- 480
- 1 514 779
Profe Carlos Miranda
Ecuador
เข้าร่วมเมื่อ 4 ม.ค. 2021
CANAL EDUCATIVO Y TURISTICO.
《 Creado por Mgtr. Carlos Miranda 》
Objetivo: Dar a conocer prácticas y explicaciones de temas relacionados con lo enseñado en clases para reforzar conocimientos de las materias técnicas. Ecologistas para mejorar nuestro planeta.
Brindamos asesoría para el curso de inglés de ROSETTA_STONE
llamadas y whats app al 0985245933
《 Creado por Mgtr. Carlos Miranda 》
Objetivo: Dar a conocer prácticas y explicaciones de temas relacionados con lo enseñado en clases para reforzar conocimientos de las materias técnicas. Ecologistas para mejorar nuestro planeta.
Brindamos asesoría para el curso de inglés de ROSETTA_STONE
llamadas y whats app al 0985245933
Normado el uso de celulares en colegios fiscales
Desde el 5 de mayo del 2025, excelente iniciativa por parte del ministerio de educación.
Suscribete por favor !!..
Suscribete por favor !!..
มุมมอง: 12
วีดีโอ
Se fue enero...... bienvenido febrero, Bendiciones y éxitos.
มุมมอง 272 ชั่วโมงที่ผ่านมา
Que febrero sea un mes lleno de bendiciones y éxitos para todos uss mis queridos Suscriptores. Saludos desde Guayaquill - Ecuador.
Funcionamiento de los fusibles electrónicos
มุมมอง 359 ชั่วโมงที่ผ่านมา
Los fusibles electrónicos son dispositivos que se utilizan para proteger circuitos electrónicos de sobretensiones, sobrecorrientes y cortocircuitos. Su función principal es: 1. *Proteger contra sobretensiones*: Los fusibles electrónicos pueden detectar cuando la tensión en un circuito supera un nivel seguro y desconectar el circuito para evitar daños. 2. *Proteger contra sobrecorrientes*: Los f...
Rosetta Stone te ayuda a certificarte en el nivel de inglés qie necesites
มุมมอง 1012 ชั่วโมงที่ผ่านมา
Trabajos con las universidades ECOTEC, UEES, UTPL, TECNOLÓGICO ARGOS, UNIVERSIDAD ELOY ALFARO DE MANABÍ. llámanos.
ROSETTA_STONE te certifica en el nivel de inglés que necesites para poderte incorporar
มุมมอง 2012 ชั่วโมงที่ผ่านมา
Suscribete !! Mgtr. Carlos Miranda
Comenzando la última semana de enero 2025
มุมมอง 1212 ชั่วโมงที่ผ่านมา
Rosetta stone, terminamos tu curso en 5 días... llámanos.
Evolución de los dispositivos de almacenamiento
มุมมอง 70วันที่ผ่านมา
La evolución de los dispositivos de almacenamiento ha sido impresionante, desde los primeros métodos de almacenamiento hasta los dispositivos modernos de alta capacidad y velocidad. Aquí te presento una breve visión general de la evolución de los dispositivos de almacenamiento: 1. Tarjetas perforadas (1920-1950) Las tarjetas perforadas fueron uno de los primeros métodos de almacenamiento de dat...
Más sobre el funcionamiento del Fusible
มุมมอง 30วันที่ผ่านมา
Más sobre el funcionamiento del Fusible
Función de los transistores en una placa
มุมมอง 32วันที่ผ่านมา
Función de los transistores en una placa
¿Qué son las señales analógicas y digitales?
มุมมอง 19วันที่ผ่านมา
¿Qué son las señales analógicas y digitales?
Sensores de proximidad y su utilización.
มุมมอง 35วันที่ผ่านมา
Sensores de proximidad y su utilización.
Gracias esto me funciono con mi antivirus toolkit
Hola ..infinita gracias..por la explicacion de cambiar un fusible ..saludo de Argentina Salta capital..🇦🇷🙏🏻😁👏🏼💫💫💫bendicion que nuestro padre amado. Te siga llenando de esa luz ❤💫💫💫💫💫🙏🏻
Gracias por tus mensajes, saludos desde Ecuador. Gracias por suscribirte
Un tomacoriente, también conocido como enchufle o toma de corriente, es un dispositivo que permite conectar aparatos eléctricos a la red eléctrica para que puedan funcionar. Su función principal es proporcionar energía a diferentes equipos, como electrodomésticos, herramientas o dispositivos electrónicos. Es un componente esencial en cualquier instalación eléctrica, ya que facilita el uso de la electricidad en hogares, oficinas y fábricas de manera práctica y segura. Sin los tomacorrientes, conectar varios aparatos al sistema eléctrico sería complicado y peligroso, ya que se necesitarían conexiones directas que aumentarían el riesgo de accidentes eléctricos. El tomacorriente sirve para transportar la energía eléctrica desde el sistema eléctrico general hasta los aparatos que la necesitan. Actúa como un intermediario que regula el flujo de electricidad a través de su diseño específico para que sea compatible con los enchufes de los aparatos eléctricos. Su diseño evita sobrecargas y cortocircuitos cuando se instala correctamente y se utiliza de manera adecuada. Existen varios tipos de tomacorrientes, que varían según la región, el diseño y el uso. Entre los más comunes se encuentran los tomacorrientes de tipo A y B, que son los que se usan principalmente en América. El tipo A tiene dos clavijas planas paralelas, mientras que el tipo B añade una tercera clavija redonda para la conexión a tierra, lo que aumenta la seguridad. En Europa, el tipo más común es el C, que tiene dos clavijas redondeadas. También existen otros tipos, como el G en el Reino Unido, que tiene un diseño rectangular y ofrece un nivel adicional de seguridad gracias a un fusible incorporado en los enchufes. Además de estos tomacorrientes para uso doméstico, hay tomacorrientes industriales diseñados para soportar mayores niveles de corriente y voltaje. También se encuentran tomacorrientes especiales para exteriores que son resistentes al agua y al polvo, diseñados para ambientes donde las condiciones pueden ser más adversas.El cableado de un tomacorriente es fundamental para garantizar su funcionamiento seguro. En una instalación estándar, se usan tres cables principales: el cable fase, que lleva la corriente desde el suministro eléctrico; el cable neutro, que cierra el circuito eléctrico permitiendo el flujo de corriente; y el cable de tierra, que protege en caso de fallas eléctricas, ya que desvía la corriente hacia la tierra para evitar descargas o daños en los equipos. Estos cables se conectan a terminales específicas dentro del tomacorriente. Por ejemplo, el cable fase se conecta a la terminal marcada con la letra l el neutro a la terminal marcada con "N" y el de tierra a la terminal con un símbolo de tierra o E La instalación correcta de un tomacorriente implica seguir normas de seguridad, como cortar el suministro eléctrico antes de trabajar, utilizar materiales certificados y asegurarse de que las conexiones sean firmes y estén bien aisladas. Es importante evitar sobrecargar los tomacorrientes con demasiados aparatos conectados al mismo tiempo, ya que esto puede provocar sobrecalentamientos o fallas. En conclusión, los tomacorrientes son componentes esenciales para el uso eficiente y seguro de la electricidad. Nos permiten conectar dispositivos y herramientas de manera práctica, siempre que se utilicen siguiendo las recomendaciones de instalación, mantenimiento y seguridad. Además, la variedad de tipos y diseños disponibles asegura que puedan adaptarse a diferentes necesidades, ya sea en el hogar, la industria o espacios al aire libre.
Alumno : Bonilla Soriano Eddy Moisés Curso: 1ro Informática "B" Topología de redes LAN Las LAN son la columna vertebral de la conectividad moderna permitiendo que dispositivos compartan recursos como impresoras , archivos e internet Nos proporcionan una forma rápida y eficiente para que los dispositivos se comuniquen en nuestras casas la redes LAN permiten que las familias ayuden a compartir el acceso a internet ver películas series en lines y jugar videojuegos en cambio que en escuelas y universidades las LAN conectan a los estudiantes y maestros con recursos de aprendizaje y nos facilitan las comunicación por otra parte para las empresas las LAN son cruciales para el intercambio de datos y productividad en general. Los dispositivos se conectan en la red LAN está determinada por su topología . Por lo cual hay dos aspectos en la topología de red la física y lógica en le mundo de redes de computadoras entender la diferencia entre estás dos es crucial •Topologia física : Se refiere a la disposición real de los dispositivos de red y los cables que los conectan es la disposición física que se ve por lo cual los cables y los enrutadores , las computadoras . •La topología lógica : Está se centra en el flujo de datos dentro de la red independientemente de una disposición fisica , imagínemos un sistema de carreteras la topología física son las carreteras mismas , mientras que la topología lógica es flujo de trafico con desvíos y rutas que toman los vehículos comprender estos aspectos ayuda a optimizar el rendimiento de la red y a solucionar problemas al solucionar completamente ambos los administradores pueden garantizar la seguridad de los datos . Existen varias topologías más de redes por lo cual las más comunes son la topologia de bus , topología de estrella , topología de anillo . La topología de bus :En la topología de bus todos los dispositivos están conectados a un solo cable , llamandose el backbone o bus es simple de instalar o rentar pero una ruptura en el cable backbone puede dejar de funcionar toda la red. Topología de estrella: Esta topología conecta todos los dispositivos a un switch o concentrador esta es fácil de administrar y solucionar problemas ya que con alguna falla en un dispositivo no afectara a los demas . Topología de anillo: En una topologia de anillo los dispositivos estan conectados en círculo los datos van en dirección alrdedor del anillo pasando por cada uno hasta que llega a su destino . Pero cada una de estas tienes ventajas y desventajas y la mejor opción depende del costo la escalabilidad y la tolerancia. Nos sumergiremos a las topologías de red : 1) Topologia de malla : En una red malla cada dispositivos esta conectado al resto por lo cual si uno de los dispositivos falla puede tomar los datos pueden tomar otra ruta pero tambien puede ser compleja debido a la cantidad de conexiones requeridas Topología de arbol : Estos estan formados como padre e hijo formando una estructura similar a un arbol es fácil de administrar pero si un nodo central llegara a fallar puede afectar a rodo el segmento conectado a el . Cuando elegimos una topología de red considera el tamaño de su red lasas grandes se beneficiarse de la red de árbol debido a su escapabilidad luego consideramos su confiabilidad que necesitemos si requiere de alta disponibilidad y no se permite la tiempo de inactividad una topologia de malla podria ser la solución cuanto que su costo es un factor crucial estas pueden ser costosas debido a sus conexiones debido a las de árbol son mas rentables en sus mantenimientos de administración ls topologia de árbol es mas fácil de administrar pero la de maya ofrece mas tolerancia a fallas equilibrarlas nos ayudará a escoger la topología adecuada en necesidades específicas.
Alumno: Denisse Lino Abad Curso: 1ro info "B" El vídeo trata sobre la topología de redes LAN Imaginamos un grupo de computadoras y dispositivos todos conectados dentro de un área pequeña, como puede se la casa, escuela o oficina. Las LAN son la columna vertebral de la conectividad moderna, permitiendo que los dispositivos compartan recursos como impresoras, archivos e internet. Las LAN facilitan la comunicacion. En las escuelas y universidades las LAN conectan a estudiantes y profesores con recursos de aprendizaje y facilitan la comunicación, para las empresas las LAN son cruciales para la colaboración, el intercambio de datos y la productividad en general. Hay dos aspectos de la topología de red física y lógica. Entender la diferencia entre la topología física y lógica es crucial. La topología física es la disposición física que se ve los cables, los enrutadores, las computadoras. La topología lógica es el flujo de tráfico los desvíos y las rutas que toman los vehículos, comprender ambos aspectos ayuda a solucionar problemas. Existen varios tipos de topología de red cada una con sus propias fortalezas y debilidades, tres de las topología más comunes son bus, estrellas y anillos. Topología de bus: todos los dispositivos están conectados a un solo cable llamado backbone o bus, está topología es simple de instalar pero una ruptura en el backbone puede paralizar en toda la red. Topología de Estrella: conecta a todos los dispositivos a un switch central, esta configuración es facil de administrar y solucionar problemas ya que una falla de en un dispositivo no afecta a los demás. Topología de anillo: los dispositivos están conectados en una vía circular, los datos viajan en una dirección al rededor del anillo pasando por cada dispositivo hasta que lleguen a su destino. cada una de estas topología tiene sus ventajas y desventajas. Existen varios topologías de red , como primero está la topología de Maya , es la que proporciona alta redundancia y confiabilidad porque si una conexión falla los datos aún pueden tomar otra ruta , también tenemos la topología de árbol es una estructura jerárquica parecida como un organigrama donde los dispositivos están conectados en una relación padre e hija que forman una estructura similar a un árbol , es altamente escalable y facil de administrar pero algo falla puede afectar a los segmentos de red conectados. Cómo recomendación la topología maya es la mejor opción, ya que se pueden conectar varios dispositivos de red
Alumno:Romero Banchon Anthony Steven Curso: 1 info B La topología de una red se refiere a las disposición física y lógica de los nodos y las conexiones entre ellos. Esta estructura determina el rendimiento, la escalabilidad y la eficiencia de la red. Comprender las distintas topologías es esencial para diseñar redes que se ajustan a las necesidades específicas de una organización o entorno. Principales topologías de redes LAN. 1.-Topologia en bus:en esta configuración, todos los dispositivos estan conectados a un único cable central, conocido como bus.Los datos se transmiten en ambas direcciones y cada dispositivo escucha todas las transacciones, pero solo el destinatario designado acepta y procesa el mensaje. Aunque es sencilla y económica de implementar, una falla en el cable principal puede paralizar toda red. 2.-Topologia en estrella:Aqui, todos los nodos están conectados a un dispositivo central, como un switch o un hub. Este nodo central actúa como un concentrador que gestiona y controla el flujo de datos. La ventaja principal es que si una conexión individual falla, el resto de la red permanece operativa. Sin embargo, si el dispositivo central presenta problemas, toda la red se ve afectada. 3.-Topologia en Anillo: En esta disposición, cada dispositivo esta conectado exactamente a otros dos, formando un anillo cerrado. Los datos se transmiten en una dirección específica y pasa por cada nodo hasta llegar al destinatario. Aunque permiten un flujo de datos ordenados, una interrupcion en cualquier punto del anillo puede afectar toda red. 4.-Topologia en malla: Cada nodo esta interconectado con múltiples otros nodos, creando multiples rutas para los datos. Esta radundancia mejora la resiliencia y la tolerancia a fallos, ya que si una ruta falla, los datos pueden tomar una alternativa. Sin embargo, es costoso y compleja de implementar debido al gran número de conexiones necesarias. 5.-Topologia de arbol: es una combinación de topologías en estrella y bus. Los nodos estan organizandos en una estructura jerarquíca, con un nodo raiz y ramas que se extienden hacia abajo. Esta configuración es escalable y facilita la gestion de la red, pero una falla en los nodos superiores puede afectar a los nodos dependientes. Comprender las diferencias topologías de redes LAN es fundamental para diseñar y mantener una red eficiente y confiable. Cada topologia tiene sus ventajas y desventajas, y la elección adecuada depende de las necesidades específicas, el presupuesto y los objetivos de la organización. Una planificación cuidadosa y una evaluación de los requisitos actuales y futuros garantizados una infraestructura de red robusta y adaptable.
Eres lengua de hoyo.sin piedad para los pobres.Dios no te perdonará los alimentos que dejas sobre la mesa.
Jejejejejeje, yo le dije a la srta. Candy que regale la comida a alguien que quisiera... recuerdo de donde vengo y valoro la comida por que hubo veces que no la tenia en mi mesa.
Alumno:Stiven Samuel Gonzalez Martinez Curso:1 info B Este video se trata sobre la topologia red LAM Imagina un grupo computadora y dispositivo todos conectado dentro de una area local o LAM para abvervios.Las LAM es la columna vértebras de la conectividad moderna permitiendo que los dispositivos compartan recursos como impresora, archivo e internet proporciona una forma rapida eficiente para que los dispositivos comuniquen entre si.En casa las lam permiten a las familias el acceso a internet ver películas línea o jugar juegos online en las escuelas universidades.Para las empresas las lam son cruciales para la colaboración el intercambio de datos y la productividad general las formas que los dispositivo se conectan a la LAM esta determinado por su topolgia hay 2 aspecto de la topolgia de redes fisica y logica La toplogia fisica: se rifiere la disposición real de los dispositivo de red y los cables que los conectan es disposición físico que se ve los cables los enrutadores las computadoras La toplogia lógica:por otro lado se influeye en la red independientemente de la posición fisica imaginan un sistema de carretera misma mientras que la topología logica es el flujo de trafico los dervios y las rutas que toman los vehículos compreden ambos aspecto ayuda a optimizar el rendimiento de la red solucionar problemas al configurar cuidadosamente ambos los administrativo pueden garantizar de los datos y una conectividad fiscaz.Existen varios tipo de toplogia de redes cada uno con su fortaleza debilidad tres de la toplogia comunes bus,estrella y anillo.
Alumna : Pincay Mena Tiffany Lisbeth Curso : 1 Info B Este video trata sobre las topologías de redes lan. La red de área local son la columna vertebral de la conectividad moderna, qué permite la comunicación y el intercambio de datos que comparten ciertos recursos cómo archivos, impresora e internet, está red proporciona que los dispositivos se comunican entre sí. La forma en la que estos dispositivos se conectan es por una red la que esté determina por su topología de redes. La red de área local en casa comparten acceso a internet en distintos dispositivos y facilitan la conectividad en distintos lugares cómo escuelas que facilita la comunicación de la red o empresas. La red land se conecta por su topología, está red tiene dos aspectos distintos qué es física y lógica cada una hace tu trabajo a su disposición se diferencian porque la topología física es la disposición red de los dispositivos en cambio la topología lógica se refiere al flujo de datos de centro de la red la topología tienen sus pros y sus contras pero la topología que se vaya a utilizar depende de su conectividad. Existen diferentes tipos de topología la más importante son topología de bus estrella y anillo cada una tiene su clasificación la topología de bus es la que está conectada por un único cable pero si el cable se llega a dañar toda la red quedará sin conectividad, la topología de estrella se conecta todos los dispositivos a un switch está resoluciona fácil los problemas ya que está sí si se llega tiene una falla no afectará a los demás dispositivos, la topología de anillo tiene una forma circular está topología tiene su ventajas y desventajas esta topología si se daña un dispositivo no afectará a los demás dispositivos otros tipos de topologías también son la topología de malla esta red está conectada a todos los dispositivos ofreciendo alta confiabilidad si una conexión falla los datos pueden tomar otra ruta en cambio la topología de árbol tiene una estructura jerárquica que estos dispositivos se conectan en una relación como padres e hijos siendo una topología de árbol es fácil de administrar pero si una falla afectará a todo el segmento de la red.Si eliges una topología de red primero es importante considerar el tamaño de la red que se vayas a utilizar las redes más grandes son mas beneficiarias por ejemplo la topología de árbol por ser fácil administrar. Luego deben considerar el nivel de redundancia que necesitarás para así ser esencial la confiabilidad necesaria. La topología de malla puede ser mejor por su alta disponibilidad. El costo de esto también es crucial ya que cierta topologías son costosas como la de mayo y la de árbol que es económica por último hay que pensar y considerar la facilidad de administrar y de el mantenimiento de esta red ya que la topología de malla ofrece mejor tolerancia a fallas de la red mientras que la topología de árbol es más fácil de administrar la red al elegir y equilibrar todos estos factores y conocimientos nos ayudará a elegir la topología exacta y adecuada para nuestras necesidades específicas de cómo administrar estás topologías de esta red
Perero Alcívar Génesis Catalina 1ero Informática A. •La resistencia La resistencia es un componente fundamental en eléctrica. La resistencia es un componente imprescindible en un circuito eléctrico está fabricada por carbón u otros materiales resistente a la electricidad que actúa como un obstáculo cuando pasa la corriente eléctrica es decir se opone al paso de la corriente para que el sistema eléctrico no sufra sobrecarga. La resistencia sirve para limitar la corriente que circula por una rama de un circuito eléctrico. Dado que la placa base gestiona el resto de componentes ,es esencial contar con resistencia de alta calidad en circuitos clave. Alguno de estos se encargan de la llegada de corriente desde la placa base al procesador o a la ram. Las partes de una resistencia son: primera banda, segunda banda, multiplicador y tolerancia. Este componente funciona de la siguiente manera. Control de corriente: la resistencia limita la cantidad de corriente que fluye a través de un circuito. División de voltaje: la resistencia se utiliza para dividir un voltaje en dos o más partes. Protección: la resistencia se utiliza para proteger componentes electrónicos de sobretensiones o sobre corrientes. Existen varios tipos de resistencia como la: Resistencia fija :la resistencia fija son componentes electrónicos que tienen un valor de resistencia constante y no pueden ser ajustados. Resistencia variables: la resistencia variable son un componentes electrónicos que permiten ajustar su valor de resistencia. También hay características de la resistencia. Valor de resistencia :es la medida de la oposición al flujo de corriente eléctrica a través de la resistencia expresa en ohmios. Potencia nominal: indica la cantidad máxima de energía que la resistencia pueda disparar sin dañarse, medida en vatios. Tolerancia: es el rango de variaciones posibles en el valor de la resistencia expresada como un porcentaje. -Aplicaciones de la resistencia Circuito electrónico: amplificadores, filtros osciladores ,etc . Electrónica de consumo: televisores, radios, reproductores de música,etc. Automoción: sistema de encendido ,frenos, iluminación, etc. Robótica: control de motores y sensores,etc .
Estudiante : Gaibor Juca Israel Dario Curso 1 informatica B La topología de redes LAN (Local Area Network) describe la forma en que los dispositivos en una red están interconectados físicamente y cómo se comunican entre sí. Existen varias topologías que se pueden aplicar en redes LAN, y cada una tiene ventajas y desventajas dependiendo de los requerimientos específicos de la red. Las topologías más comunes son la bus, estrella, anillo, malla, y árbol. Topología de Bus: En esta topología, todos los dispositivos de la red están conectados a un único cable central (el bus). Los datos se transmiten a través de este cable y todos los dispositivos reciben las señales, pero solo el dispositivo destinatario procesa la información. Esta topología es fácil de implementar y económica, pero tiene limitaciones en términos de escalabilidad y rendimiento. Si el cable principal falla, toda la red se ve afectada. Topología de Estrella: En la topología de estrella, todos los dispositivos están conectados a un nodo central, que generalmente es un switch o un hub. La comunicación se realiza a través de este nodo central. Este tipo de topología es fácil de gestionar y de ampliar, ya que agregar o quitar dispositivos no afecta a toda la red. Sin embargo, si el nodo central falla, toda la red se ve interrumpida. Topología de Anillo: En una topología de anillo, los dispositivos están conectados en un bucle cerrado, de manera que cada dispositivo tiene dos conexiones: una para recibir datos y otra para enviar datos al siguiente dispositivo en la cadena. Los datos circulan en una dirección específica alrededor del anillo. Si un dispositivo falla o se desconecta, puede interrumpir toda la comunicación en la red. Esta topología solía usarse con la tecnología Token Ring, pero ha sido reemplazada en gran medida por otras topologías más robustas. Topología de Malla: En una red con topología de malla, cada dispositivo está conectado a todos los demás dispositivos de la red. Esto proporciona una alta redundancia y confiabilidad, ya que si una conexión falla, existen múltiples rutas alternativas para que los datos sigan fluyendo. Aunque proporciona una gran fiabilidad, esta topología es costosa y difícil de implementar a gran escala debido a la cantidad de cables y dispositivos necesarios. Topología de Árbol: También conocida como topología jerárquica, la topología de árbol es una combinación de las topologías de estrella y bus. Tiene una estructura en forma de árbol, donde varios dispositivos se conectan a un nodo central, y esos nodos centrales se conectan entre sí formando una estructura jerárquica. Esta topología es útil para redes grandes, ya que permite una expansión sencilla, pero la dependencia de los nodos principales puede representar un punto de falla. Ventajas de las topologías LAN: Escalabilidad: Dependiendo de la topología, la red puede expandirse fácilmente añadiendo dispositivos adicionales. Mantenimiento: La facilidad de diagnóstico y reparación varía según la topología, siendo generalmente más sencillo en redes de estrella y bus. Costo: Algunas topologías, como la de bus o estrella, son económicas, mientras que otras, como la de malla, son más costosas. Desventajas: Redundancia: Algunas topologías, como la de bus y anillo, no tienen la redundancia necesaria para evitar la interrupción de la red si un componente falla. Complejidad: En topologías como la de malla, la cantidad de conexiones puede hacer que la red sea más compleja y costosa de instalar y mantener. En resumen, la elección de la topología adecuada depende de factores como el tamaño de la red, el presupuesto disponible, las necesidades de redundancia y la facilidad de mantenimiento. Las topologías más utilizadas en redes LAN suelen ser la estrella y la bus debido a su simplicidad y costo relativamente bajo.
que es un regulador de voltaje: un regulador de voltaje es un dispositivo eléctrico diseñado para suministrar un voltaje estable y proteger a los equipos eléctricos y electrónicos conectados a una lineal de tensión contra fenómeno como sobre voltajes y ya que topos los equipos eléctricos están diseñados para una operación correcta dentro de ciertos parámetros de voltajes predeterminados de fabrica el funcionamiento de un regulador el regulador de voltaje también conocido como estabilizador de voltajes es un dispositivo que sirve para impedir el paso de variaciones de tenciones dañinas y suministra la energía en un rango de operaciones seguro y tiene la capacidad de restar energía eléctrica y aumentar la energía necesaria por lo que en su calidad de autotransformador ayuda a que los niveles de voltajes en un sistema sean correctos así un regulador de voltaje puede detectar variaciones y ordenar cambios cuando sean necesarios para que sirve un regulador de voltaje el regulador de voltaje sirve para recibir y estabilizar las variaciones de forma constante y asa crea una barrera de protección contra altas energías dañinas y resguarda el funcionamiento de tus aparatos tipos de reguladores el regulador de voltaje lineal son los mas sencillos de utilizar y en la producción eléctrica funcionan aceptando un voltaje de entradas variable y produce una salida constante y en el voltaje variable son utilizados en fuentes de alimentación d baja potencia y aplican donde la eficiencia no es una preocupación critica reguladores d conmutación son también conocidos con convertidores DC son mas eficientes que los reguladores de voltaje lineal utilizan un elemento de computación para transformar la energía de entrada y volverla mas fácil de manejar y se utilizan en una amplia gama de aplicaciones reguladores de voltaje d serie en un regulador de voltaje de serie en la carga esto permite que el regulador mantenga el voltaje de salida en un nivel constante mediante la variación de la resistencia en el circuito son útiles en aplicaciones donde se requiere en ajuste preciso en el voltaje de salida reguladores de voltaje de derivación en los reguladores de voltaje d derivación son el elemento de control y se coloca en el paralelo en la carga estos reguladores operan disipando el exceso de voltaje en forma de calor aunque son menos eficientes que lo reguladores de serie son mas robustos y mejoran la estabilidad de voltaje de salidas regulador de voltaje ajustable este regulador permite que el voltaje de salida se ajuste manualmente o mediante control automático son útiles en circuitos donde se requiere un voltaje variable
Camacho Plaza Arianna Jamilet 1 info "A" ¿Que es un sendor de proximidad? Un sensor de proximidad es un dispositivo electrónico que detecta la presencia o ausencia de un objeto dentro de un rango específico sin necesidad de contacto físico Se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones como por ejemplo •Automatizacion industrial •dispositivo moviles •electrodomesticos •sistemas de seguridad Su estructura de funcionamiento esta basado en ondas que cumplen la tarea de emitir y recibir la transmisión, bien sea de un objeto, de una distancia o de las otras propiedades con la que fue diseñada el instrumento Posee un emisor con una señal que cuando hace contacto con un objeto rebota hacia el receptor Cada tipo de emisor tiene sus propiedades particulares •funciona por medio de componentes eléctricos •cuenta con un circuito de detección •no requieren contactos mecánicos o fisicos para ser activados Tipos de sensor •sensor de proximidad capacitivos •sensor de proximidad ultrasonidos •sensor de proximidad inductivos •sensor de proximidad magnéticos •sensor de proximidad infrarrojos
Nathan Alejandro Auhing Calderón 1infi A por lo que puedo observar un router es un dispositivo de red que conecta varias redes de computadoras y permite que los dispositivos se comuniquen entre sí y con Internet. Su función principal es dirigir el tráfico de datos entre las redes y garantizar que los paquetes de datos lleguen a su destino correcto. También es una red que conecta varias redes de computadoras y permite que los dispositivos se comuniquen entre sí y con Internet, mientras proporciona seguridad y dirección de tráfico.
María paula castillo caicedo 1 informática A :un router:es un dispositivo que sirve de punto de conexión entre una red local e Internet. Permite que varios dispositivo de diferentes redes ingresen o compartan la misma conexión a Internet. Los router de red son importantes intermediario entre los nodos de la red e Internet publica. Los router calculan la ruta más rápida entre dirección IP. También el router es un dispositivo de hadware. Hay distintos tipos de router, el inalambrico, el de cable, router de núcleo.
¿Qué es un router? Un router es un dispositivo de hardware que sirve de punto de conexión entre una red local e Internet. Los routers gestionan. o «enrutan», el tráfico web y los datos entre dispositivos de diferentes redes, y permiten que varios dispositivos compartan la misma conexión a Internet. Los routers de red son importantes intermediarios entre los nodos de la red e Internet pública. Mediante el sistema IP (protocolo de Internet), los routers gestionan el tráfico de Internet y dirigen los paquetes de datos a la dirección IP correcta. Sin un router, el móvil, el ordenador de sobremesa, el portátil y los aparatos inteligentes necesitarían cada uno su propia conexión a Internet. La definición de un router también puede ampliarse a la creación de redes locales. Al canalizar los datos entre varios dispositivos conectados a la red, los routers permiten a los usuarios de una determinada organización compartir archivos y comunicarse a través de una red local. ¿Qué hace un router? Un router gestiona la comunicación entre redes informáticas al reenviar el tráfico de Internet de un nodo de la red a otro. Los enrutadores son como las torres de control del tráfico aéreo de Internet: con los paquetes de datos que se desplazan por todas las redes, los enrutadores se encargan de que lleguen con seguridad al destino correcto. Los routers calculan la ruta de datos más rápida entre direcciones IP únicas dentro de una red según lo que se conoce como «valor métrico». A continuación, el router sigue unas reglas específicamente definidas, conocidas como protocolos de Internet, para enviar los datos por la ruta con el valor métrico más bajo. Estos protocolos dictan cómo se comunican los dispositivos entre sí a través de Internet, y se aplican tanto a las direcciones IP públicas como a las privadas.
Cotera Brithany 1ro informatica A La memoria RAM (Random Access Memory) es un tipo de memoria de acceso aleatorio que permite almacenar datos temporalmente mientras se ejecutan programas o aplicaciones en una computadora. Características Acceso aleatorio: La memoria RAM permite acceder a los datos de manera aleatoria, es decir, no es necesario leer los datos en un orden secuencial. volatilidad: La memoria RAM es volátil, lo que significa que los datos se pierden cuando se apaga la computadora. Capacidad: La capacidad de la memoria RAM se mide en bytes (B), kilobytes (KB), megabytes (MB) o gigabytes (GB). Funciones Almacenamiento de datos: La memoria RAM almacena datos temporalmente mientras se ejecutan programas o aplicaciones. Ejecución de programas: La memoria RAM permite ejecutar programas o aplicaciones de manera eficiente. Mejora del rendimiento: La memoria RAM puede mejorar el rendimiento de una computadora al reducir el tiempo de acceso a los datos. Tipo DRAM (Dynamic RAM): La memoria DRAM es el tipo más común de memoria RAM. Requiere una señal de refresco periódica para mantener los datos. SRAM (Static RAM): La memoria SRAM es más rápida y estable que la memoria DRAM. No requiere una señal de refresco periódica. SDRAM (Synchronous DRAM): La memoria SDRAM es sincronizada con el reloj del sistema, lo que mejora su rendimiento. DDR SDRAM (Double Data Rate SDRAM): La memoria DDR SDRAM es una variante de la memoria SDRAM que transfiere datos en ambos flancos del reloj del sistema
Cifuentes Espinoza Hugo Alex 1 Informática "A" lo q pude observar en este video es q Un sensor de proximidad es un dispositivo electrónico diseñado para detectar la presencia de objetos cercanos sin necesidad de contacto físico directo. Este sensores son muy utilizados en diversas aplicaciones industriales y comerciales para automatizar procesos y mejorar la interacción entre las máquina y los usuarios También se habla para que sirve un sensor de proximidad Los sensores de proximidad tienen múltiples aplicaciones. Una de las más comunes es en los automóviles, donde se utilizan en los sistemas de estacionamiento para detectar la proximidad de otros vehículos u obstáculos. Este tipo de sensor es especialmente útil para evitar colisiones, alertando al conductor con señales sonoras o visuales cuando se acerca demasiado a un objeto. En los electrodomésticos, estos sensores se emplean para activar funciones automáticas, como encender luces cuando una persona se acerca o apagar pantallas en dispositivos móviles cuando el sensor detecta que el teléfono está cerca de la cara durante una llamada. En la industria, los sensores de proximidad son fundamentales para mejorar los procesos de automatización en fábricas, permitiendo contar piezas, verificar posiciones y evitar colisiones de robots con objetos. Además, en dispositivos móviles como los teléfonos inteligentes, el sensor ayuda a gestionar la pantalla táctil y las funciones de energía según la proximidad del usuario. Se hablo también en el video sobre como funcionan El funcionamiento de los sensores de proximidad varía según el tipo de tecnología que empleen. Existen varios tipos, cada uno con sus principios de funcionamiento específicos: Sensores inductivos: Estos sensores detectan objetos metálicos. Funcionan mediante un campo electromagnético que se altera cuando un objeto metálico se acerca al sensor, lo que permite su detección. Son comúnmente usados en aplicaciones industriales. Sensores capacitivos: A diferencia de los inductivos, estos sensores pueden detectar objetos no metálicos, como plásticos, madera o líquidos. Funcionan midiendo los cambios en la capacitancia del sensor, que es alterada cuando un objeto se aproxima, afectando el campo eléctrico alrededor del dispositivo. Sensores ópticos (fotoeléctricos): Utilizan luz, generalmente en el rango infrarrojo, para detectar objetos. El sensor emite un haz de luz y, si un objeto interrumpe este haz, el sensor lo detecta. Este tipo de sensor es ideal para aplicaciones que requieren alta precisión y es común en sistemas de seguridad o en líneas de producción. Sensores ultrasónicos: Emplean ondas ultrasónicas para medir la distancia entre el sensor y el objeto. El sensor emite una onda sonora y mide el tiempo que tarda en regresar, lo que permite calcular la distancia precisa. Estos sensores son útiles en situaciones donde se necesita conocer la distancia exacta, como en sistemas de medición de distancias o en robots autónomos. Sensores magnetoresistivos: Detectan la presencia de campos magnéticos. Son útiles en sistemas donde se necesita la detección de objetos con imanes integrados, como en interruptores o controles de posición. Características de los sensores de proximidad Las características clave de los sensores de proximidad incluyen el rango de detección, que define la distancia máxima a la que un sensor puede detectar un objeto. También es importante considerar el tiempo de respuesta, que indica qué tan rápido puede detectar el sensor la presencia de un objeto. Otros factores incluyen el tipo de salida (digital o analógica), la sensibilidad para detectar objetos cercanos o pequeños, y la fiabilidad, que depende de su resistencia a interferencias como polvo, agua o vibraciones. En conclusión Sobre los sensores de proximidad: Los sensores de proximidad son dispositivos fundamentales en la actualidad, ya que permiten detectar la cercanía de objetos sin contacto físico directo, mejorando procesos en diversas áreas. Son esenciales en la automatización industrial, en la seguridad de vehículos y en la tecnología de dispositivos móviles, entre otros campos. La elección del tipo de sensor depende del tipo de objeto a detectar, la distancia necesaria y las condiciones del entorno, lo que permite su aplicación en una amplia gama de industrias. Sin duda, estos sensores contribuyen a la mejora de la eficiencia, la seguridad y la comodidad en muchas aplicaciones cotidianas.
Allison León Flores 1ero Info A Lo que pude observar en el video es que un sensor de proximidad es un dispositivo electrónico que detecta la presencia o ausencia de un objeto dentro de un rango en específico sin necesidad de contacto fisico, por lo visto estos sensores pueden ser utilizados en diversas aplicaciones industriales y comerciales. Menciona sobre para que sirven. Estos sensores se utilizan en una variedad de aplicaciones, por ejemplo; En la automatización industrial, sirve para monitorear piezas en líneas de ensamblaje y prevenir colisiones entre maquinaria, En los electrodomésticos, este permite funcionalidades inteligentes como el encendido y apagado automático, en luces que se encienden al detectar un movimiento, entre otros. En los dispositivos móviles, este es más común en el ámbito de acercar el teléfono a la cara durante una llamada y que se apague. Por último el sistema de seguridad, este se instalan en puertas, ventanas y aéreas sensibles para alertar la presencia sobre una persona no autorizada. También nos indica su función, su estructura de funcionamiento está basada en odas que cumplen la tarea de emitir y recibir la transición, bien sea de un objeto, de una distancia o de las otras propiedades con las que fue diseñada el instrumento, este logra poseer un emisor con una señal que, cuando hace contacto con un objeto rebota hacia el receptor, cumpliendo la acción para la cual fue implementado en un sistema, para cumplir con nuestras necesidades especificas, los sensores de proximidad se pueden activar o desactivar siguiendo las instrucciones de configuración de su fabricante. También nos indica sus características entre las cuales se pueden destacar: La compatibilidad para percibir diversos elementos; los sensores de proximidad son capaces de detectar una amplia gama de objetos y condiciones, incluyendo sólidos, la temperatura, los movimientos químicos, sustancias, metales y ultrasonidos, esta versatilidad los hace múltiples en muchas aplicaciones industriales y tecnológicas. El circuito de detección que emite la señal; estos sensores cuentan con un circuito interno que genera señales al detectar un objeto, este circuito procesa la información para confirmar la presencia de un objeto y en algunos casos, puede medir distancia o características facilitando la interacción con otros sistemas. Y por ultimo nos indica sobre sus tipos de sensores que contiene, entre los cuales esta: Los sensores capacitivos, estos dispositivos son diseñados para detectar objetos metálicos y no metálicos, pueden detectar objetos livianos o pequeños que no pueden detectarse con interruptores de limite mecánicos es ideal para plásticos. Sensor ultrasónico; miden la distancia mediante el uso de ondas ultrasónicas, el cabezal emite una onda ultrasónica y recibe la onda reflejada que retorna hacia abajo, estos sensores miden la distancia al objeto contando el tiempo entre la emisión y la recepción. Sensores magnéticos; Detecta la presencia de objetos metálicos, como el hierro y el acero, sin necesidad de entrar en contacto fisico con ellos. Sensor infrarrojo; Funciona mediante una luz infrarroja que al momento de ser reflejado por un objeto, ese objeto será detectado por el receptor fotoeléctrico, es común en sistemas de seguridad.
Alumno: Acosta Anzules Elias Dario. Curso: 1ero Informática “B". El vídeo trata de la topología de redes LAN. Ya que las LAN son la columna vertebral de la conectividad moderna y eso permite que los dispositivos compartan ciertos recursos tales como: archivos, impresora e incluso el internet, es fundamental para que los dispositivos se comuniquen entre sí, en las empresas son cruciales para los datos ( tranferencia de datos) . También habla y nos enseña sobre los dos aspectos de topología de red estos son físico y lógico. Lo físico quiere decir que son los cables que conectan enrutadores , computadoras , etc y lo lógico es lo que está dentro de la Red osea los flujos de datos pero para entenderlo mejor imaginemos un sistema de carreteras donde la carretera son la topología física y la topología lógica es el flujo de tráfico, comprender ambos aspectos ayuda al rendimiento de la red así mismo a solucionar problemas y configurar correctamente o cuidadosamente los administradores pueden garantizar la seguridad de los datos y la conectividad eficaz. También nos enseña sobre los varios tipos de red que existen cada uno con sus propias fortalezas y debilidades, nos enseña sobre los tres tipos de topologías más comunes que son los siguientes: Bus , Estrella y Anillo. Bus : en está topología todos los dispositivos están conectados a un solo cable que se llama el Backbone, es fácil de instalar pero una ruptura en el cable Backbone puede hacer que falle toda la Red. Estrella: Ésta topología conecta a todos los dispositivos a un Switch central, es fácil de de administrar y solucionar los problemas, la ventaja de ésta es que una falla en un dispositivo no afecta a los demás.Topologia de Anillo : En la topología de anillo los dispositivos están conectados en una vía circular y los datos viajan alrededor del anillo pasando por cada dispositivo hasta llegar a su destino. Cada una de las topologías mencionadas tiene sus propias ventajas y desventajas eso va dependiendo del costo, la estabilidad y la eficaz que uno quiera, otras topologías serían la topología Malla en ésta red malla un dispositivo está conectado a todos los otros dispositivos y esta configuración proporciona alta redundancia y confiabilidad ya que si una conexión falla estos datos pueden coger otra ruta para ir a su destino pero una desventaja es que es costosa y compleja por sus conexiones requeridas y por último tenemos la topología der Árbol: Ésta es como una estructura jerarquíca ( cómo un organigrama) , los dispositivos están conectados como una relación Padre- hijo así formado una estructura como un árbol la ventaja de ésta topología es que es altamente escalable y fácil de administrar y la desventaja de que si un nodo central falla puede afectar a todo el segmento de red conectada a él. Nos explica la forma de elegir una topología de red ya que va dependiendo del tamaño de la red que tengas, de considerar el nivel de redundancia y la confiabilidad que necesites . También tenemos que ver con el costo ya que esto sería crucial al momento de elegir la topología por sus conexiones y lo fácil de administrar y el rendimiento.
alumno:Ortiz Laje Bagnner Luis Un grupo de dispositivos conectados dependiendo su forma de llama topología de red, basada en forma de conexión entre los dispositivos dentro de un lugar de trabajo o casa, todo eso se llama red LAN. Este tipo de conexión facilita el compartimiento de recursos digitales dentro de un área, ya sea de recursos de aprendizaje como PDFs de estudio de temas educativos o en área de trabajo, documentos que registran gastos e impuestos. Como en casa, serían películas, fotos, videos, haciendo más fácil compartir datos importantes a la vez que comparten internet. Para pasar esos datos existen tipos de estructuras que son para facilitar el tráfico de datos en la red. Cada una tiene sus pros y contras. Entre esos tipos existen topologías. Hablemos del tipo de topología bus. Su instalación es fácil y requiere menos presupuesto, mientras que la estructura está en un cable único llamado backbone, lo que hace que, al dañarse ese cable, se caiga la red en otros dispositivos. Otro tipo sería el anillo, que hace más fácil el tráfico de datos y la instalación con costo bajo, ya que su estructura está basada en la forma de un anillo o círculo, lo que lo hace más estable y con menos probabilidad de fallas. El tipo estrella hace que la conexión de todos los dispositivos vaya hacia el centro, y las conexiones sean independientes, lo que hace que sea menos probable que falle y se pueda identificar cuál es la conexión afectada por el conector independiente. Otro tipo es la topología malla, que es más segura para el transporte de datos, ya que, si falla un dispositivo, tiene otra ruta para viajar los datos. La topología árbol tiene forma de árbol, pero no el que conocemos. Actúa de menor a mayor entre conexiones que están basadas en dos rutas, pero si falla el primer dispositivo, las conexiones se caen. Es fácil de manejar, y su instalación es sencilla. Las demás topologías son solo combinaciones de las anteriores. Cada topología depende del uso que le vas a hacer. Para envíos rápidos y seguros de datos, sería la topología malla. Para uso común, la topología anillo, entre otras. Con todo lo que aprendí, tomaría como ejemplo que la topología bus sería mi tipo para usarla como transporte de datos fiables en caso de una tarea importante, para que no se pierdan mis datos. En resumen, la topología de red define la forma en la que está una conexión física y cómo están compuestos los conectores y receptores. Cada tipo tiene un uso, necesidades y costos. Para uso cotidiano, las de instalación fácil y bajo presupuesto. Para uso profesional y privado, las de topología más compleja garantizan seguridad y fiabilidad al momento de pasar la información entre computadoras. La topología influye en todo eso, como la seguridad y fiabilidad.
Excelente
Excelente 😯
Excelente lema MSc. 🫡🤭
Gracias Angélica.... un gusto salidarle😊
Gracias Angélica, saludos desde Ecuador.
Alumno: Sánchez Díaz Fausto Stalin Curso: 1ero Informática "B" Este video nos habla sobre las redes de área local (Lan) es la parte fundamental o el camino de la conductividad para que los distintos dispositivos como lo pueden ser una laptop, PC de escritorio, una impresora, entre otros compartan información como lo puede ser un PDF, un vídeo, o una imagen, una lan permite la conectividad a internet al hogar, empresa, colegio, etc. En los hogares comparten información por ejemplo, para enviar un archivo desde la laptop a la impresora y que posteriormente se imprima. En una red de área local (lan) puede variar la manera en la cual los dispositivos se conectan dependiendo de su topología, puede ser estrella, árbol, entre otras. Existen distintos tipos de topologías, pero con aspectos distintos, como lo son las físicas y lógicas. Por el lado de las físicas podemos decir que es todo lo que podemos ver y tocar, como lo es el router, switch, cables (dependiendo de la topología se utilizan distintos tipos de cables), etc... La topología lógica es la que no podemos ver y que por ejemplo es el tráfico de información entre dispositivos. Existen distintos tipos de topologías que tienes sus pros y sus contras, las tres más importantes son: topología de bus, topología de estrella y topología de anillo. 1 topología de bus: este tipo de topología es la que está conectada mediante un único cable, si en un caso ese cable llegase a fallar o dañarse todos los dispositivos se quedarían sin la conectividad de internet. 2 topología de estrella: está topología conecta a todos los dispositivos de su red a un punto central como lo puede ser un switch. En esta topología es facil la administración e identificación de problemas, si en un supuesto caso que algún dispositivo falle o se dañe no afectará a los otros dispositivos, y reemplazar es mucho más rápido. 3 topología de anillo: la forma de esta topología es circular, lo malo de esta topología es que si un dispositivo se daña afecta a todos los otros dispositivos, la información que se transfiere en esa topología viaja por todos los dispositivos de manera circular hasta que llegue a su destino. Todas las topología tienen sus pros y sus contras, pero la topología que vayamos a utilizar depende siempre del capital, estabilidad y comodidad, también el gusto de cada persona y sabiendo el tipo de gallos de cada uno. Otros tipos de topologías: -topologia malla: es más confiable, todos los dispositivos están conectados entre si, lo que genera más confianza, lo bueno de esta topología es que si un dispositivo falla la informacion puede tomar otro camino para llegar a su destino. Es más complicada y más costosa. Topología de árbol: está topología se conecta de la siguiente manera: se conecta a un dispositivo la cual deriva a dos dispositivos más y así sucesivamente, toma la forma de las raices de un árbol es la más fácil de administrar, pero si el primer dispositivo falla toda la topología se quedará sin conexión.
Alumna: BANCHÓN PAMAL MARIA 1INFO B El video se trata sobre las redes de área local (lan ) y sus topologías. Las redes de área son fundamentales en la conectividad moderna, ya que permiten a múltiples dispositivos dentro de un área limitada, como una casa, oficina o escuela, comunicarse y compartir recursos. Estas redes hacen posible el acceso compartido a internet, archivos e impresoras, además de facilitar actividades como juegos en línea o el uso de plataformas educativas. En entornos empresariales, las LAN son esenciales para la colaboración, el intercambio de datos y la productividad general. Topologías de red: física y lógica El diseño de una LAN depende de su topología, que puede dividirse en dos aspectos: física y lógica. La topología física se refiere a la disposición tangible de los dispositivos y cables en la red, como la ubicación de routers, switches y computadoras. En cambio, la topología lógica se centra en el flujo de datos, es decir, cómo la información se mueve a través de la red independientemente de la disposición física. Por ejemplo, si comparamos con una carretera, la topología física serían las calles y avenidas, mientras que la lógica sería el flujo del tráfico y las rutas que toman los vehículos. Entender ambos aspectos es crucial para optimizar la red, garantizar un buen rendimiento y solucionar problemas eficientemente. Tipos de topologías Existen diversas topologías de red, cada una con ventajas y desventajas según las necesidades. Tres de las más comunes son: Topología de bus: Todos los dispositivos están conectados a un solo cable principal o "bus". Es simple y económica de implementar, pero tiene una gran desventaja: si el cable principal se rompe, toda la red se paraliza. Topología estrella: En esta configuración, los dispositivos están conectados a un nodo central, como un switch o hub. Es fácil de gestionar y solucionar problemas, ya que una falla en un dispositivo no afecta a los demás. Sin embargo, si el nodo central falla, toda la red deja de funcionar. Topología de anillo: Los dispositivos están conectados en un círculo y los datos viajan en una única dirección, pasando por cada dispositivo hasta llegar a su destino. Aunque tiene una estructura ordenada, la falla de un dispositivo puede interrumpir toda la red. Otras configuraciones incluyen: Topología malla: Cada dispositivo está conectado con todos los demás, proporcionando alta redundancia y confiabilidad, ya que los datos pueden tomar múltiples rutas si una conexión falla. Sin embargo, es costosa y compleja de implementar. Topología de árbol: Organiza los dispositivos en niveles jerárquicos, similar a un organigrama. Es escalable y adecuada para redes grandes, pero la falla de un nodo principal puede afectar segmentos enteros. Factores para elegir una topología Al elegir una topología, es importante considerar el tamaño de la red, el nivel de redundancia requerido, los costos y la facilidad de mantenimiento. Redes grandes pueden beneficiarse de la escalabilidad de una topología de árbol, mientras que la alta tolerancia a fallas de una topología de malla puede ser ideal para sistemas que requieren disponibilidad constante. Balancear estos factores ayudará a implementar una red eficiente y funcional.
Adan Barreto 1ero info A tema:”router” Por lo que pude observar del video los router es un dispositivo de hardware que sirve de red local que son importantes intermediarios entre los nodos de la red e internet publico mediante el sistema ip y gestiona información entre redes informáticas al reenviar el tráfico de un nodo a otro también vi que los router calculan la ruta de datos más rápido entre dirección ip únicas dentro de una red que se conoce como valor métrico y también en el video explico como funciona un router los cuales funcionan junto a un modem a medida que los paquetes de datos llegan el router lo envía al modem el cual se conecta mediante su propio router cuando el trafico de internet llega al modem a traves del router se reenvía a una dirección ip concreta lo que garantiza que llegue al dispositivo correcto y existen algunos tipos de router como router de cable router inalámbrico y router de nucleo en el video explica sobre cada uno como router de cable que no tienen capacidades inalámbricas y solo tienen puertos de cable LAN lo que significa que tienen que conectar físicamente su dispositivo para que funcione , router inalámbrico actualmente los router inalámbricos son los mas comunes incluye una antena que convierte señales de internet a señales de radio y a diferencia del router de cable permite que los dispositivos se conecten a internet sin necesidad de una conexión fija , router de nucleo este tipo de router es central en el corazón de una red y gestiona el flujo de paquetes de datos dentro de la mesa este depende a menudo de otro router para la conectividad un router de nucleo se suele utilizar en grandes redes informáticas y no es algo que se encunetre en casa .
Buenas soy Jean Carlos Quinde soy de 1ero informática "A"Los routers de Internet funcionan junto a un módem. A medida que los paquetes de datos llegan desde los dispositivos conectados, el router los reenvía al módem. El módem envía la información al servidor correspondiente, que está conectado a Internet a través de su propio router. A continuación, el servidor "sirve" los paquetes de datos solicitados al dispositivo, invirtiendo el procesoCuando el tráfico de Internet llega al router a través del módem, se reenvía a una dirección IP concreta, lo que garantiza que llegue al dispositivo correcto. Por eso los protocolos de Internet son tan importantes. Su dirección IP es como una dirección física donde deben entregarse los paquetes, los paquetes de datos en este caso.
¿QUE ES UN ROUTER? es un dispositivo esencial en las redes de comunicación que conecta múltiples dispositivos entre sí y con Internet. Su principal función es dirigir el tráfico de datos, asegurando que la información enviada desde un dispositivo llegue correctamente a su destino. ¿COMO FUNCIONA? utiliza procesos como la encaminación de datos, donde decide la mejor ruta para enviar la información. ¿QUE HACE? actúa como un intermediario que gestiona el flujo de datos entre dispositivos conectados y la red externa. Su función incluye la asignación de direcciones IP, que identifican de forma única a cada dispositivo dentro de la red. ¿CUALES SON SUS TIPOS DE ROUTERS? Domésticos-Empresariales-Inalámbricos-Cableados-Virtuales Importancia del router: El router es fundamental en la vida digital actual. Gestiona la comunicación entre dispositivos, asegura conexiones rápidas y estables, y protege la red. Sin routers, no sería posible compartir Internet entre varios dispositivos o mantener redes organizadas. Además, son esenciales para mantener la seguridad de la red al filtrar accesos no autorizados y garantizar la privacidad de los usuarios. DAVID CARDONA 1 INFORMATICA "A"
Hola
Un router es un dispositivo de conexión en el cual su principal funcionalidad es brindar conexión a una red de internet , este dispositivo permite que varios usuarios, o varios aparatos inteligentes como celulares, pc , etc , compartan la misma conexión a internet , los routers gestionan el tráfico de internet y dirigen los datos a las direcciones IP correctas, sin un router los dispositivos q queremos conectar a una misma no se podrían conectar ya q se necesita del router para q pueda dirigir la señal de internet para esos dispositivos, el router gestiona la comunicación entre redes , los enrutadores se encargan de que no haya tráfico de señal de internet y que la red llegue con seguridad , el funcionamiento es junto a un módem , a medida q los dispositivos conectados envíen datos al router el router lo que hace es mandarlo a un módem para que así pueda enviar la información al servidor o usuario que va dirigida la información de los datos q mando aquel dispositivo , la dirección IP es como una dirección física donde deben entregarse los datos o paquetes enviados , lo tipos de routers más comunes como por ejemplo, de cable , inalámbricos y los de núcleo pero todos los routers cumplen con la misma función Los routers de cables son aquellos que como lo dice el nombre se conecta por medio de cable de red , no tiene capacidades inalámbricas y solo tienen puertos LAN lo q significa q se tiene q conectar físicamente al router . Router inalámbrico en la actualidad estos router son más comunes , incluyendo una antena que convierte las señales de internet en ondas de radio del wi-fi y permite q se conecten a internet sin necesidad de una conexión fija en el Router inalámbrico hay una conexión por cable ya q está es solo para el módem, no es para los dispositivos como pc ni tv es solo para el módem. Router de núcleo son el corazón o el administrador de una red que gestionan el flujo de datos o paquetes dentro de la misma dependiendo de otros router para poder conectarse, este router se usa usualmente en redes ampliadas ya q no es algo que se encuentre en un hogar, los enrutadores de núcleo operan en el centro núcleo de una gran red. BRYAN CHAVEZ 1ro info A
Alumno: Guaranda García Keyla Mailin El video trata sobre las redes de área local (LAN) Qué son esenciales para la conectividad moderna. Las redes LAN conecta dispositivos en áreas pequeñas cómo escuelas,hogares o oficinas, permiten compartir recursos cómo impresora, archivos o internet para facilitar la comunicación y colaboración en entornos educativos y empresariales. La forma en qué los dispositivos se conectan en una LAN se determina según su topología. Existen dos tipos de aspectos de la topología Qué son: física y lógica. La topología física se refiere a la disposición real de los dispositivos y cables en la red, mientras que la topología lógica se centra más en el flujo de datos. Comprender ambas topologías ayuda a optimizar el rendimiento de la red y resolver problemas, existen varios tipos de topologías siendo las más comunes: estrella, bus y anillo. TOPOLOGÍA EN ESTRELLA: conecta todos los dispositivos a un hub central, facilitando la gestión y la resolución de problemas. TOPOLOGÍA EN ANILLO: todos los dispositivos están conectados en un camino circular, mientras que los datos viajan en una sola dirección hasta pasar por cada dispositivo hasta llegar a su destino. Lo que puede provocar cuellos de botella sí alguno de los dispositivos falla. TOPOLOGÍA EN MAYA: ofrece una alta redundancia y fiabilidad, ofrece mayor tolerancia fallos, Pero puede ser costosa por el número de conexiones. Está característica la convierte en una opción preferida para entornos críticos. TOPOLOGÍA EN ÁRBOL: se caracteriza por su organización jerárquica, parecida a un organigrama, en el que los dispositivos se vinculan a través de relaciones de padre e hijo. Está disposición es muy escalable y sencilla de administrar, aunque la caída de un nodo central puede impactar a todo el segmento de red asociado. Señala que está topología es ideal las redes externas qué necesitan un crecimiento constante. Cada topología tiene ventajas y desventajas, y la mejor opción depende de factores como costo, estabilidad y tolerancia a fallos. Al elegir una topología de red, es crucial tener en cuenta el tamaño de la red, la necesidad de redundancia y fiabilidad, así como el costo y la facilidad de mantenimiento. Las redes más extensas podrían beneficiarse de una topología en árbol, mientras que aquellas qué requieren alta disponibilidad podrían encontrar más adecuada la topología en malla. Está evaluación detallada de los factores permitirá a los administradores determinar la topología que mejor se ajuste a sus necesidades específicas. A través de su enfoque pedagógico, resalta la necesidad de entender tanto la topología física cómo la lógica de las redes para mejorar su rendimiento y asegurar la protección de los datos. Su método práctico y orientado a resultados brinda a los estudiantes herramientas esenciales para desenvolverse en el ámbito de las tecnologías de la información.
Excelente explicación
Génesis Mejía 1ero Info A Que es un router? Es un dispositivo que proporciona Wi-Fi y que generalmente está conectado a un módem, envía información desde Internet a los dispositivos personales, como computadoras, teléfonos o tablets. Cumple dos funciones principales: gestionar el tráfico entre estas redes mediante el reenvío de paquetes de datos a sus direcciones IP, y permite que varios dispositivos utilicen la misma conexión a Internet.
Excelente explicación
Monserrate Jhon, 1 informática A El video explica qué es un router, cómo funciona y los diferentes tipos que existen. Un router es un dispositivo de hardware que conecta una red local a internet, gestionando el tráfico web y permitiendo que varios dispositivos compartan la misma conexión. Funciona como un intermediario entre los dispositivos de la red y el servidor de internet, enviando y recibiendo paquetes de datos a través de direcciones IP. Sin un router el móvil, el ordenador de mesa, el portátil y los dispositivo inteligente, necesitarían cada uno su propia conexión a internet. El router gestiona la comunicación entre redes informáticas al reenviar el trafico de internet de un nodo de red a otro. Lo router calcula la ruta de datos con mas facilidad gracias a la dirección IP, el router sigue unas reglas que se la usa para enviar la ruta con el nivel métrico más bajo de uno a otro. Existen varios tipos de router, como los de cable, que requieren una conexión física, y los inalámbricos (WiFi) que son el tipo mas común de router que se usa hoy en dia y que permiten la conexión a través de ondas de radio. Los router de núcleo son utilizados en grandes redes que gestionan el flujo de datos dentro de ellas y este router no es utilizado en domicilios, solo se los utiliza en redes de gran escala, como las de los proveedores de servicios de internet (ISP) o las de empresas. Todos los router cumplen la misma función esencial y el tipo de hardware del router termina su funcionamiento exacto en cuanto ala forma de conectar a la red. El video destaca que la importancia de los protocolos de internet es que se establecen reglas de comunicación entre dispositivos. También explica que los router funcionan junto con un módem. El módem envía la información al servidor correspondiente que está conectado a internet a través de su propio router. A continuación, el servidor envía los paquetes de datos solicitados al dispositivo invirtiendo el proceso. Cuando el tráfico de internet llega al router a través del módem, se reenvía a una dirección IP concreta y precisa, lo que garantiza que llega al dispositivo correcto. Por eso, los protocolos de internet son tan importantes, ya que la dirección IP es como una dirección física donde deben entregarse los paquetes rápido y seguro. El video también explica que los router de cable se conectan mediante cables de red y no tienen capacidades inalámbricas, hoy en día no se los utiliza mucho. Cambio que los router inalámbricos son los más comunes en los hogares y permiten la conexión a internet a través de ondas de radio. Los router de núcleo se utilizan en grandes redes y gestionan el flujo de datos dentro de ellas. En resumen, el video proporciona una introducción básica al funcionamiento de los router y su importancia en las redes informáticas actuales. explica qué es un router, cómo funciona y los diferentes tipos de router. Cubre cómo los enrutadores conectan dispositivos a Internet, administran el tráfico de Internet y aseguran que los paquetes de datos lleguen a su destino. Gracias
Cristhian maykel Zambrano Gaspar 1 info a Tema"router " Que es un router Es un dispositivo que sirve de punto de conexión entré una red local e internet. Y también permite que varios dispositivos compartan la misma conexión a internet sin un router los aparatos necesitarían cada uno sus aparatos a conexión a internet ejemplo cables de conexión a internet etc también los routers calculan más rápido la dirección IP.
Excelente explicación
Maykel Ronquillo 1ro informática A Lo que yo observe en el video en tipo de routers que en si es un dispositivo de hardware que sirve de punto de una conexión de una red local de internet que los routers gestionan o enrutan el trafico web de datos de dispositivos también permite que varios dispositivos puedan compartir una misma conexión a un dispositivo a intermet, los routers de red son importante o fundamental o intermediarios entre los noros de la o internet publica los routers controlan el trafico de internet di pueden dirigir los paquetes de datos a una dirección ip que sea correcta sin un router el móvil el ordenador sobre mesa el portátil y también los apartos inteligentes cada uno nesecitaria su propia conexión a internet, el router hace o gestiona la comunicación entre redes informáticas al reenviar al trafico de internet de un nodo de la red a otro , los routers también calculan la ruta de datos mas rápida a una dirección ip que se conoce como valor métrico los routers siguen una regla de finida que se conoce como protocolos de internet para enviar los datos por las rutas por el valor métrico mas bajo y también se aplican tanto como a las ip publicas como las ip privadas el funcionamiento de los routers puede funcionar junto a un modem ya que los paquetes de datos llegan desde un dispositivo conectado y el router lo pude reenviar al modem para así recibir dicha información y el modem renviéa la información al servidor correspondiente que esta conectado a través de su propio router, cuando el rafico de internet llega al router a través del modem se envia un dirección ip concreta lo que puede garantizar que llega al dispositivo correcto por eso los protocolos de internet son importante su dirección ip es como un dirección física donde debe entregarse los paquetes , existen varios tipos de routers como los routers de cable también los inalámbricos y también los de núcleos aunque todos los routers cumplen la misma función esencial el tipo de hardware determinara su funcionamiento exacto sobre todo a la forma de conectarse a la red, los routers de cables se conectan mediante cables de red se denomina enrutadores con cable, los routers con cables no tienen capacidades inalámbricas y solo pueden tener puertos de cable land lo que significa que deben conectar su dispositivo físicamente al router para que funcione, los routers inalámbricos actualmente son el equipo mas común del router domestico también conocido como router wifi incluye una antena que convierte la señal en ondas eradias wifi, si tienen un internet wifi significa que tiene un router inalambrico por definición, router d núcleo sitúan en el corazón de una red y gestiona el flujo de paquetes de datos dentro de la misma también dependiendo a menudo de otros routers para la conectividad también se suele usar en grandes redes informáticas y no es algo que se encuentre en casa los rutadores de núcleo operan en el centro núcleo de una gran red organizativa
Plazarte Angelina 1 info A ¿ Que es un Router ? Un Router es un dispositivo de hardware que sirve de conexion entre una red local e internet Los Router gestionan el trafico web y los Datos entre dispositivos de diferentes redes y permiten que varios dispositivos compartan la misma conexión a internet. Los routers de red son importantes intermediarios entre los noros de la red de internet publica variante el sistema IP protocolo de internet los routers gestionan el trafico de internet y dirigen los paquetes de datos a la dirección IP correcta sin un Router el móvil el ordenador de sobremesa el portátil y los aparatos inteligentes necesitarían cada unosu propia conexión a internet. ¿Qué hace un Router? Un Router gestiona la comunicación entre redes informáticas al reenviar el trafico de internet de un nodo de la red a otro Los enrutadores son como las torres de control del trafico aéreo de internet, con los paquetes de datos que se desplazan por todas las redes los enrutadores se encargan de que llegue con seguridad al destino correcto los router calculan la ruta de datos mas rápida entre dirección IP únicas dentro de una red según lo que se conoce como valor métrico El Router siempre sigue reglas definidas conocidas como protocolo el internet para enviar los datos por la ruta con el valor métrico mas bajo estos protocolos dictan como se comunican los dispositivos entre si a través de internet y se aplican tanto a las direcciones IP publicas como privadas ¿Cómo Funcionan Los Routers? Los Router de internet funcionan junto a un Modem a medida que los paquetes de datos llegan desde los dispositivos conectados el Router los reenvia al Modem, el Modem envía la información al servidor correspondiente que esta conectado a internet Tipos De Router Router de cable Router inalámbricos wifi Router de nucleo Todos los Routers cumplen la misma función esencial el tipo de hardware del Router terminara su funcionamiento exacto. Router de cable: Los dispositivos de enrutamiento que se conectan mediante cables de red se denomina enrotadores con cable los router con cables no tienen la capacidad inalámbricas solo tienen puertos de cables Lan estos deben conectarse físicamente sus dispositivos al router para que funcionen Router Inalambrico: Los router inalámbricos conocidos como Router Wifi incluye una antena y un adaptador inalámbrico Los Routewr de nucleo: Los Router centrales se situan en el corazonde una red y gestionan el flujo de paquetes de datos dentro de la misma dependiendo a menudo de otro router para la conectividad Se suele utilizar en grandes redes informáticas y no es algo que se encuentre en casa Cuando se habla de enrutamiento de nucleo frente a enrutamiento de borde la clave esta en el nombre los enrutadores de nucleo operan en el centro nucleode una gran red organizativa mientras que en los enrutadores de borde se situan en la periferia de una red y mantiene conexiones de enrutador a enrutador con los enrutadores del nucleo
Un router de red es son importantes intermediarios entres los nodos de la red e Internet pública .mediante el sistema IP (protocolo de internet). Los Routers gestionan el tráfico de internet y dirige los paquetes de datos a la dirección IP correcta sin un Routers la definición de un router también puede ampliarse a la creación de redes locales al canalizar los datos entre varios dispositivos conectados a la red los routers permite al usuario de una determinada organización compartir archivos y comunicarse a través de una red local los enrutadores son como las torres de control del tráfico aéreo de internet con los paquetes de datos q se desplazan por todas las redes los enrutadores se encargan de que llegues con seguridad al destino correcto los routers calculan la ruta de datos más rápida entre dirección ip únicas dentro de una red segun lo q q se conoce como valor metrico el routers sigue con una reglas específicamente definidas conocidas como protocolo de internet para enviar los datos por la ruta con el valor metrico más rápido este protocolo dictan como se comunican los dispositivos entre sí a través de internet el router es un dispositivo de hardware q sirve de punto de conexión entre una red local e Internet los routers gestionan o enrutan el tráfico de web y los datos entre dispositivos de diferentes redes y permiten q varios dispositivos compartan las mismas conexión a internet por esos los protocolos de internet son tan importantes su dirección IP es como una dirección física donde deben entregarse los paquetes de datos en este si ,se necesita tanto un módem como un router de red para conectarse a internet pero hoy en día ambos dispositivos suelen ven juntos en una sola pieza de hardware en los primeros de internet la mayoría de las casas necesitan dos dispositivos distintos porq los usos modem y del router eran claramente diferentes en la época de internet se conectaba a través de la línea telefónica se necesitaban módem independientes para configurar y permitir la comunicaciones entre los dispositivo digitales y las señales analógicas utilizadas en la lineas telefonicas pero con las modernas conexiones a Internet por fibra óptica y por satélite los módem desempeñan ahora un papel legerante diferentes y simplifican la infraestructura de internet domestica Apolinario Steven 1ro info A
Britany Anzules, 1ro informatica A: Un router Gestióna la comunicación entre redes informáticas. Un router es un dispositivo de hadware qué sirve de punto de conexión entre una red local. Los router Gestionan dispositivos de diferentes redes. Los router calculan la ruta más rápida entre dirección IP Hay varios tipo de router, el de cable, el de núcleo inalanbrico Un router sigue las reglas difinidas, se invian de dirección completa.
Un router es un dispositivo de hardware que sirve de punto de conexión entre una red local e Internet. Los routers gestionan. o «enrutan», el tráfico web y los datos entre dispositivos de diferentes redes, y permiten que varios dispositivos compartan la misma conexión a Internet. Los routers de red son importantes intermediarios entre los nodos de la red e Internet pública. Mediante el sistema IP (protocolo de Internet), los routers gestionan el tráfico de Internet y dirigen los paquetes de datos a la dirección IP correcta. Sin un router, el móvil, el ordenador de sobremesa, el portátil y los aparatos inteligentes necesitarían cada uno su propia conexión a Internet. La definición de un router también puede ampliarse a la creación de redes locales. Al canalizar los datos entre varios dispositivos conectados a la red, los routers permiten a los usuarios de una determinada organización compartir archivos y comunicarse a través de una red local. Un router gestiona la comunicación entre redes informáticas al reenviar el tráfico de Internet de un nodo de la red a otro. Los enrutadores son como las torres de control del tráfico aéreo de Internet: con los paquetes de datos que se desplazan por todas las redes, los enrutadores se encargan de que lleguen con seguridad al destino correcto. Los routers calculan la ruta de datos más rápida entre direcciones IP únicas dentro de una red según lo que se conoce como «valor métrico». A continuación, el router sigue unas reglas específicamente definidas, conocidas como protocolos de Internet, para enviar los datos por la ruta con el valor métrico más bajo. Estos protocolos dictan cómo se comunican los dispositivos entre sí a través de Internet, y se aplican tanto a las direcciones IP públicas como a las privadas. Los routers de Internet funcionan junto a un módem. A medida que los paquetes de datos llegan desde los dispositivos conectados, el router los reenvía al módem. El módem envía la información al servidor correspondiente, que está conectado a Internet a través de su propio router. A continuación, el servidor "sirve" los paquetes de datos solicitados al dispositivo, invirtiendo el proceso. Cuando el tráfico de Internet llega al router a través del módem, se reenvía a una dirección IP concreta, lo que garantiza que llegue al dispositivo correcto. Por eso los protocolos de Internet son tan importantes. Su dirección IP es como una dirección física donde deben entregarse los paquetes, los paquetes de datos en este caso. Sí, se necesita tanto un módem como un router de red para conectarse a Internet, pero hoy en día ambos dispositivos suelen venir juntos en una sola pieza de hardware. En los primeros tiempos de Internet, la mayoría de las casas necesitaban dos dispositivos distintos, porque los usos del módem y del router eran claramente diferentes. En la época en que Internet se conectaba a través de las líneas telefónicas, se necesitaban módems independientes para configurar y permitir la comunicación entre los dispositivos digitales y las señales analógicas utilizadas en las líneas telefónicas. Pero con las modernas conexiones a Internet por fibra óptica y por satélite, los módems desempeñan ahora un papel ligeramente diferente y simplifican la infraestructura de Internet doméstica.
Alumno: Sebastian Nathanael Mero condo 1ro info b Lo que entendi y vi en el vídeo observe que las redes lan son sistemas de interconexión de dispositivos dentro de un área geográfica limitada como una oficina escuela o edificio Estas redes permiten compartir recursos como archivos, impresoras e internet Su tipología se clasifica en función de su diseño estructura En este tipo de red un servidor central gestiona los recursos y servicios para los dispositivos conectados clientes Es ideal para empresas con gran cantidad de usuarios ya que ofrece seguridad centralizada gestión eficiente y respaldo de datos Sin embargo su implementación y mantenimiento suelen ser costosos Aquí todos los dispositivos conectados actúan como iguales compartiendo recursos sin necesidad de un servidor central Es una solución económica y simple adecuada para redes pequeñas No obstante su seguridad y escalabilidad son limitadas topología en Bus: Todos los dispositivos están conectados a un cable principal Es económica y fácil de instalar pero una falla en el cable afecta toda la red y su capacidad se limita a un número reducido de dispositivos topología en Estrella: Cada dispositivo se conecta a un dispositivo central switch o hub Ofrece mayor estabilidad ya que una falla en un nodo no afecta a los demás Sin embargo depende del correcto funcionamiento del dispositivo central topología en anillo: Los dispositivos están conectados en forma de círculo y los datos viajan en una dirección Es eficiente para cargas moderadas de tráfico pero una falla en cualquier punto puede interrumpir toda la red toda topología de malla: cada dispositivo está conectado directamente a varios otros dispositivos formando una red con múltiples rutas posibles para los datos una falla en un enlace no afecta el funcionamiento de la red excelente para entornos críticos que requieren alta disponibilidad topología de árbol : es una combinación de varias topologías en estrella conectadas de forma jerárquica tiene un nodo raíz que actúa como punto central del cual se derivan ramas con otros dispositivos o subredes permite agregar más dispositivos o subredes sin afectar significativamente el rendimiento facil de administrar y solucionar problemas gracias a su estructura jerárquica Utiliza cables como Ethernet para conectar los dispositivos Ofrece alta velocidad y estabilidad siendo ideal para entornos con gran necesidad de transferencia de datos la instalación puede ser costosa y limitada por la infraestructura física Los dispositivos se conectan mediante señales de radio lo que facilita la movilidad y flexibilidad Aunque es más conveniente puede ser más vulnerable a interferencias y ataques de seguridad diseñadas para oficinas pequeñas o entornos domésticos suelen incluir menos de 10 dispositivos cientos o miles la elección de la tipología de una red LAN depende de factores como el tamaño de la red el presupuesto las necesidades de rendimiento y la seguridad requerida cada diseño tiene ventajas y desventajas
Alumno: Velastegui Herrera José David Lo que el video nos enseña es que la topología de red LAN se refiere a la estructura física y lógica de la red es decir cómo están conectados los dispositivos y como se transmite la información entre ellos en casa las LAN permiten a las familias compartir el acceso a internet, ver película en líneas y jugar juegos en línea en las escuelas y universidades, las LAN conectan a estudiantes y profesores con recursos de aprendizaje y facilitan la comunicación para las empresas, las LAN son cruciales para la colaboración, el intercambio de datos y la productibilidad en general la topología física se refiere a la disposición real de los dispositivo de red y los cables que los conectan es la disposición física que se ve los cables los enrutadores, las computadora. Topología de bus: nos dice que todos los dispositivos están conectados a un cable principal y comparten el mismo medio de transmisión, pero una ruptura en el cable backbone puede paralizar toda la red. Topología de estrella: quiere decir que todos los dispositivos están conectados a un dispositivo central que actúa como punto de conexión esta configuración es fácil de administrar y solucionar problemas ya que una falla en un dispositivo no afecta a los demás las ventajas es fácil de instalar y mantener si se produce un fallo en un dispositivo, no afecta al resto de la red permite una mayor escalabilidad y desventajas requiere más cableado que la topología en bus si se produce un fallo en el dispositivo central, toda la red se ve afectada. Topología de anillo: nos explica y nos dice que los dispositivos están conectados en un círculo, y la información se transmite en una dirección especifica cada una de estas topologías tienes sus propias ventajas permite una alta velocidad de transmisión la información se transmite en una dirección especifica lo que reduce las colisiones y desventajas si se produce un fallo en un dispositivo, toda la red se ve afectada requiere un cableado más complejo que otras topologías la mejor opción depende de factores como el costo la escalabilidad y la tolerancia a fallas. Topología de malla: cada dispositivo está conectado a todos los demás dispositivos, lo que proporciona múltiples rutas de transmisión porque si una conexión falla los datos aun pueden tomar otra ruta sin embargo puede ser compleja y costosa de implementar debido a la cantidad de conexiones requeridas. Topología de árbol: es una combinación de topologías en estrellas y en bus, donde los dispositivos están conectados a un dispositivo central que a su vez está conectado a otros dispositivos esta topología es altamente escalable y fácil de administrar, pero si un nodo central falla puede afectar todo el segmento de red conectado a él. En resumen, nos dice que cada topología tiene sus ventajas y desventajas, y la elección de la topología adecuada depende de factores como el tamaño de la red la cantidad de dispositivos, la velocidad de transmisión requerida y la tolerancia a fallos.
Alumno : Justin Alexander Jaramillo Arias 1ero info b Lo que entendí del vídeo que la red lan son unas columnas vertebral de la conectividad moderna, permitiendo que los dispositivos compartan recursos archivos, impresora e internet. Proporcionan una forma rápida y eficiente para que los dispositivos se comuniquen entre sí. En casa las redes lan permiten a las familias compartir el acceso a internet ver películas en línea y jugar juegos en linea. En las escuelas universidades las redes las conectan a estudiantes, profesores con recursos de aprendizaje y facilitan la comunicación para las empresas las redes lan son cruciales para la colaboración el intercambio de datos y la productividad en general. Las formas en las que los dispositivos se conectan en una lan esta determina por la topología. Hay dos aspectos para la topología de red física y lógica entender la diferencia entre la topología física y lógica es crucial. La topología física Se refiere a la disposición real de los dispositivos de red de los cables que los conectan. Es la disposición física que se ve los cables, los enrutadores, las computadoras. La topología lógica Por otro lado se centra dentro del flujo de datos en la red independientemente de la disposición física. Comprender ambos aspectos nos ayuda a optimizar el rendimiento de las redes y a solucionar problemas. Al configurar cuidadosamente ambos, los administradores pueden garantizar la seguridad de los datos y una conectividad eficaz. Existen varios tipos de topologías de red, cada una con sus propias fortalezas y debilidades. Tres de las más comunes son:bus, estrella y anillo. Topología de bus En una topología de bus, todos los dispositivos están conectados a un solo cable, llamado el backbone o bus. Esta topología es simple de instalar y rentable, pero una ruptura en el cable de backbone puede paralizarse toda la red. Topología de estrellas La topología de estrella conecta todos los dispositivos a un concentrado o switch central. Esta configuracion es fácil de administrar y solucionar problemas, ya que una falla en un dispositivo no afecta a los demás. Topología de anillo En una topología de anillo los dispositivos estan conectados en una via circular.Los datos viajan en una dirección alrededor del anillo, pasando por cado dispositivo hasta que llegan a su destino. Cada uno de estas topología tiene sus propias ventajas y desventajas, la mejor opción depende como el costo, la escalabilidad y la tolerancia y fallos. Ahora vamos a sumergirnos en los fascinante mundo de la topología de la red. Primero, tenemos las topologías de mallas en una red de malla, esta conectado a todos los demás dispositivos. Esta configuración proporciona alta redundancia cienfiabilidad por qué si una conexión falla, los datos pueden tomar otras rutas. Sin embargo puede ser compleja e implementar debido a la cantidad de conexiones requeridos. Ahora hablemos de la topología de árbol los dispositivos están conectados en una relación padre - hijo, formando una estructura familia a un árbol. Está topología es altamente escalable es facil de administrar, pero sin un modo central falla, puede afectar a todo el segmento de red conectado a el. Al elegir una topología de red consideran el tamaño de red las rede mas grandes podrían beneficiarse más de una topología de árbol debido su escalabilidad. Luego, consideren nivel de redundancia y confiabilidad que necesitan si su red requiere alta disponibilidad y no puede permitirse el tiempo de inactivadad de topología de malla podría ser la mejor opción. El costo es otro factor crucila. La topología de malla puedes ser costosa debido a la cantidad de conexiónes, mientras que las topología de árbol podrían ser más rentable, por último, piensan en la facilidad de mantenimiento y administración. Una topología de árbol generalmente mas facil de administrar, pero una topología de malla ofrece mayor tolerancia a fallos. Equilibrar éstos factores les ayudará a elegir la topología adecuada para sus necesidades específicas.
alumna : CARPIO VASQUEZ ALLISON 1RO INFO B Este video habla de las redes de land y sus topologías Las redes land están son columnas vertebral de la conectividad moderna , están proporcionan ya una forma rápida y eficiente qué los dispositivos se comuniquen entre ellos, las land permiten en casa compartir el acceso a Internet, ver películas, archivos en líneas, y jugar juegos en línea, están conectan recursos de aprendizaje y facilitan así la comunicación, en escuelas y universidades entre estudiantes y profesores, en las empresas (trabajos) están son cruciales en la colaboración ya con el intercambio de datos y su productividad La forma en la que se conectan están determinada por su tipología, en esta hay dos aspectos: física y lógica su diferencia es crucial La topología física : son al disposición física que se puede observar, como los cables, enrutadores, y computadores, en cambio la topología lógica se centra en el flujo de datos dentro la red, para comprender estas diferencias, se puede comparar con un sistema de carreteras, digamos la disposición de carreteras es la topología física, qué son los cables y dispositivos en cambio el flujo de tráfico es la topología física que son los datos que circulan en este, ya que si conocemos estos ambos aspectos ayudan al mejoramiento del rendimientos y a soluciones problemas, a configurar cuidadosamente ambos los administradores garantizan la seguridad de datos y una conectividad eficaz. En están existe varios tipos de red con cada una con sus fortalezas y debilidades, las topologías más comunes son bus, estrella y anillo Topología de bus: en la topología de bus todos ellos dispositivos están conectados con un solo cable llamado el backbone o bus, esta topología es simple de instalar y rentable pero solo una rotura en el backbone, puede detener toda esta red. Topología de estrella: esta topología con eta todos los dispositivos a un switch central, ya que esta configuración es fácil de administrar y de solucionar problemas ya que si falla un dispositivo no afecta a los demás Topología de anillo: en están están conectados en una vía circular estos datos viajen alrededor del anillo, de forma circular, pasando por cada dispositivo así llegando a su destino, cada una de éstas Topología tiene sus propias ventajas y desventajas y bueno la mejor opción depende como los factores, del costo su escabilidad y su tolerancia a fallas, otro tipo de Topología, es la topología de malla : en esta topología cada dispositivo está conectado, con los demás dispositivos, ya que esta proporciona alta redundacion y confiabilidad ya que si una conexión falla los datos siguen funcionando tomando otro ruta, pero esta puede ser compleja y costosa ya que debido a su cantidad de conexiones requeridas, topología de árbol: esta tiene una estructura jerárquica, donde estos dispositivos se conectan como padre e hijo formando una estructura similar a un árbol esta es escalable y fácil de administrar, pero si un nodo central falla afecta a todo el segmento conectado a él, al elegir una topología de red hay que considerar el tamaño de red, ya que las redes más grandes podrían beneficiarse más de una topología de árbol debiendo a escabilidad, también hay que considerar el nivel de redundancia y la confiabilidad, si se requiere esta disponibilidad la topología de malla es sin duda la mejor opción, pero el costo es otro factor crucial, ya que la topología de malla puedes ser sumamente costosas, debido a sus cantidad de conexiones qué tiene, en cambio las topologías de árbol son más económicas y rentable, ya lo último hay que pensar en la facilidad de mantenimiento y administración, ya que la topología de árbol es más fácil de administrar, y la topología de malla tiene una mayor tolerancia a fallas, esto ayudará al elegir la topología adecuada para nuestras necesidad especifica
alumno: RODRIGUEZ TUTIVEN JUAN 1ero info B el video nos enseña las areas de redes local fundamentales para la conectividad actual una lan conecta dispositivos cercanos permite el intercambio de recursos como impresoras archivos y acceso a internet estas redes ofreces una comunicacion rapida y eficiente entre los dispositivos pero su desempeño depende de como esten organizadas lo que se conoce como topologia de red Clasificacion de las topologias las topologias de red tienen dos enfoques principales topologia fisica:se refiere a la distribucion fisica de los cables routers y dispositivos conectados topologia logica:describe la forma en que los datos se mueven dentro de la red sin importar su disposicion fisica Principales tipos de topologias 1 topologia en bus: todos los dispositivos estan conectados a un unico cable central llamado backone este diseño es sencillo de configurar y economico pero si el cable principal falla toda la red deja de funcionar 2 topologia de estrella: en este modelo cada dispositivo esta conectado a un modo central como un switch o un condensador es facil de gestionar y solucionar problemas ya que un fallo en un dispositivo no afecta a los demas sin embargo si el nodo central falla toda la red se ve afectada 3 topologia de anillo: los dispositivos estan conectados en un circuito cerrado donde los datos viajan en una direccion hasta llegar al destino aunque el flujo de datos es ordenado si un dispositivo falla toda la red puede colapsar 4 topologia malla: en esta configuracion cada dispositivo esta enlazado con varios otros creando multiples rutas para el transito de datos este diseño ofrece alta redundancia y confiabilidad ya que si una conexion falla los datos pueden usar otra ruta no obstante es mas costoso y complejo de implementar debido a la cantidad de enlaces requeridos 5 topologia en arbol: esta estruptura jerarquica conecta los dispositivos en un formato similares a un organigrama donde hay relaciones entre padres y hijos es escalabre y facil de administrar pero si un nodo principal falla puede afecta a toda la red que depende de el Factores a considerar al elegir una topologia seleccionar la configuracion adecuada dependiendo de varios aspectos : tamaño de la red: redes grandes suelen beneficiarse de las topologias en arbol por su escalabilidad Redundancia y confiabilidad: si es necesita alta disponibilidad y minimizar el tiempo de inactividad la topologia en malla es ideal aunque sea costosa en resumen mientras la topologia en arbol es mas sencilla de gestionar la topologia en malla afrece mayor tolerancia a fallas evaluar estos permitira elegir la configuracion que mejor se ajusta a las necesidades especificas de la red.