Alba Sánchez
Alba Sánchez
  • 12
  • 48 762

วีดีโอ

Principios básicos de la exodoncia. Periodo preoperatorio.
มุมมอง 170ปีที่แล้ว
Repaso de la historia clínica y exámenes complementarios. Estimación del grado de dificultad quirúrgica. Preparación del instrumental necesario. Recibimiento del paciente. Exploración física. Consentimiento informado. Posición del paciente. Administración de anestesia local. Lavado de manos. Colocación del uniforme completo.
Principios básicos de la exodoncia. Período intraoperatorio.
มุมมอง 325ปีที่แล้ว
- Manejo del instrumental - Secuencia básica de una exodoncia Lectura recomendada: Gay Escoda C, Berini Aytés L. Tratado de Cirugía Bucal. Madrid: Ed. Ergón; 2015.
Booktrailer del libro ¿Me va a doler? Cómo vencer el miedo al dentista y tener una boca saludable
มุมมอง 296ปีที่แล้ว
Te presento un libro divulgativo sobre el miedo al dentista que publiqué hace pocos meses. ¡Espero que lo disfrutes y que te ayude a mejorar o mantener tu salud! El objetivo es el empoderamiento de las personas, el acceso a información auténtica y la promoción de la confianza en sí mismos para poder enfrentarse a ello. Además, el libro cuenta con unas actividades para tomar consciencia sobre el...
Cómo redactar una revisión sistemática
มุมมอง 9Kปีที่แล้ว
Etapas de una revisión sistemática. Parte 4. - Redacción del manuscrito - Guía PRISMA - Actualización
Cómo seleccionar y gestionar la información. PRISMA flow diagram.
มุมมอง 7K2 ปีที่แล้ว
Etapas de una revisión sistemática. Parte 3. - Gestión de citas bibliográficas - Extracción de datos - Análisis de la calidad metodológica - Tablas y figuras
Cómo diseñar una estrategia de búsqueda para una revisión sistemática. Bases de datos.
มุมมอง 8K2 ปีที่แล้ว
Etapas de una revisión sistemática. Parte 2. - Bases de datos - Literatura gris - Diseño de la estrategia de búsqueda - Indicadores booleanos
Cómo planificar una revisión sistemática.
มุมมอง 6K2 ปีที่แล้ว
Etapas de una revisión sistemática. Parte 1. - Composición del teamwork - Cronograma - Búsqueda preliminar - Formulación de hipótesis y objetivos - Criterios de elegibilidad
Riesgo de sesgo - Risk of bias (Cochrane)
มุมมอง 12K4 ปีที่แล้ว
En este video explico cómo utilizar la herramienta desarrollada por Cochrane para evaluar el riesgo de sesgo de ensayos clínicos aleatorizados (RoB1).
Evaluación de la evidencia científica
มุมมอง 1.3K5 ปีที่แล้ว
Evaluación de la evidencia científica
Pirámide de la evidencia científica. Parte 2.
มุมมอง 1.5K6 ปีที่แล้ว
Pirámide de la evidencia científica. Parte 2.
Pirámide de la evidencia científica. Parte 1.
มุมมอง 2.1K6 ปีที่แล้ว
Pirámide de la evidencia científica. Parte 1.

ความคิดเห็น

  • @laocastillo
    @laocastillo หลายเดือนก่อน

    4:31

  • @maetjs
    @maetjs 2 หลายเดือนก่อน

    Excelente explicacion Dra. Saludos desde Medellin, Colombia.

  • @josealbertocrespo4499
    @josealbertocrespo4499 8 หลายเดือนก่อน

    Gracias Alba desde la Mancha

  • @manuelblanco1180
    @manuelblanco1180 9 หลายเดือนก่อน

    👍

  • @lauosorio4548
    @lauosorio4548 9 หลายเดือนก่อน

    gracias Alba

  • @fabymike
    @fabymike ปีที่แล้ว

    Excelente Alba, me ha servido de mucha ayuda.

  • @fabymike
    @fabymike ปีที่แล้ว

    Excelente Alba. Muchas gracias

  • @gman7890
    @gman7890 ปีที่แล้ว

    Hola Alba. Soy estudiante de medicina y tengo que hacer ahora mi TFG que consiste en hacer una revisión sistemática. Tengo una duda acerca de como plantearla. Es posible hacer una revisión sobre dos o más intervenciones terapéuticas? Me refiero, si voy a hablar sobre el fracaso renal en pacientes con mieloma múltiple, puedo hacer una revisión de como influye la diálisis y como influye el uso de algún fármaco quimioterápico que no tiene nada que ver con la diálisis? Creo que sería un poco lio meter dos intervenciones totalmente diferentes en la tabla de extracción de datos así como en la explicación de los resultados. No se si me he explicado bien... Si me pudieses aconsejar si es mejor centrarse en una intervención o es factible hacerlo de las dos. Gracias. Un saludo.

    • @draalbasanchez
      @draalbasanchez ปีที่แล้ว

      ¡Hola! Muchas gracias por tu pregunta!!! Desconozco la patología renal en estos pacientes y su tratamiento, pero te contestaré "metodológicamente". Puedes hacer una revisión sistemática para comparar qué intervención es mejor para tratar una determinada patología. Las intervenciones no tienen porqué parecerse entre sí. Por ejemplo, intervenciones para reducir la ansiedad las hay desde farmacológicas hasta no farmacológicas como el uso de gafas de realidad virtual o la terapia cognitivo-conductual. En este caso, es el investigador el que elige - después de haber leído al respecto - qué quiere investigar exactamente. Yo podría decidir estudiar solo los tratamientos farmacológico. Si en tu caso, te interesa comparar esos dos tratamientos, o incluso más, lo puedes hacer. Lo ideal es que antes revises qué literatura hay - y no te preocupes que no es hacer trampa - mediante una búsqueda preliminar. Si ya se han publicado estudios comparativos, lo tendrás más fácil para decidirte. Así, podrás definir qué es mejor estudiar y comparar. Espero haberte ayudado y mucha suerte con tu TFG! Saludos.

  • @andreaochoa1485
    @andreaochoa1485 ปีที่แล้ว

    Mil gracias por este video tan espextacular ! lo he visto mil veces. Me queda la pregunta: ¿que herramientas hay disponibles para evaluar la calidad metodológica de los estudios , si en un principio nos explica que el PRISMA es para validación interna y no externa ? gracias

    • @draalbasanchez
      @draalbasanchez ปีที่แล้ว

      ¡Muchas gracias a ti! Como bien dices, la guía PRISMA sirve para el reportaje de los datos del estudio y adaptar el manuscrito a esas normas. Para evaluar la calidad metodológica tienes herramientas de valoración global, con las que puedes examinar muchos diseños de estudios - por ejemplo, los criterios SORT o SIGN - o herramientas específicas - como la escala Newcastle Ottawa Scale que es para estudios de cohortes / casos-controles, el Risk of Bias de Cochrane que es para evaluar ensayos clínicos aleatorizados, o el QUADAS-2 que es para estudios de precisión diagnóstica, entre otros. En definitiva, tienes herramientas para todo tipo de estudios. En el canal encontrarás un vídeo donde explico distintas herramientas de evaluación de la calidad metodológica. ¡Espero haberte ayudado!

    • @andreaochoa1485
      @andreaochoa1485 ปีที่แล้ว

      muchas gracias!@@draalbasanchez

  • @david.vinyes
    @david.vinyes ปีที่แล้ว

    Muchas gracias Alba por esta explicación tan detallada y didáctica. ¡Esto es una buena clase!

  • @flormariaramones1108
    @flormariaramones1108 ปีที่แล้ว

    Te AMEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE GRACIASSSSSS

  • @filibertoguzman9619
    @filibertoguzman9619 ปีที่แล้ว

    muy buen video, muchas gracias

  • @mariam7621
    @mariam7621 ปีที่แล้ว

    ¡Muchas gracias por tus vídeos! Me surge una duda, y es que tengo claras las palabras claves. Pero no sé como adaptar la búsqueda por ejemplo de Pubmed a Cochrane Library. Utilizo varias veces "OR" porque una de las palabras clave tiene muchos sinónimos. En pubmed no tengo problema para la búsqueda pero Cochrane Library limita el número y quedan fuera muchas palabras clave en la búsqueda. ¿Cómo sería la forma adecuada? ¡Gracias! Desde búsqueda avanzada y no con términos mesh

    • @draalbasanchez
      @draalbasanchez ปีที่แล้ว

      Hola!!! Creo que podrías simplificar el uso de palabras clave y eliminar algunos sinónimos. Por ejemplo, en el campo de la cirugía, algunos estudios hablan de "wisdom tooth" pero prácticamente todos hablan de "third molar". Por eso, yo usaría solo esta última palabra. Podrías hacer diversas búsquedas exploratorias, basándote sobre todo en las palabras que has leído que más se suelen utilizar. Y verificar así, si te siguen saliendo artículos que ya tenías identificados en esta nueva búsqueda con menos palabras clave. Las búsquedas en distintas bases de datos no tienen porque tener la misma estrategia ;) ¡¡Espero haberte ayudado!!

  • @davidbastardo4154
    @davidbastardo4154 ปีที่แล้ว

    Me has ayudado en mi investigación. Muchísimas gracias :D

  • @robertjaffer
    @robertjaffer ปีที่แล้ว

    Seri genial que empezaras un video, donde ya teniendo claro el tema, el titulo y los objetivos, proceder a identificar las palabras claves y así sucesivamente hasta llegar a la ecuación de búsqueda

    • @draalbasanchez
      @draalbasanchez ปีที่แล้ว

      Muchas gracias por tu sugerencia, la anoto!

    • @marybelmart
      @marybelmart 2 หลายเดือนก่อน

      Cuál es el video 1?

  • @lorenatormo3045
    @lorenatormo3045 ปีที่แล้ว

    ¡¡¡Buenísimo Alba!!! MUCHÍSIMAS GRACIAS!!! <3 Soy estudiante del Máster General Sanitario tras finalizar mi grado en Psicología en la UV. Realizando mi Trabajo Final de Máster (Revisión sistemática siguiendo el método PRISMA), estaría encantada si pudieras acompañarme en este proceso tutorizándome. Ya me dices dónde encontrarte para más información, lo necesito de verdad, gracias

    • @draalbasanchez
      @draalbasanchez ปีที่แล้ว

      Muchas gracias por tu respuesta! Puedes escribirme al correo albasancheztorres@ub.edu Saludos cordiales!

  • @lorenatormo3045
    @lorenatormo3045 ปีที่แล้ว

    GRACIAS GRACIAS GRACIAS

  • @rafaelruizroldan1772
    @rafaelruizroldan1772 ปีที่แล้ว

    el gráfico resumen, hay alguna plantilla?

  • @nievesrodriguezcarmona5804
    @nievesrodriguezcarmona5804 ปีที่แล้ว

    Pero solo tengo 2 meses y estoy sola.... Como hacer mi revisión sistemática para mi máster a tiempo? voy a llorar....

    • @draalbasanchez
      @draalbasanchez ปีที่แล้ว

      ¡Hola Nieves! Mi consejo es que te planifiques bien cada tarea a realizar dentro de la revisión y que para cada tarea dediques unas horas en las que puedas hacer cada paso de forma seguida. También que tu objetivo tenga un alcance razonable para el tiempo que tienes, es decir, evita estudiar "muchas variables de resultado" y acotar lo que quieres investigar. A partir de aquí, ir paso a paso: 0º "Empaparte" de literatura de la temática e iniciar la redacción de la introducción. 1º Define tu objetivo principal y crea una estrategia de búsqueda. 2º Criterios de inclusión y exclusión. 3º Busca en 1 o 2 bases de datos (no más, ya que lo haces sola y tienes un tiempo limitado). 4º Cribado de títulos y resúmenes. 5º Lectura a texto completo de los seleccionados. 6º Evaluación del riesgo de sesgo / calidad metodológica. 7º Redacción... ¡Muchos ánimos!

  • @alejandrotrujillo4635
    @alejandrotrujillo4635 ปีที่แล้ว

    Hola, buenas tardes. Hace poco existe PRIMA 2020 y tiene un flow diagram similar, pero con algunos elementos. Yo tenía una revisión sistemática (que aún estoy realizando) utilizando el flow diagram del video (del 2009). ¿Existe problema si quiero publicar la revisión basándome en PRISMA 2009 en vez de 2020?

    • @draalbasanchez
      @draalbasanchez ปีที่แล้ว

      ¡Hola Alejandro! Muchas gracias por compartirlo. En la actualización PRISMA2020 los autores explicitan que la del 2009 ya no se debería utilizar para asegurar una trazabilidad de los métodos utilizados a lo largo de la revisión y aumentar la certeza de los resultados. Si lo envías a revista con el PRISMA2009 podría ocurrir que los revisores te pidieran hacerlo con la versión actualizada. Mi consejo es que puedas modificarlo con tiempo, pero eso depende de la decisión que toméis con tu equipo.

  • @elianasabreen7537
    @elianasabreen7537 2 ปีที่แล้ว

    Que interesante!! Gracias por la información

  • @cirujanadentistajs3332
    @cirujanadentistajs3332 2 ปีที่แล้ว

    Excelente video!! explicado a la perfección gracias por tomarte el tiempo de compartir tu conocimiento.

  • @cirujanadentistajs3332
    @cirujanadentistajs3332 2 ปีที่แล้ว

    Mil gracias por estos dos videos de la piramide de la evidcencia cientifica, muy bien explicada.

  • @patriciavelardedelgado7455
    @patriciavelardedelgado7455 2 ปีที่แล้ว

    Gracias me gusto

  • @mireyapiedras8463
    @mireyapiedras8463 2 ปีที่แล้ว

    ¿El riesgo de sesgo se debe evaluar obligatoriamente con estos dominios o se puede determinar a partir de Checklists?

    • @dannalopez6367
      @dannalopez6367 8 หลายเดือนก่อน

      Como lo realizaste tu

  • @batallon51amazonas80
    @batallon51amazonas80 2 ปีที่แล้ว

    El riesgo de sesgo se puede determinar antes de hacer la investigación. Lo pregunto porque no comprendo como existen estudios con un sesgo alto que finalmente sus resultados no sirven o no son utiles, entonces pregunto si los investigadores no podrian preveer el sesg y corregirlo???

  • @nataliaorbez6767
    @nataliaorbez6767 2 ปีที่แล้ว

    TREMENDA CLASE!!!! ME AYUDÓ MUCHÍSIMO MUCHAS GRACIAS!!!!

    • @draalbasanchez
      @draalbasanchez 2 ปีที่แล้ว

      ¡Muchas gracias Natalia, me alegro!

  • @caremprieto
    @caremprieto 2 ปีที่แล้ว

    Muy didáctica su clase, saludos desde Cuenca-Eciuador

  • @EM-jz2xf
    @EM-jz2xf 3 ปีที่แล้ว

    Me tiene harto está mierda, al final dela carrera nos ponen a realizar una tesis o una revisión, cuando en toda la carrera los docentes son basura y no se dedican a enseñar bien, ahora muchos estamos estancados buscando información de cosas que quieren que aprendamos de la noche a la mañana, la verdad esto es de lo peor.

  • @carlosnolasco252
    @carlosnolasco252 3 ปีที่แล้ว

    Muy largo el video mi querida Alba

  • @analauradiezmartini1422
    @analauradiezmartini1422 3 ปีที่แล้ว

    ¡Muy claro! Muchas gracias, Alba.

  • @oscarmateus2351
    @oscarmateus2351 4 ปีที่แล้ว

    Buen día, en el caso de que el ECA que estoy revisando diga que se aleatorizó, pero no explique cuál fue la forma, pero si diga que hubo ocultación de la asignación con los sobres sellados y opacos se colocaría un riesgo no claro en el primero y sesgo bajo en el segundo?

    • @draalbasanchez
      @draalbasanchez 4 ปีที่แล้ว

      ¡Hola Oscar! ¡Exacto! Cuando un estudio explica que ha aleatorizado por no detalla cómo lo ha hecho, el riesgo de sesgo es "dudoso o no claro" y en el caso de haber ocultado la asignación con sobres sellados/opacos el "allocation concealment" es de bajo riesgo de sesgo. ¡Muchas gracias por tu visita!

  • @Mataketodevil
    @Mataketodevil 4 ปีที่แล้ว

    Te puedo preguntar algo, es que actualmente estoy llevando acabo una revisión sistematica tipo cochrane y quería que me explicarás esa última.parte de porque si tiene un item de alto riesgo, ya es considerado todo el estudio como de alto riesgo, Me serviría mucho tu aporte y muy bueno el vídeo... Espero tu pronta respuesta.

    • @draalbasanchez
      @draalbasanchez 4 ปีที่แล้ว

      ¡Muchas gracias por tu comentario! Efectivamente, según el manual de Cochrane se considera que un estudio tiene alto riesgo de sesgo cuando alguno de los dominios que se evalúan tiene alto riesgo de sesgo. La herramienta que explico en este video es la RoB1. Ahora, tienes disponible la RoB2 que es la versión mejorada de esta herramienta. Esta incluye más preguntas dentro de cada dominio y también te da más opción para puntuar cada uno de ellos como “sí parcial”, “no parcial” o “no aplicable”. Puedes consultar el artículo que explica el desarrollo y el uso de RoB2 en el siguiente enlace www.bmj.com/content/366/bmj.l4898. Recuerda que si vas a realizar una revisión sistemática para publicar debes registrar el protocolo en PROSPERO y efectuarla por duplicado con un compañerx. ¡¡¡Saludos!!!

  • @wesleymota6189
    @wesleymota6189 4 ปีที่แล้ว

    Muchas gracias por lo tiempo que ha dispensado en esta classe para que otros apriendan como hacer ciencia. Muchissimas gracias!

    • @draalbasanchez
      @draalbasanchez 4 ปีที่แล้ว

      ¡Muchas gracias a ti por el interés!