- 207
- 51 456
INED
Panama
เข้าร่วมเมื่อ 29 พ.ค. 2020
Este canal tiene a su disposición las videoconferencias que forman parte de los ciclos realizados por el Instituto de Estudios Democráticos del Tribunal Electoral de la República de Panamá. Todas han sido impartidas por reconocidos especialistas nacionales e internacionales, y dirigidas al fortalecimiento de la democracia en Panamá y América Latina.
I Jornada de actualización sobre protección de datos personales .
En conmemoración del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, la Dirección de Asesoría Legal del Tribunal Electoral, con la colaboración del Instituto de Estudios Democráticos (INED), organizó la “I Jornada de actualización sobre protección de datos personales”, que se llevó a cabo en el Auditorio del TE.
La jornada contó con la participación de un panel integrado por el Dr. Gilberto Boutin, quien es doctor en Derecho Internacional Privado y en Derecho Social del Trabajo y director ejecutivo de Cooperación Internacional y Asistencia Técnica de la Universidad de Panamá; el Mgter. Ángel Contreras Filiciotto, abogado y coordinador de Enlaces Internacionales en la Dirección de Cooperación Internacional y Asistencia Técnica de la Universidad de Panamá; el Dr. Ramón Abadi Balid, abogado con maestría en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales y actual administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Competencia (ACODECO) y el Mgter. Jorge Martínez Bonifatti, abogado y magíster en Derecho Empresarial y asesor legal interno de la multinacional Adamantine Panamá.
La moderación estuvo a cargo de la Dra. Lidia Mercado, abogada y doctora en Derecho con especialidad en Derecho Civil, y profesora de Derecho Civil en la Universidad de Panamá, durante el turno matutino, y del Mgter. Ángel Contreras Filiciotto durante el vespertino.
La jornada contó con la participación de un panel integrado por el Dr. Gilberto Boutin, quien es doctor en Derecho Internacional Privado y en Derecho Social del Trabajo y director ejecutivo de Cooperación Internacional y Asistencia Técnica de la Universidad de Panamá; el Mgter. Ángel Contreras Filiciotto, abogado y coordinador de Enlaces Internacionales en la Dirección de Cooperación Internacional y Asistencia Técnica de la Universidad de Panamá; el Dr. Ramón Abadi Balid, abogado con maestría en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales y actual administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Competencia (ACODECO) y el Mgter. Jorge Martínez Bonifatti, abogado y magíster en Derecho Empresarial y asesor legal interno de la multinacional Adamantine Panamá.
La moderación estuvo a cargo de la Dra. Lidia Mercado, abogada y doctora en Derecho con especialidad en Derecho Civil, y profesora de Derecho Civil en la Universidad de Panamá, durante el turno matutino, y del Mgter. Ángel Contreras Filiciotto durante el vespertino.
มุมมอง: 40
วีดีโอ
03. Elecciones en 1903 - 1904
มุมมอง 144วันที่ผ่านมา
En este episodio iniciamos la discusión de las elecciones realizadas durante el período independiente de la historia panameña, junto al historiador Fernando Aparicio. El profesor Aparicio es Magíster en Historia en la Universidad de Miami (Florida, EUA), y catedrático en Historia de Panamá y América en la Universidad de Panamá. El episodio aborda especialmente el contexto de la separación de Pa...
02. Elecciones del Período Colombiano
มุมมอง 57หลายเดือนก่อน
Las elecciones del período colombiano de la historia panameña son el tema del segundo episodio del podcast “Historia de las Elecciones de Panamá”. El episodio aborda el período comprendido entre la integración de Panamá a la Gran Colombia (1821) y la separación del Istmo de la República de Colombia (1903). Se examinan tantos la evolución del derecho al sufragio, como la distintas formas de eleg...
01.Elecciones del Período Español
มุมมอง 4012 หลายเดือนก่อน
En este primer episodio, examinaremos las elecciones del período español de la historia panameña, de la mano de la Doctora Marixa Lasso, historiadora del Centro de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Culturales (CIHAC). La Doctora Lasso es autora de los libros Myths of Harmony (Pittsburgh University Press, 2007) y Erased: The Untold Story of the Panama Canal, (Harvard Press 2019), que ...
El Acto administrativo y su control jurídico
มุมมอง 605 หลายเดือนก่อน
El Acto administrativo y su control jurídico
La importancia del documento de identidad personal en los procesos electorales
มุมมอง 496 หลายเดือนก่อน
La importancia del documento de identidad personal en los procesos electorales
ELECCIONES EN PANAMÁ, 2024 RESULTADOS E INTERPRETACIONE
มุมมอง 2178 หลายเดือนก่อน
ELECCIONES EN PANAMÁ, 2024 RESULTADOS E INTERPRETACIONE
Foro «Voces para la Democracia»Elecciones presidenciales de Panamá 2024.
มุมมอง 1388 หลายเดือนก่อน
Foro «Voces para la Democracia»Elecciones presidenciales de Panamá 2024.
"Realidad y desafíos de la participación política de las mujeres: elecciones de Panamá en 2024"
มุมมอง 869 หลายเดือนก่อน
"Realidad y desafíos de la participación política de las mujeres: elecciones de Panamá en 2024"
Presentación del libro, Estructuras para crear justicia
มุมมอง 7111 หลายเดือนก่อน
Presentación del libro, Estructuras para crear justicia
Reforma Electoral La libre postulación en elecciones legislativas y presidenciales
มุมมอง 38ปีที่แล้ว
Reforma Electoral La libre postulación en elecciones legislativas y presidenciales
El estado de la democracia en el mundo y las Américas 2023
มุมมอง 390ปีที่แล้ว
El estado de la democracia en el mundo y las Américas 2023
Pasantía de los estudiantes de University Of Texas At Austin
มุมมอง 19ปีที่แล้ว
Pasantía de los estudiantes de University Of Texas At Austin
MACHISMO NO ES DESTINO LA RESPONSABILIDAD ACTIVA DE LOS HOMBRES EN FAVOR DE LA IGUALDAD SUSTANTIVA
มุมมอง 60ปีที่แล้ว
MACHISMO NO ES DESTINO LA RESPONSABILIDAD ACTIVA DE LOS HOMBRES EN FAVOR DE LA IGUALDAD SUSTANTIVA
PRESENTACIÓN DEL LIBRO CURSO DE DERECHOS HUMANOS
มุมมอง 47ปีที่แล้ว
PRESENTACIÓN DEL LIBRO CURSO DE DERECHOS HUMANOS
LAS TRANSFORMACIONES DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
มุมมอง 139ปีที่แล้ว
LAS TRANSFORMACIONES DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
DE LA PARIDAD LEGAL A LA PARIDAD REAL ESTRATEGIAS PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA
มุมมอง 89ปีที่แล้ว
DE LA PARIDAD LEGAL A LA PARIDAD REAL ESTRATEGIAS PARA LA IGUALDAD SUSTANTIVA
CAMPAÑA NARANJA DE NACIONES UNIDAS EN CONTRA DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES.
มุมมอง 82ปีที่แล้ว
CAMPAÑA NARANJA DE NACIONES UNIDAS EN CONTRA DE LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES.
ELECCIÓN DE CONSEJO CONSTITUCIONAL EN CHILE, IMPLICACIONES Y EXPLICACIONES
มุมมอง 38ปีที่แล้ว
ELECCIÓN DE CONSEJO CONSTITUCIONAL EN CHILE, IMPLICACIONES Y EXPLICACIONES
LAS ELECCIONES Y PROCESOS PARTICIPATIVOS EN ECUADOR
มุมมอง 48ปีที่แล้ว
LAS ELECCIONES Y PROCESOS PARTICIPATIVOS EN ECUADOR
REFORMA ELECTORAL LA PARIDAD EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA
มุมมอง 53ปีที่แล้ว
REFORMA ELECTORAL LA PARIDAD EN LA REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Muy bueno. ¡Excelente!
Excelente material educativo. Saludos desde Changuinola, Bocas del Toro.
cómo se consigue el libro???
Felicitaciones por esta iniciativa que profundiza los orígenes de nuestra visión en América del concepto de viudadano y el ejercicio del proceso electoral.
Gracias por compartir excelente panelistas
Los debates son una puesta en escena, show televisivo, donde se ofrecen los candidatos como productos de mercado para consumo y entretenimiento superficial. La ciudadanía que decide su voto en base a su percepción del resultado del debate lo hace subjetivamente y de forma irracional, justificando su preferencia con argumentos post hoc.
❤Muy contenta de haber escuchado esta presentación. Los temas seleccionados han sido los mejores porque es muy necesaio que se les dé relevancia y han sido muy bien explicados. Como dice Rosa Montero la situación de las mujeres sigue siendo el lado oscuro de la luna.
😂
Excelente 👌
Licenciada Rosas con el mayor de los respetos, de la misma manera en que se critica el numero de demandas rechazadas la sala debería voltear la vista hacia los fallos absurdos, que se dictan en materia de desacato donde la tendencia es negar a razón de que el funcionarios no se ha negado a acatar los fallos aunque sus acciones digan lo contrario. Conozco varios casos de sentencias que son incumplidas por la administración que causo la violación y que llevan años reclamando el desacato que es negado por la corte bajo absurdos legales. Pongo el caso de una familia humilde que interpone la demanda de plena jurisdicción con solicitud de suspensión provisional en un caso de una finca tomada por el estado pero que estuvo en manos de esta familia siendo territorio de la zona del canal. Seis meses después de presentada se accede a la medida cautelar de suspensión provisional pero esta es violada repetidamente durante dos años, luego de lo cual se declara la nulidad del acto y el restablecimiento del derecho, entre estos la adjudicación de la finca a la familia y el levantamiento de la cerca perimetral. Transcurrido varios meses se presenta la querella por desacato y que dice la sala? Pues se señala que la funcionaria no se había negado y que la medida cautelar APARENTEMENTE había sido violada, un absurdo ya que se presentaron fotos antes y después la suspensión provisional que demuestran el cambio que sufrió el terreno producto de la desatención del fallo y porque además el numeral 5 del articulo 1932 señala como causal de desacato precisamente la violación al auto de suspensión provisional. Todo esto ha traído como consecuencia que 18 años después el fallo continue siendo violado ante la mirada impávida de los Magistrados de la Sala Tercera. Tenemos entendido se estará presentado el 4 desacato a finales de este año. El padre de la familia y el abogado que presento el desacato fallecieron sin poder entrar al terreno ocupado por personas con conexiones políticas. El nuevo Código Procesal Contencioso Administrativo si bien realiza una actualización de la normativa se queda corto ante este tipo de problemas y establecen sanciones irrisorias de 50 dólares diarios siempre que no excedan cierta suma de dinero, lo cual es otro de los absurdos ya que la suma debería de ser mucho mayor y sin limite e incluso incluir pena de cárcel. Donde queda el principio de legalidad y TUTELA JUDICIAL EFECTIVA para personas como estas? Tendrán que buscar justicia afuera. Justicia tardía es justicia? No veamos la brusca en el ojo ajeno y asuman su rol de juez para impedir que estas injusticias se den. La información que manejo es que viene una demanda millonaria contra el estado panameño ante esta clara violación a los derechos humanos.
Saludos para esas mujeres valientes y especialmente para la Honorable Flor Brenes.
Excelente presentaciones
Excelente...los felicito! Bendiciones para todos PANAMÁ ❤🎉
Importante la recuperación histórica de estos espacios políticos y sociales.
Agradecidos por tan relevante actividad académica
Importante investigación histórica. Gracias por completar el tejido social, histórico y político.
Interesante trabajo. Esperamos el libro en español.
SALUDOS DESDE PANAMA A TODOS UNIDAD DE GENERO EN LA ASAMBLE NACIONAL
Excelente abordaje, saludos desde Guatemala
Todo muy interesante pero el pais necesita que haya planes por PROVINCIA.Eso no lo logran los diputados ni los ministerios.
Felicito la iniciativa.
Ahora movilizar en la Comarca al votante no es igual a los nucleos urbanos, periurbanos y rurales del resto de país...a tomar en cuenta!
Y ese tipo de “expertos”son los q siempre han dado sus recetas a El Salvador por décadas reuniones tras reuniones y nunca les alcanzó el tiempo para resolver el problema mientras miles y miles de salvadoreños fueron @cesinad@s por p@ndilleros hoy se an salvado miles ya personas y a estos buenos para nada no les gusta. Wow! Q hipócritas !!!
Este fulano de camisa celeste, que usa lentes, parece que debe enfocarse en la realidad de El Salvador. Nosotros, los Salvadoreños decidimos que hubiera reeleccion. Motivados por las buenas obras del Presidente BUKELE. AL Presidente, no le quedó otra alternativa que estudiar la posibilidad de reelegirde, por el deseo de las mayorias. A la Asamblea Legislativa y al TSE, No les que más, que viabilizsr y aprobar la reeleccion. Lo que todos no quieren tomar en cuenta, es que fuimos las mayorias Salvadoreña, las que originamos todos los paisanos. Eso, quedo demostrado en Las Elecciones. Redultado de pricesos Demicraticos. La Democracia se desarrolla en La Voluntad de Las Mayorias.
No entiendo porque se meten a opinar lo que ustedes creen no lo que los Salvadoreños vivimo. Ahora tenemos Democracia. Entrevistan a lo peor de la oposición y creen saber la verdad. No se metan en nuestr asuntos. Los Salvadoreños no nos metemos a opinar los asuntos de sus países. Respeten. A Él Salvador y a los Salvadoreños.
El Pueblo salvadoreño necesita el Régimen de Excepción. Y preferimos vivir en régimen para obtener paz progreso y libertad.
Todos los de el estranjero.BOTAMOS.MAZIBAMENTE POR NUETRO PREZIDENTE POR UN SALVADOR MEJOR❤
La Constitución de nuestra República, fué hecha a medida de los intereses sin tomar en cuenta lo anuencia del pueblo, nosotros. Ejemplo, nuestros votos una vez terminadas las elecciones ya no tenía valor la persona que votó, nosotros, así nunca podíamos destituir diputados ni presidente porque la Constitución no lo menciona o no lo admite. Ustedes siempre ponen a la Constitución de fachada pero nosotros el pueblo no tienen derecho a decidir, como jefes que somos, porqué no?
Viva BUKELE
No estoy de acuerdo con varios puntos de don Raul. Para opinar debió venir a ver las elecciones, a Chalatenango, a Arambala como el menciona. Supone temas y no conoce nuestra realidad. Porqué no Inscribieron nuevo partido político con nueva gente y capital limpio? Así ustedes pueden opinar. Saben ustedes qué estar a la par de una persona sin saber que lo va matar a usted sin razón, eso ocurrió constantemente. No conocen nuestra realidad.vengan y no sólo llamen a la UCA, CRISTOSAL, pregunten a todo el pueblo. No somos tontos como lo hacen ver ustedes. Gracias por su atención. No estoy ofendiendo.
Al principio pensé que inparciales?.,pero al ver sus panelistas???😅😅😅
SOn PARCIALIZADOS. MERCENARIOS. EL vetdadeto pueblo salvafreño es EL QUE HA SUFRIDIO ANERIORMENTE. HIY ESTA GOZANDO DE LIBERTAD, SEGURIDAD, HABIENO SIDO LIBERADOS DE LAS SANGUINARIAD PANDILAD TERRORISTAS. GRACIAS PRESIDENTE BUKELE.
CERO CREDIBILIDAD ESTE PROGRAMA: Al minuto que ustedes mencionaron; la palabra Ruth, la primera cosa que me pregunte quién Ruth? Será la Ruth López de El Salvador? Como tal, es ella. Hasta aquí llegué con la escucha de ese panel. Esta señora, sépanlo, ella es una activista política. Cualquiera con dos dedos de frente en el Salvador sabe que ella, siendo una exfuncionaria del FMLN, es ni más ni menos una opositora al gobierno. Cualquiera con dos dedos de frente sabe que en El Salvador se vive por la primera vez en democracia, usted disque politólogos ya serán pronto considerados como viejos dinosaurios construyendo, manteniendo sus viejas y para nada acertadas definiciones democráticas. Democracia, es el poder del pueblo y no hay otra definición. En todos los países del mundo hay resultados electorales no oficiales, lo hace Bukele, los da a conocer Bukele, ''está violando las normas electorales''
Bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla bla hablan pura 💩💩💩💩💩💩💩💩💩
Ruth Lopez es cubana comunista del fmln
Quien te Pago Ticomp
Sigan ablando deloque nosabem ifaltandole el respeto al presidente paraque sigan cayendo mas mal
Noabia falla la oposicion savia que ibaperder yatenian preparado comojoder conosemos la oposicion sabemos todo loque tienen tapado ifalta poco para destaparlo ipor ablar sinsaver nada seran enjuisiados
Jajaja danrisa solo el ladron abla deloque asia poreso piensan asi jajajaja todos losabemos lounico que nosedancuentas son ustedes ladrones
Ablando ahora de otro pais que les interesa periodistas chanbrosos
Nolograron sus sueños enlacida poreso ablan pura cosas negativas comoloqueson
Nosedan cuanta que solo muestran que sonpobres demente cuando ablan mal de alguien que esta asiendo vien nolopueden aser ustedes agachan lacabesa con sus jefes donde enpiesa todo
Laque estamos viviendo dise portodos abla corruptos seba en pesar tan bien acanviar esos periodistas queno tienen balor de ablar laverdad iponer ensulugar alos corruptos
La democracia es de los pueblos de cada país ustedes no tienen ni voz ni voto nosotros los Salvadoreños no vamos a interferir a a sus países nos vale verga México y Panamá su opinión no cuenta
ALA MIERDA LA OPINIÓN DE USTEDES LOS EXTRANJEROS ES POLÍTICA DE SALVADOREÑOS NO DE LOS CIUDADANOS DE OTRO PAÍS LO ENTIENDEN O NOOOOOO
ES ASUNTO DE SALVADOREÑOS NO DE EXTRANJEROS ASI DE SIMPLE
Es voto de Salvadoreños entiendan ni españoles ni mexicanos tienen interferencia en asuntos internos de los ciudadanos Salvadoreños
Somos los Salvadoreños que votamos y decidimos los extranjeros no tienen ni voz ni voto los curas comunistas de la uca españoles no son Salvadoreños
La mayoría votamos y como en todo proceso político la mayoría manda y si no recuerden a una momia de arena que dijo la mayoría manda
Estás personas no asen más q mentir