- 68
- 51 336
Antonio Ortiz
เข้าร่วมเมื่อ 2 มิ.ย. 2014
Ecuaciones diferenciales por variables separables con el problema del valor inicial.
Más ejemplos de ED por separación de variables: th-cam.com/video/b1xWD9XKaz0/w-d-xo.html
มุมมอง: 34
วีดีโอ
Ecuaciones diferenciales por Variables Separables
มุมมอง 793 หลายเดือนก่อน
Ecuaciones diferenciales por Variables Separables
Ecuaciones diferenciales de segundo orden - Problema del valor inicial
มุมมอง 1603 หลายเดือนก่อน
En este video se encuentra la solución particular de una ED de segundo orden dadas sus condiciones iniciales. En 17:32 y un poco más adelante omití por error al -2x, por suerte no afectó en ese momento y más adelante hago la aclaración.
Matemáticas II - Uso de calculadora (trigonometría)
มุมมอง 392 ปีที่แล้ว
Uso de calculadora científica en trigonometría
Matemáticas II - Funciones trigonométricas - Calcular ángulo
มุมมอง 262 ปีที่แล้ว
Matemáticas II - Funciones trigonométricas - Calcular ángulo
Matemáticas II - Funciones trigonométricas - Calcular lado
มุมมอง 492 ปีที่แล้ว
Matemáticas II - Funciones trigonométricas - Calcular lado
Matemáticas II - Funciones trigonométricas
มุมมอง 312 ปีที่แล้ว
co = cateto opuesto error de dedo en la imagen
Matemáticas II - Ángulos en polígonos regulares
มุมมอง 243 ปีที่แล้ว
Matemáticas II - Ángulos en polígonos regulares
Matemáticas II - Diagonales en polígonos regulares
มุมมอง 243 ปีที่แล้ว
Matemáticas II - Diagonales en polígonos regulares
Matemáticas II - Problemas de Teorema de Tales y Teorema de Pitágoras
มุมมอง 493 ปีที่แล้ว
Matemáticas II - Problemas de Teorema de Tales y Teorema de Pitágoras
Matemáticas II - Teorema de Tales en triángulos rectángulos (2)
มุมมอง 813 ปีที่แล้ว
Matemáticas II - Teorema de Tales en triángulos rectángulos (2)
Matemáticas II - Teorema de Tales y triángulos semejantes
มุมมอง 753 ปีที่แล้ว
Matemáticas II - Teorema de Tales y triángulos semejantes
Matemáticas II - ángulos complementarios y suplementarios
มุมมอง 2.5K3 ปีที่แล้ว
Matemáticas II - ángulos complementarios y suplementarios
Matemáticas II - Conversiones entre grados y radianes
มุมมอง 443 ปีที่แล้ว
Matemáticas II - Conversiones entre grados y radianes
Física I - Prefijos en unidades de medidas
มุมมอง 403 ปีที่แล้ว
Física I - Prefijos en unidades de medidas
Cálculo - Área bajo la curva (integral definida)
มุมมอง 683 ปีที่แล้ว
Cálculo - Área bajo la curva (integral definida)
Derivación implícita hasta segunda derivada
มุมมอง 554 ปีที่แล้ว
Derivación implícita hasta segunda derivada
Mecánica - Problema 11.10 Cinemática de párticulas
มุมมอง 8K4 ปีที่แล้ว
Mecánica - Problema 11.10 Cinemática de párticulas
Física II - Principio de Arquímedes (empuje y peso aparente)
มุมมอง 18K4 ปีที่แล้ว
Física II - Principio de Arquímedes (empuje y peso aparente)
Probabilidad y estadística - cálculos de valores de z
มุมมอง 1914 ปีที่แล้ว
Probabilidad y estadística - cálculos de valores de z
Probabilidad y estadística II - Utilizando tablas de distribución normal (intervalos)
มุมมอง 414 ปีที่แล้ว
Probabilidad y estadística II - Utilizando tablas de distribución normal (intervalos)
Probabilidad y estadística II - Utilizando tablas de distribución normal
มุมมอง 614 ปีที่แล้ว
Probabilidad y estadística II - Utilizando tablas de distribución normal
Física I - Problemas de la 2da Ley de Newton
มุมมอง 654 ปีที่แล้ว
Física I - Problemas de la 2da Ley de Newton
Muchas gracias, tú video me ayudó mucho, espero pasar mu examen 😊
Profe cuando es el examen
AMIGO 0,2 AL CUBO ES 0,008 Y NO 0,0008
hola, si, lo puse aquí mismo en un comentario fijado
Duda: ¿por qué no queremos que aparezcan constantes después de integrar indefinidamente?
la idea es obtener las funciones que nos permitan calcular posición, velocidad y aceleración, si estas tienen alguna constante desconocida no podremos calcular ninguno de estos valores.
Buen video.
no sabe jugar UNO
🙄
Si no tengo la densidad y necesito calcular volumen y peso ?
Qué datos tienes? habría partir de eso o qué es lo que te dice el problema
Excelente explicación, me ayudo a resolver mi vida 🤍 lo amo profe 🫶🏻
gracias amigo me sacaste de apuros mañana tengo espocion mañana martes 21 06 22 deseame surete y bendicon no sabia tanto el tema peor viendo tu video soy una capa pero tu eres un trome grande antoñio ortiz
Apenas veo el comentario, espero te haya ido bien en tu exposición c:
Gracias por favor 🙏😊 cemas específico
Ola algun libro para fisicaaa ??
Que tal, es el que puse en la descripción: Beer, Johnston, Cornewell. (2010). Mecanica Vectorial para Ingenieros - Dinámica.
Física Universitaria de Sears y Zemansky
Gracias!! Excelente explicación
En el 3:25 pongo 0.2^3=0.0008 cuando debía ser 0.008, pero el resultado de 78.4 si es correcto.
7.84 sale
Gracias por la corrección! En realidad el error fue en 0.2^3 = 0.008 y yo puse un cero de más, entonces si da 78.4
Tienes muchos datos sería mejor encontrando datos
De donde sale esa constante K ?
Digamos que se conoce la posición de la partícula mediante x = 3t^4 + 5t, con su primera derivada conocemos su velocidad v = 12t^3 + 5 y su segunda derivada para aceleración a = 36t^2. Ahora, si solo conociéramos aceleración a = 36t^2 hacemos el proceso inverso con la integral definida para conocer la posición x, pero en este caso no conocemos que aceleración sea 36t^2 sino solo que es proporcional al cuadrado, es entonces que desconocemos el 36 al cual asignamos con k y lo calcularemos con las integrales definidas y los valores que se nos dan.
Fácil d entender gracias
Que buen video, aprendí mucho :u
Considero que el peso aparente va en la direccion del empuje, segun la formula
dependiendo quien sea mayor del peso y empuje, si el peso es mayor entonces el peso aparente irá en esa dirección, pero si el empuje es mayor, entonces irá en esa otra dirección.
La fórmula de empuje no es pgv??
Eyyy guapooo
Peso específico es Pe = pg, por lo que es lo mismo decir PeV que pgV
Hola cual sería el peso agua desalojada?
el peso del agua desalojada sería el volumen del objeto con el peso específico del agua, es decir, el empuje.
@@antonioortiz4717 Gracias
Qué pasa si me da el empuje en gr y el volumen del cuerpo
Habría que usar la equivalencia de Newtons a grf (gramos de fuerza), esta es 1 Newton = 101.97162grf, los gramos se convierten a newtons, pienso que a eso se refiere el problema. Respecto al volumen, ¿qué unidad le da?
Gracias me ayudaste ...con esta pandemia y está en línea no es lo mismo....gracias
No hay de que, me da gusto que te haya servido
En el minuto 10:02 puse erróneamente un signo positivo pero en seguida en 12:57 hago la corrección
OJO!!! Por accidente escribí 6.67x10^11 en ambos ejercicios en lugar de haber puesto el 11 negativo como dice al principio en los datos de la fórmula.
Mejor q Julio profe
profe usted es el mejor pero para la siguiente hable más fuerte o suba el volumen, si?
si, me caen gordo los videos que casi no se escuchan
OJO!!! en 1:15 no puse el -1, tenia que ser función inversa de seno osea sen^-1
Me caen gordo los videos que no se escuchan, como este... En mi caso solo es algo improvisado para salir del apuro