- 77
- 78 276
Julio C Hernandez Correa
เข้าร่วมเมื่อ 7 ต.ค. 2015
วีดีโอ
Bosques de PR y su manejo
มุมมอง 2211 หลายเดือนก่อน
Estudio B-400 Producción y Dirección: Julio César Hernández, Ph.D. Edición: Juan Matías Cámara: Sofía Isabel Hernández Estación Experimental Agrícola Colegio de Ciencias Agrícolas Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras 787-832-4040, Ext. 6465, 6289 El Estudio B-400 ha sido subvencionado por NIFA-USDA por la propuesta “Developing Technology and Infrastructure for Distance Learning in...
Desde el Colegio de Ciencias Agrícolas: Dr. Héctor Tavárez
มุมมอง 5911 หลายเดือนก่อน
Estudio B-400 Producción y Dirección: Julio César Hernández, Ph.D. Edición: Juan Matías Cámara: Sofía Isabel Hernández Estación Experimental Agrícola Colegio de Ciencias Agrícolas Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras 787-832-4040, Ext. 6465, 6289 El Estudio B-400 ha sido subvencionado por NIFA-USDA por la propuesta “Developing Technology and Infrastructure for Distance Learning in...
Métodos de Investigación Agroambientales y Economía Agrícola
มุมมอง 4411 หลายเดือนก่อน
Métodos de Investigación Agroambientales y Economía Agrícola
Desde el Colegio de Ciencias Agrícolas: Dr. Oscar Abelleira
มุมมอง 3411 หลายเดือนก่อน
Desde el Colegio de Ciencias Agrícolas: Dr. Oscar Abelleira
Desde el Colegio de Ciencias Agrícolas: Dr. David Sotomayor
มุมมอง 3011 หลายเดือนก่อน
Desde el Colegio de Ciencias Agrícolas: Dr. David Sotomayor
El área agrícola de Puerto Rico y su impacto en la seguridad alimentaria (Segunda parte)
มุมมอง 30ปีที่แล้ว
Estudio B-400 Producción y Dirección: Julio César Hernández, Ph.D. Edición: Juan Matías Cámara: Sofía Isabel Hernández Estación Experimental Agrícola Colegio de Ciencias Agrícolas Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras 787-832-4040, Ext. 6465, 6289 El Estudio B-400 ha sido subvencionado por NIFA-USDA por la propuesta “Developing Technology and Infrastructure for Distance Learning in...
El área agrícola de Puerto Rico y su impacto en la seguridad alimentaria (Primera parte)
มุมมอง 55ปีที่แล้ว
Estudio B-400 Producción y Dirección: Julio César Hernández, Ph.D. Edición: Juan Matías Cámara: Sofía Isabel Hernández Estación Experimental Agrícola Colegio de Ciencias Agrícolas Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras 787-832-4040, Ext. 6465, 6289 El Estudio B-400 ha sido subvencionado por NIFA-USDA por la propuesta “Developing Technology and Infrastructure for Distance Learning in...
Utilización de la Encuesta de la Comunidad en la redacción de propuestas y planes de negocios
มุมมอง 1312 ปีที่แล้ว
Estudio B-400 Producción y Dirección: Julio César Hernández, Ph.D. Edición: Juan Matías Estación Experimental Agrícola Colegio de Ciencias Agrícolas Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras 787-832-4040, Ext. 6465, 6289 El Estudio B-400 ha sido subvencionado por NIFA-USDA por la propuesta “Developing Technology and Infrastructure for Distance Learning in Agricultural Economics, Agribu...
Entrevista de Yolanda Marrero (WORA TV) al Dr. Julio César Hernández
มุมมอง 92 ปีที่แล้ว
Entrevista de Yolanda Marrero (WORA TV) al Dr. Julio César Hernández
Importancia del Programa de Planificación Económica y Social (PPES) de Puerto Rico.
มุมมอง 702 ปีที่แล้ว
Importancia del Programa de Planificación Económica y Social (PPES) de Puerto Rico.
Estimación de la demanda de importaciones
มุมมอง 4142 ปีที่แล้ว
Estimación de la demanda de importaciones
Estimaciones de Funciones de Demanda en Stata
มุมมอง 6302 ปีที่แล้ว
Estimaciones de Funciones de Demanda en Stata
Docimacia de hipótesis en las regresiones lineales
มุมมอง 1142 ปีที่แล้ว
Docimacia de hipótesis en las regresiones lineales
Buenas prácticas en la manufactura de alimentos
มุมมอง 193 ปีที่แล้ว
Buenas prácticas en la manufactura de alimentos
Ese es mi padre!
muchas gracias por subir el video
Brillante explicación. Saludos desde Ecuador.
A Prebish le decían el Keynes de LATAM, quizás por eso el fracaso de sus ideas. Prefiero a Hayek quien con sus ideas se ha demostrado el éxito de los países con más libertad económica.
cual seria lo que hace diferir las ecuaciones algebraicas
Hola, @juliochernandezcorrea5694!! Una consulta, ¿también se puede usar el comando frontier en stata para estimar eficiencias de funciones de fronteras estocásticas de producción de datos de corte transversales? ¿o es válido sólo para datos panel?
Muchas gracias por la buenísima explicación.
Dos consultas. 1) ¿Puedo realizar una regresión con datos de panel desbalanceados, 2) ¿Para una regresión con datos de panel, se tiene que ver la multicolinealidad y normalidad?
la cantidad no seria una variable dependiente?
La cantidad de cada producto depende de los precios de los bienes en el mercado así como de los sustitutos inclusive de la alteración de bienes complementarios, todo eso afecta la demanda del producto de acuerdo a la teoría marginalista y neoclásica.
Mil gracias
Una Empresa Puede Despedir A Un Empleado Por Dar Positivo A COVID. Cuándo Seguí Todo Protocolo. Ya Con La Compañia De Contrató Y Empresa. Es Legal?????
hola buenas, tendria idea como podria predecir luego de usar el filtro de Hodrick y Prescot? muchas gracias
Una pregunta, en mi caso trabajo en Stata 14 y me dice que el comando "qplot" no existe y no puede instalarse ¿no está disponible para esas versión o ahora el comando es otro?
Me suscribo y además te agradezco que subas este tipo de contenido ¡nos ayudas a muchos! Aunque no todos te lo escribamos.
GRACIAS AMIGO ME FUNCIONO A LA PERFECCIÓN, TE QUIERO.
gracias por la info
Excelente video!!
Recuerdo que por ahí en los años 60s o tal vez en los 70s, la Cepal recomendaba que en Latinoamérica no se adoptara el sistema de contenedores en el transporte marítimo para no producir desempleo en los puertos, una aberración. He buscado alguna referencia sin embargo no hay rastro.
Excelente video! Informacion muy bien detallada. Estoy justamente haciendo unos ejercicios en STATA de este tema pero estoy algo confundido, seria posible lograr contactarte? muchas gracias
Deng xiao ping entendio a Prebisch parece.
Gracias por la explicación. Había buscado cómo interpolar en Stata sin éxito y tuve que hacerlo manualmente en excel. Con 10 comandos obtuve los mismos resultados que ya tenía y sin tantas complicaciones.
Muy buen video, Saludos desde el Lago Titicaca, Peru
Que desastre las ideas de Prebish....no entendió nunca nada de economía...así quedó latinoamerica por restringir el comercio internacional...así estamos en Argentina
totalmente ..jajja asi es , mas el NACIONALISMO PERONISTA y cerra y vamos
Si. Que burro prebisch... Durante la ISI teníamos 3% de desempleo y participación de 55 puntos del PBI... Llegaron los liberpelotudos, y se disparó el desempleo y la pobreza. Más bien son un desastre los liber idiotas
@@juanjosalinaslarrosa5909 No te preocupes amiga,ahora con Milei en el poder vamos a vender hasta los dientes de la abuela y al que no le guste mano dura y bala!!!!!!! La libertad avanza!!!!!!!
Amigo muchas gracias, podrías indicarme como identificar normalidad de residuos, endogeneidad, autocorrección y heterogeneidad?
Buen video con una explicación muy didáctica. Buen trabajo Saludos desde Perú
El video está muy borroso
no enseñaste nada, porque ya tenias los Do hechos solo los corriste
Profesor Hernández, no funciona el enlace de su página web. Saludos.
Prebish ha sido un gran villano en Latinoamerica. Sus ideas han causado un daño gigantezco en la región.
Hola. ¿por qué dice eso?
@@IvanDardis porque ISI fue muy beneficioso para los productores locales y el Estado empresario, pero fue muy malo para consumidores y trabajadores. La integración comercial de Latinoamérica hubiera generado economías de escala y por consiguiente, crecimiento y bienestar generalizado. Esto es tan cierto, que explica la existencia de la UE, ya que pequeños países como Bélgica o Austria, entre otros, no serían prósperos basados en un enfoque proteccionista.
@@juanfranciscogarcia1887 malo para trabajadores?? y consumidores?
Hola Julio, tengo una consulta: Si el Kt+1 = It+ (1-d) Kt, siendo d la depreciación igual a 0 y estamos en economía cerrada. Entonces puedo reescribirlo como Kt+1 = St. Nt + Kt. Ahora, si el St. Nt esta en función de la acumulación de capital, cómo muestro ese exceso en otro mercado? Puedo asumir que no ahorraron y que St. Nt es 0 o tengo que hacer algo con ese Kt?
Muy buena explicación gracias
Sera posible que haga un ejemplo en stata de como implementar el modelo de crecimiento de solow
gracias me ha servido mucho
Desde Honduras muchas gracias, era justo lo que buscaba, excelente explicación!
excelente aporte profesor
Buenas cual es la diferencia entre una función de producción y otra de utilidad ambas coob douglas?... la duda surge es que aquella de utilidad es convexa al origen y la de produccion tiene otra forma
Las isocuantas también son convexas.
Que voz tan culera tienes...
Mu bueno
jajaajajajajjajaajjaaja
Amigo hay posibilidad que ud me.regale el do
Ve arriba.
Sería genial que se explique mejor las ecuaciones, es decir dar interpretaciones, además sería genial que dejara algún link para ver su material.
Va a explotar señor?
Me tomo el atrevimiento de reponder, deberias pensar un poco antes de hacer este tipo de comentarios, el impacto que llegan ocasionar es fatal. Si comento es por experiencia desafortunadamente