- 33
- 1 573 313
Alejandro Arroz
Argentina
เข้าร่วมเมื่อ 18 พ.ย. 2011
Productor, guionista y director de cine y televisión nacido en Salta.
Creador de la Semana de Cine Argentino en Salta, del Taller Anual de Cine, y del Cine Club de los Miércoles.
Ganador de 7 premios nacionales otorgados por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de 2 premios de la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación y de 2 becas de la Fundación Antorchas.
Produjo y dirigió 30 documentales sobre el noroeste argentino, la Serie Documental BLANCO Y NEGRO (2011) la Serie de Ficción HISTORIAS DE LA ORILLA, los cuentos de Carlos Hugo Aparicio (2012) LOS VILCA CONDORÍ (2013) los largometrajes documentales ALBERTO GRANADO, el viajero incesante (2016) y ALBERTO CASTELLANOS, leal ayudante del Che (2018) y los largometrajes de ficción LUZ DE INVIERNO (2007) y PALLCA (2011) Sus producciones fueron invitadas a participar de festivales y muestras internacionales de Cine en Brasil, Cuba, Colombia, Bolivia, España, Marruecos, Francia, y Sudáfrica.
Creador de la Semana de Cine Argentino en Salta, del Taller Anual de Cine, y del Cine Club de los Miércoles.
Ganador de 7 premios nacionales otorgados por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) de 2 premios de la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación y de 2 becas de la Fundación Antorchas.
Produjo y dirigió 30 documentales sobre el noroeste argentino, la Serie Documental BLANCO Y NEGRO (2011) la Serie de Ficción HISTORIAS DE LA ORILLA, los cuentos de Carlos Hugo Aparicio (2012) LOS VILCA CONDORÍ (2013) los largometrajes documentales ALBERTO GRANADO, el viajero incesante (2016) y ALBERTO CASTELLANOS, leal ayudante del Che (2018) y los largometrajes de ficción LUZ DE INVIERNO (2007) y PALLCA (2011) Sus producciones fueron invitadas a participar de festivales y muestras internacionales de Cine en Brasil, Cuba, Colombia, Bolivia, España, Marruecos, Francia, y Sudáfrica.
RONDA DE COPLEROS en SAN ISIDRO
Ronda de copleros en San Isidro, Iruya, integrada por Ángel Choque, Fabiola Montellanos, Macario Gutiérrez, Manuel Montellanos, Osvaldo Choque y Ramiro Gutiérrez.
El registro fue realizado en 1997 como parte del documental "Entre la selva y la puna", que integra la serie "Tierra Firme, programas documentales", proyecto ganador del Primer Premio del Concurso de Programas Culturales para Televisión. Región Noroeste Argentino (NOA) organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) conjuntamente con las Secretarias de Cultura de: Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy.
Aquí podes ver el documental completo: player.vimeo.com/video/28952564
El registro fue realizado en 1997 como parte del documental "Entre la selva y la puna", que integra la serie "Tierra Firme, programas documentales", proyecto ganador del Primer Premio del Concurso de Programas Culturales para Televisión. Región Noroeste Argentino (NOA) organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) conjuntamente con las Secretarias de Cultura de: Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Jujuy.
Aquí podes ver el documental completo: player.vimeo.com/video/28952564
มุมมอง: 447
วีดีโอ
ERKENCHO y CAJA
มุมมอง 30721 ชั่วโมงที่ผ่านมา
José Luis Puca, erkenchero de la Comunidad Kolla de San Andrés, en las alturas de Orán en la provincia de Salta, toca su erkencho acompañado de su caja en el ambiente natural de la comunidad. “El Erquencho o erkencho es un instrumento de viento de la región andina; noroeste argentino, Bolivia y Perú, es un llamador de potente sonido, construido con asta o cuerno de vaca y la embocadura es de un...
ERKE
มุมมอง 35014 วันที่ผ่านมา
Don Juan Saavedra, erkero de la Comunidad Kolla de San Andrés, en las alturas de Orán en la provincia de Salta, toca su erke en el ambiente natural de la comunidad. “Este instrumento musical aerófono, que en la República Argentina se lo conoce con el nombre de "cañas" (por la zona de Hornillos, en Salta, donde abunda la caña con la que se fabrica el instrumento), "corneta" (en Jujuy y en Salta)...
A LOS 12 Cortometraje realizado en el Concurso Imágenes 2019 “Por los Adultos Mayores” Salta
มุมมอง 87หลายเดือนก่อน
A LOS 12 Sinopsis: Alberto "Chocolate" Díaz, oriundo de Rosario de la Frontera, recuerda cuando, en los años 60, las estrellas cinematográficas Tony Curtis y Yul Brynner, llegaron a Salta para filmar la película Taras Bulba, dirigida por J. Lee Thompson. Alberto asegura haberle lustrado las botas a ambos actores, quienes se encontraban visitando el pueblo, posiblemente alojados en el Hotel Term...
MARÍA ELENA ARROZ / MIS PRIMEROS PASOS
มุมมอง 374 หลายเดือนก่อน
Selección del Libro Mis primeros pasos (1959) de María Elena Arroz Nació en Tinogasta, Provincia de Catamarca en la primavera de 1925, falleció en Salta en el 2005 donde se había radicado desde muy chica y donde cultivó las letras. Fue colaboradora literaria de los diarios El Tribuno y El Intransigente de Salta y del Liberal Jujeño donde se publicaron varios de sus poemas. Participó en 1959 de ...
MARÍA ELENA ARROZ / DESPERTAR
มุมมอง 614 หลายเดือนก่อน
Selección de poemas de MARIA ELENA ARROZ (1925 - 2005) del libro Despertar (1960) Nació en Tinogasta, Provincia de Catamarca en la primavera de 1925, falleció en Salta en el 2005 donde se había radicado desde muy chica y donde cultivó las letras. Fue colaboradora literaria de los diarios El Tribuno y El Intransigente de Salta y del Liberal Jujeño donde se publicaron varios de sus poemas. Partic...
Serie Blanco y Negro Cap 03
มุมมอง 1434 หลายเดือนก่อน
Proyecto Ganador de los Concursos Federales para la Televisión Digital. Región NOA 2010. En el censo de 1776 ordenado por la Corona Española, se establece que solo en la provincia de Salta el 46% de la población era negra, similares proporciones se verifican en otras provincias argentinas. Es común escuchar decir que los negros fueron diezmados por la fiebre amarilla y en La Guerra de la Indepe...
LA SENDA de Alejandro Arroz
มุมมอง 4106 หลายเดือนก่อน
"Un imponente viaje de la puna a la selva por un antiguo camino inca, descubriendo una historia viva" Un antiguo camino del Inca forjó nuestra historia olvidada. Partiendo de Humahuaca, la senda que atraviesa la puna hasta la selva de Orán, en Salta, fue camino de guerreros aborígenes, gauchos e invasores españoles en las duras batallas por al Independencia argentina. Una senda por las tierras ...
LA EPOPEYA DEL C-14
มุมมอง 6K7 หลายเดือนก่อน
La Epopeya del C14 (1996) INCAA "El viaje más allá del Tren de las Nubes." La construcción del ramal ferroviario C-14 bien puede ser considerada como una historia épica; la esforzada hazaña de hombres empeñados en plantar durmientes y extender rieles por la cordillera de los Andes. El C- 14 comenzó a urdirse en el paisaje del norte argentino un lejano día del año 1921 y recién pudo considerarse...
HACIENDO LUZ DE INVIERNO / CARLOS HUGO APARICIO
มุมมอง 2739 หลายเดือนก่อน
Recorte del documental Haciendo Luz de Invierno dirigido por Norberto Ramírez, centrado en el relato de Carlos Hugo Aparicio que cuenta como se inpiró para escribir los cuentos La pila de ladrillos, La búsqueda y El último modelo, cuentos que dan forma a la película Luz de Invierno (2007) de Alejandro Arroz. Aquí podés ver el documental completo: vimeo.com/23218757
SOCORRO de Jazmín Aliaga
มุมมอง 37010 หลายเดือนก่อน
SOCORRO, cortometraje realizado como práctica final del Taller de Cine de Salta 2021. La producción: Los cortometrajes producidos por el Taller de Cine de Salta se realizan gracias al aporte de equipos de cámara, luces y postproducción aportados gratuitamente por PACT producciones, sin ese aporte sería imposible su realización. Todos los cortometrajes se autofinancian, no dependiendo de ninguna...
No puedo dormir de Daniel Romero
มุมมอง 30411 หลายเดือนก่อน
NO PUEDO DORMIR, cortometraje de ficción realizado como práctica final del Taller de Cine de Salta 2022. La producción: Los cortometrajes producidos por el Taller de Cine de Salta se realizan gracias al aporte de equipos de cámara, luces y postproducción aportados gratuitamente por PACT producciones, sin ese aporte sería imposible su realización. Todos los cortometrajes se autofinancian, no dep...
CAJAS Y COPLEROS Alejandro Arroz
มุมมอง 337ปีที่แล้ว
CAJAS Y COPLEROS "El carnaval de Humahuaca vivido por la cuadrilla de copleros más antigua" Todos los años, a fines de febrero, la Cuadrilla de Copleros del 1800, la más antigua de Humahuaca, festeja, durante siete días y siete noches, la fiesta del Carnaval. Ese tiempo es motivo de gran alegría. No sólo se celebran las cosechas, se hacen señaladas, se agradece a la Pachamama con generosas ofre...
GRACIAS HACEN LOS MONOS de FERNANDO ARANCIBIA
มุมมอง 202ปีที่แล้ว
GRACIAS HACEN LOS MONOS, cortometraje realizado como práctica final del Taller de Cine de Salta 2022. La producción: Los cortometrajes producidos por el Taller de Cine de Salta se realizan gracias al aporte de equipos de cámara, luces y postproducción aportados gratuitamente por PACT producciones, sin ese aporte sería imposible su realización. Todos los cortometrajes se autofinancian, no depend...
COPO QUILE ANTONIO NELLA CASTRO / EDGAR DARÍO GONZÁLEZ
มุมมอง 366ปีที่แล้ว
COPO QUILE ANTONIO NELLA CASTRO / EDGAR DARÍO GONZÁLEZ
EL MISTERIO DE TASTIL Las ruinas arqueológicas de una ciudad pre-incaica.
มุมมอง 3.2Kปีที่แล้ว
EL MISTERIO DE TASTIL Las ruinas arqueológicas de una ciudad pre-incaica.
Día Internacional de la Mujer Originaria
มุมมอง 3233 ปีที่แล้ว
Día Internacional de la Mujer Originaria
No me canso de escuchar esta cancion ! !
Buen grupo jujeño. Lástima que no esta paredes gran cantante fue. Que en paz descanse 😢
Buen grupo jujeño. Lastima que ya no estan juntos
@@gestoriadelautomotordelgad482 Luisito Paredes era jujeño pero lamentablemente falleció, queda Franco Barrionuevo que es del Chaco.
PASARON MIVHOS AÑOS DESDE Q CONOCI WDTE HERMOSO DUO? ALGUIEN SABE DE ELLOS? OJALA SIGAN EN ESTE PLANO!!! HERMOSASY DULCES VOCES
@@zulybrandan2235 Luisito Paredes lamentablemente falleció, Franco Barrionuevo sigue con su carrera solista.
Que hermosas voces ! Y esta zamba q es una belleza . Graciasssss
¡Churo el cornetero! Gracias por compartir. La corneta no es, en rigor, un instrumento musical ya que sólo produce las notas de un acorde mayor (soy ejecutante). Se usa como mayormente llamador, por ejemplo, a una Minga. Lo de "erke, charango y bombo" es una estupidez comparable a la del "bombo legüero". La trutruka mapuce (o mapuche) es parecida a la corneta, pero no es travesera y en su construcción se usa un cuerno de cabra en vez de las soluciones adoptadas en el NOA. En el NOA suele llamarse "erke" al cuerno acoplado a una caña de Castilla a la que se le practica una lengüeta para que suene al vibrar, como en los clarinetes, saxofones y oboe. Se usa mayormente en Carnaval. En mi niñez, en San Miguel de Tucumán, tuve ocasión de presenciar muchos "misachicos" que se anunciaban con toques de corneta, bombos y redoblantes. ¡Abrazo Quenero!
@@julio.eduardocenteno1471 muchas gracias por la detallada información! Abrazo!
Quien 2025?
❤
Maravillosa zamba María Laura!!
Aquí presente desde jujuy
Varios
Yo aca recordando un tremendo tema
No me canso de escuchar esta zamba,es hermosa y estas voces la enaltecen¡gracias por compartir esta música!❤❤❤
A.F.E TE AMO.Y LO HARE POR SIEMPRE ACA ESPERANDOTE ESTARE PQ AUN.ESTOY VIVO SOLO POR VOS MI.AMOR MI.VIDA🙏💔🌹🌹
Gracias Alejandro por compartir este hermoso corto.
Algo mas de juan vianez gomez
Muy bueno, Ale.... Clap clap clap.
A.F.E OJALA EL CRISTO DE LOS CIELOS TE VEA VOLVER CON ESE UNICO FUEGO DE TUS LABIOS A SACARME DE ESTA TERRIBLE DEPRESION QUE SIN QUERER ME CAUSE XDIOS PERDONAME SOLO ESPERO DIOS ME DE FUERZAS PARA LOGRAR TU PERDON PQ ESPERO SOLO ESPERO TENER EL VALOR Y CORAJE PARA DARME TIEMPO Y NO COMETER EL PEOR DE LOS PECADOS AL NO PODER YA SOPORTAR ESTE INFIMO Y FRIO OSCURO E INMENSO DOLOR QUE JAMAS ANTES NUNCA EN MI ERRANTE Y HOY SIN VOS MALDITA VIDA PIEDAD PIEDAD ANGEL MIO TE PIDO SOLO ESO 🙏💔🌹🌹
Que nostalgia, esos tiempos dorados de sta Rosa de Tastil. Hermoso video, gracias por grabar esos recuerdos olvidados de mi niñez.
Por Dios, hasta el día de hoy como siento la ausencia de esa voz que Dios se llevó al cielo y que nunca me acuerdo como se llama ése gran cantor...
Luisito Paredes! Amigazo!
Gracias por tanto ❤
Bacán !
Maravilloso el canto ancestral!!!
Cuanta verdad en las palabras de Ceferino, excelente documental!!! Me transportó en tiempo y espacio
Excelente documental!!
Que belleza ,éxitos x favor que zamba ❤
Q vos de estas gente. Muy bueno mil felicidades salud
HERMOSO video. se escucha la voz de nuestra patria profunda. Gracias por compartirla
Felicitaciones!!! Volví a 1992 cuando realice este viaje con mi padre, una obra de ingeniería majestuosa!!! Gracias por compartir el documental!!!
Excelente la información tanto visual como la oral....bello lugar....lo tengo tan cerquita y nunca fui....pero luego de este documental lo hare....gracias.
@@anapatricia2905 no te vas a arrepentir!
EXCELENTE!
Vi esta película en junio del 2008 en una presentación que hicieron en Gral. Güemes y me encantó. Hay alguna manera de verla? la busque durante mucho tiempo. Saludos Alejandro.
Pronto estará disponible en mi canal de TH-cam! Saludos!
Muy buen documental , valioso , vi locomotoras que ya no estan activas la 9715 , 9718 , 9732 , que habra sido de ellas , muchas gracias por hacernos viajar y conocer este ramal y sus lugares y clima dificiles
Hola amigo, a la 9715 la podés ver desmantelada en los talleres de Alta Córdoba. Busca en TH-cam Noe vitola trenes, cementerio de locomotoras en Alta Córdoba. Minuto 4:26!si no me equivoco. Un abrazo.
Perdón, me rectifico, minuto 4:36, enganchada a un vagón tanque monocasco y un vagón vivienda. Video de fecha 17 de marzo de 2024.
De la 9738 hay varios videos busca en TH-cam locomotora 9738 trenes argentinos.en uno de los vídeos de abril 2024 se la ve saliendo de estación Campo Quijano.
@@GabrielRoqueOrce muchas gracias Gabriel por contestar
@@victorhugorivero4429 de nada Victor. Un abrazo desde Santa María de Punilla, Córdoba.
increible material historico, obra titanica y homenaje por todos aquellos que la hicieron posible
Otra obra de arte de la infraestructura ferroviaria de Argentina. Similar a la obra faraonica del Transandino o el enlace ferroviario que se intento hacer con Chile desde la estacion de tren de Zapala. Las conexiones ferroviarias de Argentina con Bolivia (2), con Uruguay (2) y con Brasil (1) no parece que se vuelvan a utilizar nunca mas. Pero esta ruta entre Salta - Socompa - Antofagasta esta en condiciones (con debido mantenimiento) de producir una buena salida de mercancias al Pacifico (ademas de los cada dia mas cortos viajes turisticos del Tren a las Nubes) si se quiere aumentar su explotacion. El video es excepcional. Muchas gracias por compartirlo en youtube. Un saludo !!
espectacular video
un viaje hermoso, tuve la suerte de hacer ese trayecto en el año 1985, lamentablemente no pudimos cruzar a chile con mi compañera porque el tren chileno se fue antes del arribo del nuestro, eso provocó que carrera mediante nos subieramos nuevamente y disfrutásemos de las vistas en horario contrario.
Q VOCES...Q PENA LUISITO...SE FUÉ , PERO NOS DEJÓ ESTA JOYA!😢
Hay que vivirlo .....para sentir ...el mensaje de la letra
❤❤❤
Con que sed me agarró... Que voz inigualable la de Luis.. que Dios lo tenga en la gloria... Franco.. un maestro... Gracias por esta joyita
Hermosa canción gracias amor por dedicarme.❤
Ehhhh que buen tema hnooo
Hola Alejandro.... La vi cerca del estreno y me gustaría volverla s ver... hay donde? Te dejo una primicia.... estamos editando el último libro de Aparicio, INEDITO, que quedó así desde dic. 2001.... Son 12 cuentos.... Lota del Parquecito y otros cuentos.... Aparecerá en mayo, si todo va bien... Ahora, el sábado 20 abril, presentamos en Mandinga, un libro con una novela de Juan Ahuerma y 5 cuentos de Néstor Saavedra (QEPD). Todos inéditos. Un abrazo.
Que bueno lo de la edición del libro inédito! Te paso mi cel 3876841390 y pasame un mail y te mando la peli para que la descargues...
@@alejandroarroz9151 Gracias totales, Master Ale Arroz..... Con lo que me contaste y escuchándolo acá al GENIAL Carlos Hugo Aparicio, terminé de entender - entre otras cosas - el cuento "La Pieza"... que más temprano que tarde tengo la certeza, habrás de terminar de editar/producir, superando la locura y la estupidez de la máquina de impedir y de la insanía de las babas de los opas del poder estatal, sean de la UNSa, sean del INCAA. Un abrazo.
GENIO LUISSSS COMO SE TE EXTRAÑA !!!
¿15 años de demoras en este film? Caramba Arroz: tiene que salir bien sí o sí. Y menos mal que Aparicio sigue vivo😊.Suerte. (desde Jujuy)
La película se estrenó en 2007 en Argentina y otros países, lamentablemente hace 9 años falleció el maestro Carlos Hugo Aparicio.
@@alejandroarroz9151 Hagamos de cuenta que mi comentario tiene 14 años de atraso...Nada que agregar. Gracias x la respuesta.
@@ClaudioGabrielSalgado-qt5ee ¿Lo suyo es humor cínico o resentimiento incurable?.... Sea una u otra cosa, o una mezcla, o una tercera posibilidad excluida, el comentario es de pésimo gusto... En el barrio, los changos, a tipos así les decimos: ....... (¿continuará?)
Crak,crak los Messi del folklore
Dulce melodía!!! Gracias por tanto.
Que voces!!! Gracias
Preciosa canción!!!!
💙
❤❤
Gracias Alejandro por convocarme y confiar en mí. Abrazo
El mejor!
🩷
SON MIS IDOLOS 💪💪💪💪🖐️🖐️ojala encuentre un compañero como paredes no creo ojala👃👃