- 6
- 3 107
Veladas Rusas MX
Mexico
เข้าร่วมเมื่อ 30 ม.ค. 2021
Tertulias, conferencias y eventos en torno al arte y la cultura rusa.
Velada 4: Conversación con Tatiana Kokina...A 60 años de la llegada del hombre al espacio.
A propósito del 60 aniversario de la llegada del hombre al espacio, tuvimos una conversación con la astrónoma Tatiana Kokina, originaria de Volodarsk, quien es la actual responsable del Centro de Astronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), y pionera en México en el monitoreo de basura tecnológica espacial. Además, ha escrito varios libros dentro del género de la ciencia ficción.
มุมมอง: 74
วีดีโอ
Velada Rusa 3: Un paseo por la literatura rusa
มุมมอง 2K3 ปีที่แล้ว
Esta Velada Rusa es, a la vez, una colaboración con la Máxima Casa de Estudios, la Universidad Nacional Autónoma de México. El Dr. José Luis Flores López nos guiará en este Paseo por la literatura rusa, en una conferencia online organizada por el Centro de Lenguas FES Aragón.
Velada Rusa 2: Día Internacional de la Mujer con Ekaterina Belyaeva y Elena Novikova #8M2021
มุมมอง 1093 ปีที่แล้ว
Durante la Velada Rusa dedicada al 8 de marzo, tuvimos el gusto de contar con la participación de dos talentosas artistas rusas: la cantante Katya Belyaeva, y la fotógrafa Elena Novikova, quienes viven en México hace varios años. Con apoyo de Rossotrudnichestvo México y Arte Alma Rusa MX. ¡Suscríbete! -Síguenos en Instagram: veladasrusasmx -Síguenos en Facebook: velad...
Velada Rusa 1: "Crimen y Castigo", desde la mirada de Alejandro Barreto
มุมมอง 3843 ปีที่แล้ว
Les compartimos nuestra primera Velada Rusa, donde tuvimos como invitado a un especialista reconocido mundialmente, el Doctor en Artes Plásticas Alejandro Barreto, con quien compartimos un profundo amor por la cultura rusa. El arte de Alejandro se distingue por el uso de un estilo popular ruso llamado "arte lubok", que él ha sabido difundir a nivel mundial y con el cual mezcla de manera armónic...
Bienvenidos a las Veladas Rusas en México
มุมมอง 4604 ปีที่แล้ว
Las Veladas Rusas en México son un proyecto creado por el Dr. José Luis Flores, la Dra. Natalia Savchenko y la bailarina Giselle Colás. Nuestro propósito radica en difundir los grandes valores universales de la cultura rusa, a través de eventos y conferencias, ahora en formato digital, en colaboración con personalidades, tanto de la diáspora rusa en México, como de la sociedad mexicana involucr...
Digan las cosas como son, es literatura en lenguaje soviético, aunque este escrita con gramática rusa. Por qué no darle su merecido reconocimiento a aquella edad dorada de las letras.Lo siento, pero no llena mis expectativas esta conferencia
Nietzsche llama precisamente "idiota" a Jesús de Nazaret... Aquí podemos contrastar su pensamiento con el de Dostoyevski, completamente distinto. Dostoyevski refuta a Nietzsche antes de que éste abra la boca. Gracias.
Un gran descubrimiento haber topado con usted, maestro. Disculpe por no haberlo conocido antes... y todo a través de Dostoyevski. ¡Saludos desde Málaga, España! El cantar de las huestes del príncipe Igor. Aquí, en España, editado por Editorial Miraguano, igual que Relatos de los tiempos antiguos.
Gracias por los comentarios. Te invito a seguirme en las páginas de Facebook Veladas Rusas MX y JOSE LUIS FLORES LOPEZ (mi página personal en la que aparece una foto mía a un lado de una estatua del Quijote).
💖
Hace mucho frío en Rusia, prefiero México.
Muchas gracias por subir la conferencia. Soy muy aficionada a la literatura rusa y en particular amo a Dostoyevski. Me gustó mucho la charla y el entusiasmo del profesor.
Gracias por los comentarios. Te invito a seguirme en las páginas de Facebook Veladas Rusas MX y JOSE LUIS FLORES LOPEZ (mi página personal en la que aparece una foto mía a un lado de una estatua del Quijote).
Qué magistralidad en su exposición, muchas gracias por sus recomendaciones, profesor.
Gracias por los comentarios. Te invito a seguirme en las páginas de Facebook Veladas Rusas MX y JOSE LUIS FLORES LOPEZ (mi página personal en la que aparece una foto mía a un lado de una estatua del Quijote).
Que interesante velada, llena de nostalgia
Tuve la oportunidad de ver ayer la charla sobre la Vida y Obra de Dostoievski de ENNALT y quedé encantada. Los felicito por difundir la literatura rusa.
Justo estoy leyendo esta maravillosa novela y que gusto encontrarme con una charla así. Como fanática de la literatura rusa me alegra encontrar este tipo de contenidos
¡Saludos, dr! Recuerdo cuando se hacían en unas instalaciones del IPN cerca del metro Allende y después cuando se hacían en la Biblioteca Vasconcelos por metro Buenavista... Tantos años y tantos recuerdos