- 299
- 484 129
Estadistiqueando
Bolivia
เข้าร่วมเมื่อ 7 ก.ย. 2018
Estadistiqueando es un espacio dedicado a la difusión de ejercicios del área de la estadística, psicoestadística, e investigación de mercados, resueltos en forma "manual" y mediante algún software especializado.
วีดีโอ
¿Cuándo usar percentiles?
มุมมอง 102 ชั่วโมงที่ผ่านมา
Ejemplo básico de situaciones cotidianas en las que es necesario calcular percentiles.
¿En qué se usa la moda?
มุมมอง 419 ชั่วโมงที่ผ่านมา
Algunos usos (muy básicos) sobre la moda en estadística.
¿Por qué calcular tamaños de muestra?
มุมมอง 12วันที่ผ่านมา
¿Por qué es necesario calcular muestras? #estadistica
¿Cómo interpretar un box plot?
มุมมอง 4614 วันที่ผ่านมา
Entendiendo un gráfico de box plot o caja y bigotes. #estadistica
¿Cuándo utilizar media aritmética o mediana?
มุมมอง 1814 วันที่ผ่านมา
En qué casos se utiliza la media aritmética y en qué casos la mediana. #estadistica
Ejercicios de mortalidad (parte 2)
มุมมอง 1421 วันที่ผ่านมา
Clase 17 del curso de #demografía. Teoría introductoria a la Esperanza de Vida.
Ejercicios de fecundidad y natalidad (parte 10)
มุมมอง 14หลายเดือนก่อน
Clase 14 del curso de #demografía
Ejercicios de fecundidad y natalidad (parte 9)
มุมมอง 14หลายเดือนก่อน
Ejercicios de fecundidad y natalidad (parte 9)
Ejercicios de fecundidad y natalidad (parte 8)
มุมมอง 112 หลายเดือนก่อน
Ejercicios de fecundidad y natalidad (parte 8)
Ejercicios de fecundidad y natalidad (parte 7)
มุมมอง 182 หลายเดือนก่อน
Ejercicios de fecundidad y natalidad (parte 7)
Ejercicios de fecundidad y natalidad (parte 6)
มุมมอง 152 หลายเดือนก่อน
Ejercicios de fecundidad y natalidad (parte 6)
Ejercicios de fecundidad y natalidad (parte 5)
มุมมอง 192 หลายเดือนก่อน
Ejercicios de fecundidad y natalidad (parte 5)
Ejercicios de fecundidad y natalidad (parte 4)
มุมมอง 882 หลายเดือนก่อน
Ejercicios de fecundidad y natalidad (parte 4)
Ejercicios de fecundidad y natalidad (parte 3)
มุมมอง 353 หลายเดือนก่อน
Ejercicios de fecundidad y natalidad (parte 3)
Ejercicios de fecundidad y natalidad (parte 2)
มุมมอง 513 หลายเดือนก่อน
Ejercicios de fecundidad y natalidad (parte 2)
Ejercicios de fecundidad y natalidad (Parte 1)
มุมมอง 703 หลายเดือนก่อน
Ejercicios de fecundidad y natalidad (Parte 1)
Introducción a los indicadores demográficos
มุมมอง 1914 หลายเดือนก่อน
Introducción a los indicadores demográficos
Ejercicio de teoría de las combinaciones
มุมมอง 144 หลายเดือนก่อน
Ejercicio de teoría de las combinaciones
Gracias, soy bastante malo para instalar programas y ese tipo de cosas, me fue muy sencillo con tu video
Gracias, me fue super util
Excelente! Gracias
Me encanta
Tengo una duda en esta regla también, en dado caso de que nos quedará un número decimal está igual se redondea al número impar más cercano ?
Sí, se hace redondeo en el número de filas
no entendí de donde salió el 2 :/
Es una muestra arbitraria, en este caso 2, pero pudo ser 3, 4 o 5, cualquiera.
@Estadistiqueando Muchas Graciasss 💖💖
muchas gracias, interesante forma de cerrar las preguntas abiertas. gracias
buen video, gracias.
Muchas gracias profe, una pregunta ... por que algunos ejercicios no le suman el 1 en la formula ?
Es por el redondeo de decimales
hola, en este caso como se haría el expansor? por favor
Será un tema para un video cercano. Gracias.
Será tema para nuevo video. Gracias
muy interesante!
Buenos días, tengo que hacer un ejercicio y no consigo sacarlo, a ver si me puedes resolver la duda. El enunciado es el siguiente: ¿Cómo afecta la introducción de la trucha arco iris con tratamientos moderados e intensivos a la biodiversidad acuática en diferentes sitios y a lo largo del tiempo?, l, lo que he hecho ha sido crear una columna de sitios (ya que he escogido al azar 4 lugares diferentes), luego una columna de tipos de tratamientos (moderado e intensivo), luego otra para el tiempo (t1 antes de la introducción de la trucha y t2 después de la introducción), otra columna para la biodiversidad acuática t1 y otra columna de biodiversidad acuática t2. Ha todo esto añadir que he realizado 2 repeticiones: 2 repeticiones para sitio 1 para tipo de tratamiento moderado para t1 y t2, otras 2 repeticiones para sitio 1 para tratamiento intensivo para t1 y t2, etc.. En jamovi en factores de medidas repetidas añadí el tiempo con sus 2 niveles ( de t1 y t2) , en celdas de medidas repetidas añadi la variable de biodiversidad t1 y biodiversidad t2 y en factores entre sujetos añadi el tipo de tratamiento. pero mi duda es que el factor sitio (que es aleatorio ya que escogi al azar los 4 sitios) me queda fuera, como que no se tiene en cuenta en jamovi. ¿ deberia ponerlo como covariable? deberia quitar las columnas de biodiversidades para ambos tiempos y añadir un tiempo t3? llevo varios días dandole vueltas y no consigo sacarlo, ya una vez que tenga eso podré hacer la hipótesis, resultados y conclusión. Muchas gracias.
Excelente. Me pudieras recomendar el libro o videos donde pudiera continuar con la formación de conglomerados y su fórmula. De antemano, gracias. Muy buen video.
Claro, podría ser elementos de muestreo de Scheaffer y Mendenhall
@Estadistiqueando Gracias.
Muchas gracias por compartir el video y la demostración practica.
Cuando estoy en rj editor no me deja “pegar” el código… alguien sabe por qué ??
En versiones anteriores había ligeras cosas por corregir, quizá actualizando la versión de jamovi
Disculpa pero de dónde sacaste la formula?
Del libro Métodos estadísticos no paramétricos, de Ramírez y López.
MUCHISIMAS GRACIAS!!!!!!!!! ME HAS SALVADO LA VIDA, GRACIAS GRACIAS
GENIAL VIDEO! MUCHAS GRACIAS!
Gracias por tu video! Cual es el programa que utilizas para escribir? Muchas gracias por adelantado
Gracias. Escribo en Samsung Notes, con un lápiz digital.
@@Estadistiqueando muchas gracias!!!
Es cualquier Samsung? Es que doy clases online y me vendría muy bien!
Clases magistrales.!!!... Muchas gracias!!!
Buenas noches, porqie asumen la mediana en vez de la media, y como hago yo para poder diferenciar cual utilizar?
Muchas Gracias amigo
Excelente explicación, gracias
biennnvenido a Doc tops
Excelente video y explicacion, gracias
como puedo llamar a las Librerías?
Para las personas que les salga la ventana que "no se puede abrir en vista protegida", hagan esto, "Yo lo logre, lo que tienes que hacer es irte a descargar, seleccionas el archivo, y le das en propiedades, luego te vas a la pestaña de General y hasta abajo veras un cuadro que dice "Desbloquear" lo seleccionas, le das aplicar, y luego aceptar y listoooo Puedes basarte en este video de un Indio th-cam.com/video/FObPg5txO_o/w-d-xo.html"
Tienes algun video donde expliques sobre eprehuntas abiertas
th-cam.com/video/-CJ-K69tlZY/w-d-xo.htmlsi=UUppBsobhu4BrkfP
th-cam.com/video/-CJ-K69tlZY/w-d-xo.htmlsi=UUppBsobhu4BrkfP
Fue de gran ayuda no muchos te enseñan a hacer chi cuadrado en tablas de 2x2
Se pueden realizar Anova mixta con Jamovi??
Me ayudó mucho su explicación
Gracias , pero a esos datos se les puede hallar la media , lo moda y la mediana ?
Solo frecuencias absolutas y porcentuales.
Es que eso es imposible de hacer no funciona
Hola buenos días profesor. Tengo excel 365 y he instalado el complemento Real Statistics, pero sl darle a la palomita para habilitarlo me sale un mensaje que dice que "este tipo de archivo no se admite en vista protegida" acepto y sale otro mensaje que las causas pueden ser: el nombre o ruta no existen (esta opcion no creo que sea cierto pues la ruta existe); otro programa está usando el archivo 😣 (entiendo que reiniciando... pero tampoco) y por último que el libro que estoy usando tiene el mism nombre que otro libro que esta abierto. ¿Alguien podría ayudarme? Mil gracias a todos!
Parece que es tu versión de excel, quizá falta actualizar, o entrando a la opción complementos y ver de tickear la opción de análisis
@@Estadistiqueando me pasa lo mismooo
Yo lo logre, lo que tienes que hacer es irte a descargar, seleccionas el archivo, y le das en propiedades, luego te vas a la pestaña de General y hasta abajo veras un cuadro que dice "Desbloquear" lo seleccionas, le das aplicar, y luego aceptar y listoooo Puedes basarte en este video de un Indio th-cam.com/video/FObPg5txO_o/w-d-xo.html
@@Motiwid420 Yo lo logre, lo que tienes que hacer es irte a descargar, seleccionas el archivo, y le das en propiedades, luego te vas a la pestaña de General y hasta abajo veras un cuadro que dice "Desbloquear" lo seleccionas, le das aplicar, y luego aceptar y listoooo Puedes basarte en este video de un Indio th-cam.com/video/FObPg5txO_o/w-d-xo.html
@@sergiojuarezpalacios6551 lo intentare gracias bro
Excelente., el unico video despues de 4 dias viendo que usan programas informaticos y aparte que tienen errores... Gracias, Gran aporte hacerlo a mano, no hay nada mejor que esto para explicar, aparte que se usan los terminos adecuados.
como lo agruparia si se repiten algunos datos ?
Puede usar la regla de Sturges, Scott u otra similar
Consulta, por que no se evalua de ambos lados de la curva? Cuando hacemos los otros test con dist normal, f Student y chi2 al tener una desigualdad lo evaluamos de ambas colas, con el nivel de significancia repartidos a la mitad. No es la primer vez que veo u ejercicio resuelto de esta manera pero no logro entender el fundamento. Desde ya, agradezco mucho su aporte
Muchas gracias, la explicación me fue muy útil. Saludos desde Colombia
NO PUDE JJAJAJAJA:(
:(
excelente gracias
Que útil me ayudó demasiado
gracias tenía miedo estar haciendo las cosas mal
Gracias me ayudo muchos 🎉
Muchas gracias !
La función de los filtros es una muy buena herramienta, gracias.
Muchas gracias por tan clara explicación, muy facil de aprender
Gracias!
Muchas graciassssssss
pero porque 100? de dónde saco el 100?
El 100 es para interpretar como porcentajes los resultados
Si en el ejercicio dices textualmente que consideras una significancia del 5%, ¿por qué usas la tabla de rachas que dice 0.025? ¿fue un lapsus o soy yo el que se está confundiendo?
Hola... la tabla es para 2 colas, por eso 0.025. Tomado de: Caycho, Castillo y Merino (Estadística no paramétrica)
excelente vídeo, muchas gracias. Este método da lo mismo que sacar manualmente la varianza de cada variable.
buenas tardes, si tengo 120 casos, se puede aplicar la misma formula?
Se puede aplicar