la música buena, por supuesto es una broma, así que la pusimos en el gin. Me acuerdo que fue una noche de cuando iba a la foliada de Casa das Crechas. Mira, hay un vídeo de una noche en el canal de Hatao. th-cam.com/video/PPZax9-HCvo/w-d-xo.htmlsi=FKejL5zZyU1-5DZN Aún no sé si es habitual en España también, en el caso de la cerámica japonesa suele hornearse otra vez a una temperatura más baja para quitar la suciedad o el moho. No se puede hacer con el horno de casa porque se enfriará muy rápido, pero sería posible en algún taller de cerámica. Pues nada, si hay alguna duda, ¡dímelo! ¡Y felices navidades a ti, a tu familia y tus amigos también! Me he acostumburado a decir “Bo Nadal”, en gallego.
@@shunartesan Hola Shun!, siempre es una alegría leerte y saber de tí, muchas gracias por tu respuesta!. Pues mira, aunque hace muy poco tiempo desde que he empezado con la ocarina y por tanto soy muy novato en esto y me puedo equivocar, mi percepción o mi visión es que hay un gran desconocimiento aquí sobre este instrumento. Como bien dices se popularizó o se conoce a través de un juego, según me dijo un amigo es un juego de Nintendo que se llama: 'The legend of Zelda: Ocarina of time'. Sin ir mas lejos, yo mismo, aunque toco varios instrumentos como aficionado desde hace bastantes años, hasta hace muy poco tiempo yo de la ocarina solo sabía que la tocaba Carlos Núñez y que me gustaba su sonido, y ahora poco a poco estoy empezando a conocer acerca de ella y de su historia, en gran parte gracias a tí, de verdad que eres un referente para mí 😊, y siento que poco a poco voy aprendiendo cosas pero que me queda muchísimo por descubrir, y eso me encanta. Es un instrumento que es un gran desconocido entre la población general y también entre los músicos, no creo que haya mucha gente que esté aprendiendo a tocarla o ni siquiera que lo conozcan, yo por mi parte no conozco a nadie que lo esté aprendiendo o tocando a excepción del hijo de mis amigos que según me dijo su madre lo toma un poco como una especie de juego, pues está empezando. Además es un instrumento que no sé si por lo del juego este de Nintendo, mi sensación es que no se toma como un instrumento 'de verdad' o un instrumento 'serio', sino que me da la impresión que se toma como una especie de instrumento de 'juguete' para tocar cosas muy sencillas, como un instrumento secundario o como un elemento a veces de decoración. De todas maneras, cuando les hablo a la gente de las ocarinas, les cuento historias, o se las enseño o toco algo con ellas les encanta, y cuando les hablo de ti, o les enseño tus vídeos se quedan maravillados!. El otro día le hablaba de tí y de tus vídeos a una amiga mía, es una persona muy culta, con mucha sensibilidad e inteligencia, y le gusta mucho la música. Aunque ella había vivido en Italia durante unos años, no sabía de la procedencia de la ocarina. Con esto me refiero a que, aún para gente con conocimientos de música y gente culta, no es un instrumento muy conocido. Le enseñé dos de mis ocarinas y toqué 'Non te namores meniña' y 'Alalá das mariñas' y le encantó. En resumen, aunque me puedo equivocar, me da la sensación de que es un instrumento muy muy minoritario y muy desconocido, la verdad, pero a mí me parece apasionante. No sé si esto te ha ayudado en tu pregunta, si tienes cualquier duda, por favor dímelo. Por otro lado, muchísimas gracias por tu ayuda con el tema de la limpieza de mis ocarinas, me has ayudado mucho, de verdad. Por ahora la Paparolo la tengo colgada en el tendedero de la ropa a la intemperie desde hace unos cuantos días, tanto de dia como de noche y ha mejorado bastante, pero aún le falta. Creo que probaré lo de ponerla en un sitio hermético en arroz y/o lavarla con agua. La Pacchioni la limpié por dentro hace unos días con unos bastoncillos de esos de los oídos con algodón impregnados con un poco de alcohol , saqué suciedad, pero la sal no se fué, pero no me molesta. Ahora huele un poco a alcohol😅, pero poco a poco se va marchando el olor. Me ha parecido muy divertida la anécdota que cuentas con Paparolo y el gin, me ha hecho reír mucho, también he visto el video que has mandado y me ha gustado mucho. Me hace pensar en cuanto disfrute y felicidad hay en esos momentos de tocar y conocer a gente, es casi magia. Por último, desearte 'Bo Nadal' para tí y los tuyos, como decimos aquí en Catalunya: 'Bon Nadal'!. Un abrazo bien grande, Shun!. Hasta pronto.
wow, ¿tú mismo adaptaste las notas o las conseguiste de algún sitio?
@@danielx567 Intenté adaptarlas a una ocarina de manera autodidacta, viendo las notas generales y también algunos videos y grabaciones de highland pipes, uilleann pipes y gaita gallega.
سلام چقدر فوق العاده و هنرمندانه می نوازین ممنون که باعث شدین صدای بهشتی ساز گوش ما رو نوازش کنه کار هرکس نیست خرمن کوفتن گاو نر میخواهد و مرد کهن
Increible interpretación , y que sonido el de tu ocarina, es una soprano C ? Se escucha maa grave que todo lo que he escuchado
Exacto, suena igual que las ocarinas se llaman “alto C”, pero prefiero llamarlas ‘soprano C’ porque llama así el artesano que me enseñó sobre la ocarina y música, y yo también considero que es más adecuado musicalmente. Mira, esta es la clasificación de mis ocarinas, que es algo similar a la de la flauta dulce (recorder). th-cam.com/users/postUgkxoVOFMyRJP83HgAejYFWv1umLEVK6W60V?si=Qg2cXqNvR1WiMAF3 Para explicar porqué, hay que mencionar la historia de ocarina así que lo explicaré lo más brevemente posible. Hay dos estándares para la clasificatión de la ocarina. La italiana se clasifica C1, G2, C3... desde el tono más alto, y la japonesa es Soprano, Alto, Bass. La tonalidad más común es C3 o Alto C, pero la que se usa más comúnmente para tocar la melodía principal debería ser Soprano, no Alto, porque la mayoría de los instrumentos son así. O debería ser C5, siguiendo el piano con 88 teclas, que clasifica como C1, C2, C3… desde el tono más abajo pero seguramente causará confusión porque es contrario que la italiana. La gente que sabe otros instrumentos y va a empezar a aprender ocarina practicamente confunde. No es culpa de los italianos, ellos siguen su historia y tradición. Sin embargo, creo que no es tan importante cómo debería llamarse, porque si escucha el sonido, puede identificar cuál C, como te dio cuenta. Ninguno de los músicos de flauta y gaita que conozco en España lo duda ni les importa.
Que historia y que video mas bonitos con el paisaje y los perros, y por supuesto que gran interpretación, que sentimiento!. Un abrazo grande
Que interesante el proceso de hacer el bisel y los agujeros!, y que bien suena. Siento que te preguntaría mil cosas del proceso constructivo, pero no quiero ser pesado 😅, y sobre todo, no quiero que reveles tus secretos de constructor😉, que como se dice aquí: 'cada maestrillo tiene su librillo', cada maestro tiene sus secretos, y hay que conservarlos. Un abrazo grande!
Sí, en mis videos del proceso no aparece la parte importante ni detallada. No es quiero tanto que sea en secreto, pero pienso que no sería tan divertido visualmente. Y si alguien puede adivinar qué hago, esa persona sabe bastante sobre cómo hacer una ocarina y no necesita mi secreto, o incluso si hace casi lo mismo que yo, no sonará igual. ¡Ojalá que vaya a España otra vez y hablemos sobre esas cosas!
@@shunartesan Hola Shun!. La verdad es que estos videos son interesantes, para las personas que no tenemos conocimientos técnicos sobre la construcción de ocarinas son muy didácticos. Ojalá vengas a España y podamos conocernos y hablar en persona, me encantaría!. Te mando un abrazo bien grande!.
Hola Shun, estos videos que haces sobre el proceso constructivo de las ocarinas son muy muy chulos. Además de interesantes son muy relajantes y meditativos. Un abrazo grande!.
@@miguelhernando1350 Me alegro de que te guste. Me gusta hacer fotos, vídeos, y todo lo relacionado con la cámara, tanto como la música y la artesanía. Antes improvisaba un cuarto oscuro en mi habitación, tapando las ventanas, y revelaba los carretes de forma simple. Bueno, soy un friki.
@@shunartesan Hola Shun. Jajaja, me ha hecho mucha gracia cuando has dicho que eres un friki, me has hecho reír. Sabes que?, yo también soy un friki.😉 De hecho pienso, que ser un friki es una de las cosas más importantes de la vida, en el sentido de que te gusta algo o te apasiona, le dedicas tu tiempo y energía y eso da una parte de sentido a tu vida, es importante. Se nota que te gusta la imagen, fotos, videos, el arte,etc... Tus videos además de estar muy bien hechos a nivel de sonido, calidad, mezcla, ecualización, etc... están muy conseguidos y logrados a nivel estético y visual. Son estéticamente elegantes y están hechos con gusto, se nota que hay un trabajo de calidad detrás de ellos. No te lo digo por 'hacerte la pelota' como decimos aquí, lo digo sinceramente, de verdad😊, y espero que poco a poco, más y más gente vaya descubriendo tu canal y puedan disfrutar de él. Hoy quería explicarte una cosas que es bastante personal, pero que está relacionada con tus videos. Tengo una amiga, que desde hace muchos años tiene problemas de salud importantes. Nos conocemos desde hace mucho tiempo y es una de las personas más importantes que hay en mi vida. En estos momentos está ingresada en el hospital. Intento ir a verla una o dos veces por semana. Cuando voy a verla, hablamos de muchas cosas, entre ellas, le hablo de las ocarinas y también le explico que veo tus videos y que nos escribimos a través de los comentarios de TH-cam, y que de esta manera estamos en contacto. Entonces nos ponemos a ver tus videos los dos juntos, me dice que le gusta mucho como tocas, que le encanta tu música y que disfruta mucho con tus videos del proceso de construcción de las ocarinas y que le relajan. Justo ayer fui a verla y vimos varios videos tuyos, y ella disfruta mucho de esos momentos. Quería decirte que en parte gracias a ti y a tus videos, compartimos esos momentos tan bonitos en el hospital, y a ella se le hace más fácil estar allí, y quiero darte las gracias por eso. Disculpa si me enrollo mucho hablando, como de costumbre 😅 Un abrazo grande!
@@miguelhernando1350 Hola, Miguel. Gracias por contármelo. Estar en la cama del hospital y estar al lado del paciente genera sentimientos que no se pueden expresar con palabras. Claro que nadie quiere seguir en el hospital, pero por otro lado, es una felicidad tener un nuevo día y ver a su familia y amigos aunque es en el hospital. Y si no se puede estar al lado del paciente durante mucho tiempo, es frustrante y se siento impotente. Lo imagino porque he pasado por algo similar en estos años. No hace falta decir que quiero que se mejore y se recupere, pero siempre dudo antes de decir "que te mejores pronto" o "seguro que te recuperas". Me cuesta decir esas palabras sin saber lo grave que es la situación. Si pudiera, la familia y los amigos tomaría el dolor en su lugar, pero es imposible. El tiempo en la habitación del hospital parece muy largo y pesado, pero creo que acostarse en la cama y tener paciencia hasta que el medicamento haga efecto es una de las acciones necesarias para vivir, aunque no sea activa ni física. Hablar, escuchar música o disfrutar del arte juntos, todo eso es importante para transmitir la felicidad de estar y vivir la vida juntos. Y si alguna de esas es mi video, sería un honor y me haría muy feliz.
@@shunartesan Hola Shun, muchísimas gracias por tus bonitas palabras. Tienes razón en lo que dices de que la familia y los amigos de la persona que está enferma, si pudieran tomar su dolor en su lugar lo harían, pero es verdad que es imposible. Seguimos adelante, poco a poco. La verdad es que es bonito estar con ella y compartir todos esos momentos y también tus videos 😊, nos ayuda muchísimo a los dos. Muchas gracias, de verdad! 🙏 Siento que tú también hayas tenido que pasar por momentos así. Te envío un abrazo bien grande. Espero que tú y tus seres queridos estéis bien. Si en cualquier momento necesitas hablar de lo que sea, de lo que necesites, aquí estoy, Shun!.
Hola amigo, saludos desde méxico, suenan hermoso tus instrumentos y esta melodía, tendrás las notas ?
@@SopranoLover Hola! Gracias por ver mi video! Aquí tienes las notas: folkotecagalega.gal/pezas/romances/non-te-namores-menina/non-te-namores-menina-partitura También puedes referenciar otras variaciones de interpretar si busca “Non te namores meniña”, “Cantiga da Cañiza” o “Tears of Stone”. Por ejemplo; th-cam.com/video/vpvir_mUqvI/w-d-xo.html th-cam.com/video/Fx4wFdJvGI4/w-d-xo.html
@shunartesan seria genial tus ocarinas llegaran a mexico o estuvieran en amazón. Muchas gracias por compartir tu música
@@SopranoLover Las vendo en Etsy y seguro que puedo enviar a Mexico. Pero ya, Amazon sería más conveniente, pues algún día. Me alegro que te intresa a mi ocarina!
You are really skilled. That song was beautiful. I could tell you made the best out of the tone quality you had from your instrument. Good Job! Google Translate: Eres muy hábil. Esa canción fue hermosa. Se nota que aprovechaste al máximo la calidad de sonido que tenías en tu instrumento. ¡Buen trabajo!
@@lazarussevy2777 Thank you. The both of songs are Irish. “Garrett Barry's jig” and “Down by the Sally Gardens". Those are beautiful pieces as you said.
Is that a wooden ocarina? That's so awesome! I can't find a good wooden ocarina anywhere. Where did you get it? Google Translate: ¿Es una ocarina de madera? ¡Es increíble! No puedo encontrar una buena ocarina de madera en ningún lado. ¿Dónde la conseguiste?
@@lazarussevy2777 It’s ceramic, and I made it myself. You can see how I made it. th-cam.com/play/PLGGMFG5nbUxjpPWsER1bRBADJ6ogD4SJr.html&si=s1t9S404P3rBfFFB and they are also for sale. www.etsy.com/jp/shop/Moriniya I also like the look of wooden textures, but as you know, it's not easy to create a wooden ocarina with a good sound. So, I’m trying to recreate the yellow, brown, and natural textures of wood using only glaze and firing, without any paint or lacquer. It’s because could be preserved the texture of the surface for a longer time. I’d be happy if you think they look like wood!
Shun!, gracias por este video que es oro puro, es super didáctico y muy útil !. Cuando miraba tus videos me preguntaba como hacías algunas cosas y ahora la gente que vemos tus videos podremos estudiarlo con detenimiento. No es usual ver aplicar con la ocarina los ornamentos de la música folk irlandesa. Tenía pendiente repasar todos estos ornamentos en el low whistle para intentar aplicarlos a la ocarina, pero ahora que has subido este video ya aplicado al instrumento nos ayudas mucho y nos ahorras mucho trabajo. Me pondré a estudiar! 💪 Un abrazo y mil gracias. Como siempre un placer!.
Gracias Miguel, como siempre. Me queda impresionado y simpático con tu conocimiento de música, también lo pensé cuando me contaste sobre lo que habías visto en la prueba. Como tú dices, no he encontrado ningún video de ocarina con los ornamentos característicos del folk europeo. Hay algunos videos de las piezas irlandesas tradicionales con ocarina, no quiero ser malintencionado, pero me parece que a la mayoría le faltan los métodos de la música irlandesa. Claro que yo tampoco todavía no toco perfectamente igual como tin-whistlers irlandeses. Estoy aprendiendo por mi cuenta a aplicar la técnica del whistle a la ocarina. No considero que mi técnica sea la única solución correcta ni la mejor. Lo que quiero decir es que al interpretar la música de otra tierra, quiero comprender adecuadamente su contexto cultural y tratarla con respeto. Y más aún en mi caso, ya que soy de una tierra muy lejana y toco instrumentos que no se usaban mucho allí. No hace falta decir que la música debe disfrutarse como cada quien prefiera, pero yo quiero seguir siendo así, y esta es mi forma de hacerlo. Me alegra que haya personas como tú que aprueben lo que hago.
@@shunartesan Hola Shun, yo también estoy en el proceso de aprendizaje de la música irlandesa y la ornamentación es un elemento muy importante en ella. Cuando ví tu video el otro día me gustó mucho, porque aunque existan varias soluciones técnicas me pareció una muy buena adaptación y muy inteligente de los ornamentos en las flautas / whistles que haces a la ocarina, y realmente no había encontrado ningún video más ni ningún otro intérprete de ocarina que los aplicara, en ese sentido de verdad que siento que tienes una forma muy personal de tocar que me encanta. Yo creo o siento que es un asunto de concepto, porque aunque hay ocarinistas que tocan piezas de música tradicional irlandesa, ninguno aplica esas técnicas, supongo que por que no han tenido un contacto más o menos profundo con ese tipo de música y cuanto tocan esos temas aunque los toquen muy bien los interpretan como una canción más genérica o standard, siempre con el máximo respeto a lo que hacen, tocan muy muy bien y me gusta mucho escucharlos. Cuando te veo y oigo tocar en realidad siento como si estuvieras tocando una flauta irlandesa o un whistle con forma de ocarina. Aunque parezca un poco extraño o un poco casi de risa :p , es como cuando escucho a Carlos Núñez tocar Jigs & Bulls en realidad siento que estoy escuchando una guitarra eléctrica en lugar de una gaita, por que el fraseo que utiliza con su gaita en esa canción parece el de un guitarrista eléctrico haciendo 'shred' tocando a máxima velocidad, como muy característico de ese tipo de música para guitarra eléctrica. Para mí aunque seas de otra tierra capturas muy bien el sentimiento de la música gallega e irlandesa, porque en realidad se nota que lo sientes dentro de tí. Mira, supongo que lo conocerás, pero hay un chico (creo que también es japonés) que se llama Hatao que toca muy bien las flautas, whistles, etc... esta es su página web: www.irishflute.info/ ,tiene también un canal de TH-cam, además me parece que tiene una tienda y vende instrumentos, creo que había importado a Japón ocarinas de Paparolo, pero no estoy seguro. Siempre es un placer leerte, Shun!, y aquí seguimos en este camino de la música, en el que uno no para nunca de aprender, descubrir cosas y conocer a gente, y eso es una parte muy bonita de todo el proceso. Muchas gracias de nuevo, un abrazo grande!
No sé qué decir, me has halagado demasiado. Entiendo muy bien que escuchas bastante la música de Carlos. Conozco a algunas personas que son muy fan de él en Galicia y por internet, pero no he tenido muchas oportunidades de hablar tanto sobre eso. Muy divertido. Qué buen investigador eres. Si alguna persona conoce la música irlandesa y quiere un tin whistle en Japón, llega a él sin excepción. Exacto, yo le pedí que vendiera las ocarinas de Paparolo en Japón. Él era el comerciante más apropiado. Paparolo quiso, y yo también quería que la gente aquí conozca su sonido. En 2017 vino a Galicia, se quedó en mi piso, le introduje a Paparolo, fuimos juntos al festival de Ortigueira e interpretamos un poco. Aún no sé cómo fue la venta porque no he hablado con él en estos años. Lo que me pasa es que todavía no he encontrado a nadie que toque la ocarina de Paparolo en Asia. Yo quería, de verdad, que la gente en Asia comprara las ocarinas de Paparolo, pero parece que nada es fácil. Bueno, la mía tampoco tiene todavía el sonido lleno y dulce como esas. No sé cómo explicarlo… su ocarina, especialmente las de los 90 y cuando Carlos toca, tiene más cuerpo. La fusión es especial para mí. No es fácil reconstruirla, y mucho menos creo que pueda superarla. Aún hay cosas que están por aclarar, lo que es seguro es que me dio pena cuando supe que ya no hace la ocarina, y no puedo soportar que sus obras se conviertan en algo del pasado. Me hace feliz que hayas visto mi video y tocado su ocarina.
@@shunartesan Hola Shun!. En cierto modo la música de Carlos fue parte de la banda sonora de mi juventud. En una emisora de radio aquí en España, en Radio 3 daban un programa que se llamaba Diálogos 3, presentado por Ramón Trecet, que ponían mucha música folk de Galicia, Asturias, Irlanda, Escocia, etc.. y fue así cuando algunos amigos y yo llegamos a conocer esa música y a quererla. Oye, que historia más increíble la tuya con Hatao, me ha dejado fascinado!. Tienes un montón de historias interesantes y muy bonitas. Me hace pensar que a través de tu estancia en Galicia y a través de la ocarina has vivido cosas que salen de lo usual, cosas muy bonitas que seguro que han tenido un impacto super positivo en tu vida y que siempre recordarás, que afortunado eres!, estoy seguro que para Paparolo, todo esto también fué muy especial. No sé si tus ocarinas suenan igual o no a las de Paparolo, pero por lo que he escuchado por aquí, suenan muy bien, tienen un sonido muy especial y que me gusta mucho, estoy seguro que te das cuenta de que suenan diferentes a la mayoría de las ocarinas fabricadas y salen de lo común, de manera positiva. Siento que eres un gran constructor de ocarinas y seguro que con el tiempo las perfeccionarás todavía más. Te lo digo de verdad eh!, y te animo a que sigas adelante!. Seguiré viendo tus videos y aprendiendo contigo, que es una gran suerte poder verlos. Un abrazo grande!
Shun, que bueno que hayas subido este vídeo!. Estoy con mi Paparolo en Do aprendiendo a tocarla viendolo. No sé que decir, mil gracias amigo 🙏🙏🙏, por tu generosidad, por dedicar tu tiempo a grabar esto y subirlo para que podamos aprender esta pieza. Un abrazo bien grande 😊
Me alegro. Fue muy divertido hablar contigo. Si alguna vez quieres escribir de nuevo, no dudes en escribirme. Y si alguna vez vuelvo a España, vamos juntos a un concierto de Carlos Núñez.
Amazing!
Thank you!
Very nice indeed
Thank you!
Que bien suena este prototipo,Shun! 😊. Bueno, la verdad es que todas tus ocarinas suenan muy bien, tienen un sonido muy distintivo y diferente a la mayoría de ocarinas, con mucha personalidad. Un saludo!
Muchas gracias, Miguel. Cuando escuché la interpretación de Carlos Núñez con la ocarina de Paparolo por la primera vez, era adolescente, sentí algo similar. Es una fusión única, sigo creyendo que es así. Estoy buscando y fabricando una ocarina que suene igual. Tengo que mejorar más!
@@shunartesan Hola Shun, muchas gracias por tu respuesta. Siento lo mismo que tú. Cuando también era adolescente, hace ya muchos años, escuché a Carlos Núñez, sentí que el sonido de su ocarina era mágico, no había escuchado nunca ninguna ocarina sonar así. Aunque soy músico aficionado desde hace muchos años, hace relativamente poco tiempo que me aficioné a la ocarina. Intenté contactar con Paparolo sin éxito, en alguna tienda online me dijeron que (desafortunadamente para mí) se había retirado. Por suerte, pude conseguir en una tienda dos de sus ocarinas, una ocarina en Eb soprano, y otra en Fa alto. Además justo hoy me ha llegado otra ocarina suya usada, fabricada aproximadamente hacia 1998 en Do soprano, y también tengo uno de sus asubios. Todos ellos, instrumentos magníficos. También estoy probando otras ocarinas italianas, en concreto, de Claudio Colombo, que también me parecen instrumentos excelentes, pero con un sonido muy diferente a las ocarinas de Paparolo y a las tuyas. Me da la sensación que parte importante de ese sonido tan distintivo de las ocarinas de Paparolo y de las tuyas es la forma del bisel en la embocadura, parecido al de una flauta de pico o al de un tin whistle, muy diferente a las embocaduras de la mayoría de ocarinas que conozco. Me gustaría decirte que tus ocarinas suenan muy muy bien, con mucha personalidad y con un timbre muy bonito, siento que estás haciendo un gran trabajo, y me gustaría animarte a seguir adelante. Por otro lado, también me gusta mucho tu forma de tocar, utilizando la ornamentación a la manera de la música gallega, irlandesa, escocesa, con mucha pasión y buen gusto. Ayer estaba intentando estudiar y tocar 'Non te namores meniña' con tu interpretación de tu video de youtube para ver si puedo aprender cosas de tu manera de tocar. Espero poder llegar algún día, a tocar aunque sea, una pequeña parte de lo bien de lo que tú lo haces. Disculpa por la respuesta tan larga. Muchas gracias y un abrazo. Miguel.
@@miguelhernando1350 Hombre, no tengo su ocarina de 1998. Creo que Paparolo tampoco. Las de los 90 tienen una calidad especial, suenan súper bien y muy dulce. Seguramente las que Carlos usa en sus conciertos son de esa época. Hay una talla bonita espiral al lado de la mano izquierda? Si es así, definitivamente es de la misma época. Tengo una que probablemente sea de una época cercana, pero no estoy seguro de qué año es. Cuando conocí a Paparolo en Galicia, ya no quedaban casi ocarinas de antes del 2000. Tuya es una ocarina valiosa, así que espero que la cuides bien y la disfrutes. Y, cómo es? Tiene el agujero adicional en el frente del corazón derecho? El del meñique derecho es doble? Si no, tendrías que cambiar un poquito la digitación para tocar esa pieza. Podría mostrártelo en otra grabación.
@@shunartesan Hola Shun, muchas gracias por la información!. Esta ocarina en Do la compré de segunda mano por Wallapop. El chico que me la vendió me comentó que él la compró en 1998, con lo que debe de ser de ese año o anterior, pero la verdad es que no sé con precisión en que año fue hecha. Es una ocarina de 10 agujeros, no tiene el agujero adicional frente al corazón derecho, y el del meñique tampoco es doble. No tiene la espiral al lado de la mano izquierda (tengo una en Fa alto, que sí que tiene como unas líneas en espiral), y tampoco tiene grabada la tonalidad en la que está, (pero al comprobar con el afinador electrónico da tono de Do). Tiene un sonido muy dulce y bonito, muy bien balanceado, me encanta!, creo que es de las ocarinas que tengo que más me gusta el sonido. La mía tiene algún desconchón / desperfecto en algún agujero, pero es totalmente funcional y afina muy bien. Mira, te pego el enlace de Wallapop para que puedas verla: es.wallapop.com/item/ocarina-paparolo-1065901676 Me gustaría hacerte una pregunta: Hay gente que dice, que las ocarinas de 10 agujeros suenan más ricas y llenas que las de 11 o 12, ¿tu crees que esto es así?, ¿crees que hay mucha diferencia?, ¿o por el contrario apenas se nota?. No sé si te pasa lo mismo, pero a veces siento que estas ocarinas, además de ser un instrumento, en cierto modo son también un pedacito e historia. Gracias por ofrecerte a hacer otra grabación por lo del dedo meñique en la otra pieza. A excepción de esta ocarina en Do, todas las demás que tengo sí que tienen el agujero doble en el meñique derecho, que la verdad es que para mí es de gran ayuda, de manera que no tengo mucho problema para tocarla, pero como tú quieras! ☺ . Muchas gracias Shun, siempre es un placer hablar contigo y aprender un poco más sobre las ocarinas. Un abrazo grande!
@@miguelhernando1350 Pues la tuya en Do podría ser de una época anterior o de la misma época. Puede haber algunas de los 90 que no tienen la espiral, y algunas de los 2010 la tienen con algo características. En todo caso, lo más importante es que te guste su sonido. Y tu pregunta... exactamente es un gran tema para mí. Qué interesante, lo que pasa es que siempre son europeos los que lo dicen. Aquí en Japón se inventó la ocarina con 11 agujeros, luego con 12, y después con más agujeros y una doble o triple cámara. Hoy en día, se fabrican y venden muchas ocarinas de estilo japonés en todo el mundo, especialmente en Asia y América del Norte. Mucha gente disfruta del sonido de esas ocarinas, pero honestamente, aunque soy japonés, no es mi estilo, y la gente que conozco allí prefiere la italiana o, al menos, la europea. Bueno, no estoy seguro de poder explicarlo bien en español, pero lo intentaré. Para que la ocarina suene, el aire debe circularse en el interior y resonar bien con el cuerpo. Cuando el área de los agujeros se amplía, el aire entra en contacto con una menor cantidad de superficie. Como el aire se escapa, sería difícil llenar el interior con aire. Entonces, los artesanos japoneses buscan fabricar una ocarina que suene fácilmente al soplar con aire suave y de manera estable todas las notas, desde las más bajas hasta las más altas, incluso si tiene más agujeros. Obviamente, es para poder tocar piezas más variadas. No importa si suena como la italiana o no. Por lo tanto, el sonido de la ocarina japonesa ha sido distinto y se ha establecido otro estándar debido a la producción en masa. Como prueba, algunas japonesas me dicen que mi ocarina suena algo 'raro' y que les gustan más las asiáticas. Un señor artesano de flautas me lo dijo justo hace un mes. Qué interesante, lo que pasa es que siempre son asiáticos los que lo dicen. Hablan no solo de la mía, sino también de Paparolo y Menaglio. Por ejemplo, la tienda más famosa aquí que vende especialmente ocarinas dice que el sonido de Menaglio es el más seco y tiene muchos sobretonos. Además, había un músico profesional que me dijo lo mismo sobre la Paparolo, pero no creo que sean iguales los dos. Supongo que la gente aquí prefiere el sonido tipo MIDI, pero no el dulce y armónico. El problema no es cuál es mejor, porque la gente europea y asiática busca cosas diferentes en la ocarina. Tienen puntos de vista distintos sobre lo que quieren hacer con la ocarina. Sin embargo, por supuesto, hay algunos japoneses que entienden la ocarina europea. Tamiya Terashima es el músico de la película japonesa del año 2006 en la que Carlos interpretó la ocarina, y la apreciaba mucho. Cuando iba a regresar a Japón por vacaciones de carrera, Paparolo me pidió que le regalara a él la misma ocarina que Carlos tiene. Él se reunió conmigo; era muy amable y sofisticado de verdad. Ya he hablado demasiado, pero estoy muy feliz de hablar sobre la ocarina contigo porque, honestamente, aquí no tengo ningún amigo que entienda la música que me gusta. Perdón. Bueno, en resumen, la calidad de la ocarina no se determina solo por el número de agujeros. Claro que la técnica del intérprete también es un aspecto muy importante. Un día probé una ocarina que Paparolo pensó que estaba fallida porque no sonaba el tono alto. De hecho, sonaba débil cuando la toqué yo. Pero después, Carlos vino a la tienda y la tocó, y sonó sin problema. ¡Era increíble! Él es un gran artista de espectáculo, como toda la gente sabe, pero lo que más me interesa es su conocimiento. Conoce a fondo la estructura del instrumento y tiene la capacidad de sacar el máximo potencial mediante técnicas adecuadas y elegir las piezas apropiadas. Él también prefiere la ocarina con 10 agujeros y tengo algunas ideas sobre la razón. Creo que quiere sujetarla con sus dedos rectos como la gaita. El agujero adicional lo impide. Por fin, no sé si has leído hasta aquí, pero tengo que contarte una cosita. El prototipo de este video tiene 10 agujeros y suena 12 notas. Estoy investigando una ocarina que suene más notas sin agujeros adicionales. Estoy emocionado por lo que se puede hacer con esto. Gracias a Miguel por hablar conmigo tanto. Me alegraría mucho si te gusta mi trabajo futuro.
But how? Ocarina range is not as wide as the tin-whisles one😮
This tune starts from the lowest D, but it appears just once at the beginning, so I play it one octave higher. The rest notes can be played within the range of G-tuned ocarina, it’s not difficult.
That's elegant, I couldn't notice it's octave higher😂
Nice
@@mugman1631 Thanks!
Bellísima interpretación!, un abrazo!
Gracias!
ДИВАН ЗВУК КАКО ИЗ СБИЈЕ ДА ДОЂЕМ ДО ОКАРИНЕ D ДУР
Hvala! My D ocarinas are available in two online shop. If there is something you like and you buy it, of course I will send to your country. www.etsy.com/jp/shop/Moriniya jp.pinkoi.com/store/moriniya
いつも動画を楽しみにしています! ありがとうございます♪
ありがとうございます。励みになります。
This was really good!
@@bobclean10 Thank you!
Suena muy bien Shun, my father approves too ☺
Hola Gabriel! Me alegra saberlo, gracias.
very nice
@@wigglyfingers0120 Thank you!
Your playing and technique is amazing! Those strikes with the pinky. I love irish tunes on ocarina but it's not easy
Thank you! Exactly. it’s not easy as you say. I’m still in practice. Also I think there aren’t many ocarinas that are suitable for fast or rhythmical playing because it’s common to play slow music and most ocarinas are designed to blow gently. That’s why I make ocarina by myself.
@@shunartesan Very intersting, in your opinion is there anything besides the breath pressure that makes it some ocarinas harder to play fast with?
@@louray41 There could be some causes. I shape the windway and edge of my ocarina like a tin whistle used in Irish, not just a hole. Or ocarinas with a lot of finger holes have a wider range and can play various musics, but it might be tricky for people who aren’t used to moving their fingers quickly. My ocarina has just the basic holes for playing traditional music (11 holes), which makes it easier to move mines fast. There are so many great pieces with fewer notes, and I really enjoy discovering them!
Amazing ! Trully inspiring skillfull and traveling !
Thank you! I’m flattered.
impressive! can you play some Christian songs?
Thank you! I don’t know much about Christian songs ‘cause I normally play trad music of Ireland and Spain, but I could upload a well-known tune “Unha noite no Santo Cristo”.
ผมอยากได้ คุณทำขายหรือไม่?
コメントありがとうございます。 Etsyで販売しています。 www.etsy.com/jp/shop/Moriniya Pinkoiでの販売も準備中です。今月中に開始する予定です。
Great job! Thanks for sharing! Where do you sell the ocarinas?
Thank you for your comment! I just have started to sell my ocarinas in Japan. I’m currently arranging online selling for other countries. I will announce when it’s ready!
Cool! Good luck with your undertaking! I subscribed to see more about your project! ☺️🙏🏻
ДАЛИ ИСПОРУЧУЈЕТЕ ОКАРИНЕ СРБИЈУ КУПИОБИ 1 У Д ДУРУ ХВАЛА