- 50
- 39 885
Iura Paria
Bolivia
เข้าร่วมเมื่อ 20 พ.ค. 2021
Es un programa radial, que busca la lectura sencilla de la norma jurídica, jurisprudencia y presentar resultados de investigación para una mejor comprensión.
Que será emitido por Radio San Andrés 97.6 FM todos los viernes de 16:00-17:00 (Bolivia)
Que será emitido por Radio San Andrés 97.6 FM todos los viernes de 16:00-17:00 (Bolivia)
Entrevista:"Importancia de la Filosofía en el Estudio del Derecho" con el Dr. Boris Arias López
Entrevista:"Importancia de la Filosofía en el Estudio del Derecho" con el Dr. Boris Arias López
มุมมอง: 573
วีดีโอ
Entrevista: "Propiedad Intelectual en Bolivia" con el Lic. Francisco Bueno Ayala. (30/09/22)
มุมมอง 5982 ปีที่แล้ว
IURA PARIA, programa del Instituto de Investigaciones, Seminarios y Tesis de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés, presenta la entrevista al Francisco Bueno Ayala, actual director de operaciones para Bolivia de La Escuela Latinoamericana De Propiedad Intelectual (ELAPI), para abordar el tema: "Propiedad Intelectual y su Problemática en Bolivia". #Der...
Entrevista: "La Investigación en la Carrera de Derecho" con el M.Sc. Justino Avendaño R. (09/09/22)
มุมมอง 2162 ปีที่แล้ว
IURA PARIA, programa del Instituto de Investigaciones, Seminarios y Tesis de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés, presenta la entrevista al M.Sc. Justino Avendaño R., para abordar el tema: "La Investigación en la Carrera de Derecho". #Derecho #UMSA #iuraparia #UMSAlamejor #CarreraDeDerecho #InstitutoDeInvestigaciones #ComunicaciónFacultativa
Entrevista: "La Revolución Nacional de 1952" con el Lic. Freddy Zárate (02/09/22)
มุมมอง 3322 ปีที่แล้ว
IURA PARIA, programa del Instituto de Investigaciones, Seminarios y Tesis de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés, presenta la entrevista al Lic. Freddy Zárate, para abordar el tema: "La Revolución Nacional de 1952". #Derecho #UMSA #iuraparia #UMSAlamejor #CarreraDeDerecho #InstitutoDeInvestigaciones #ComunicaciónFacultativa
PROGRAMA - ESTADO DE DERECHO | (26/08/2022)
มุมมอง 7132 ปีที่แล้ว
IURA PARIA, programa del Instituto de Investigaciones, Seminarios y Tesis de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés, presenta el programa Estado de Derecho por el PhD. Farit Rojas Tudela.
Entrevista: "La Autonomía Municipal en Bolivia" con el Dr. Marco Antonio Saavedra M. (12/08/22)
มุมมอง 2642 ปีที่แล้ว
IURA PARIA, programa del Instituto de Investigaciones, Seminarios y Tesis de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés, presenta la entrevista al Dr. Marco Antonio Saavedra M., Docente de la Carrera de Derecho, para abordar el tema: "La Autonomía Municipal en Bolivia". #Derecho #UMSA #iuraparia #UMSAlamejor #CarreraDeDerecho #InstitutoDeInvestigaciones #C...
Entrevista: "El Sistema y la Gobernanza Electoral en Bolivia" con el Lic. Marcelo Silva (29/07/22)
มุมมอง 9912 ปีที่แล้ว
IURA PARIA, programa del Instituto de Investigaciones, Seminarios y Tesis de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés, presenta la entrevista al Lic. Marcelo Silva M., Docente de la Carrera de Derecho, para abordar el tema: "El Sistema y la Gobernanza Electoral en Bolivia". #Derecho #UMSA #iuraparia #UMSAlamejor #CarreraDeDerecho #InstitutoDeInvestigacio...
Entrevista: "Modernización de la Seguridad Social" con el Dr. Juan David Alarcón Morales (22/07/22)
มุมมอง 2212 ปีที่แล้ว
IURA PARIA, programa del Instituto de Investigaciones, Seminarios y Tesis de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés, presenta la entrevista al Dr. Juan David Alarcón Morales, Docente de la Carrera de Derecho, para abordar el tema: "Modernización de la Seguridad Social en Bolivia". #Derecho #UMSA #iuraparia #UMSAlamejor #CarreraDeDerecho #InstitutoDeInv...
Entrevista: "Derechos Humanos y Justicia Constitucional" con el Dr. Boris Arias López (08/07/22)
มุมมอง 1.9K2 ปีที่แล้ว
IURA PARIA, programa del Instituto de Investigaciones, Seminarios y Tesis de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés, presenta la entrevista al Dr. Boris Arias López, Docente de la Carrera de Derecho, para abordar el tema: "Derechos Humanos y Justicia Constitucional". #Derecho #UMSA #iuraparia #UMSAlamejor #CarreraDeDerecho #InstitutoDeInvestigaciones #...
Entrevista: "El cambio climático en Bolivia" con el Dr. Gerardo Lanza N. (01/07/22)
มุมมอง 1142 ปีที่แล้ว
IURA PARIA, programa del Instituto de Investigaciones, Seminarios y Tesis de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés, presenta la entrevista al Dr. Gerardo Lanza N. Docente de la Carrera de Derecho, para abordar el tema: "El cambio climático en Bolivia". #Derecho #UMSA #iuraparia #UMSAlamejor #CarreraDeDerecho #InstitutoDeInvestigaciones #ComunicaciónFa...
Entrevista: "Montesquieu y el Pluralismo Jurídico" con el Dr. Erick San Miguel R. (24/06/22)
มุมมอง 7182 ปีที่แล้ว
IURA PARIA, programa del Instituto de Investigaciones, Seminarios y Tesis de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés, presenta la entrevista al Dr. Erick San Miguel R. Docente - Investigador, para abordar el tema de su artículo: "Montesquieu y el Pluralismo Jurídico". Descarga Artículo: www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2413-28102021000200013&script=sci...
"Las investigaciones inter y multidisciplinarias - Dr. Arturo Vargas (17/06/22)
มุมมอง 4212 ปีที่แล้ว
IURA PARIA, programa del Instituto de Investigaciones, Seminarios y Tesis de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés, presenta la entrevista al Dr. Arturo Vargas F. Docente - Investigador, para abordar el tema: "Las investigaciones inter multidisciplinarias en el ámbito de la interculturalidad". #Derecho #UMSA #iuraparia #UMSAlamejor #CarreraDeDerecho #...
Entrevista: "Las diferentes escuelas de investigación en el Derecho - Dr. Arturo Vargas (10/06/22)
มุมมอง 5072 ปีที่แล้ว
IURA PARIA, programa del Instituto de Investigaciones, Seminarios y Tesis de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés, presenta la entrevista al Dr. Arturo Vargas F. Docente - Investigador, para abordar el tema: "Las diferentes escuelas de Investigación en el Derecho". #Derecho #UMSA #iuraparia #UMSAlamejor #CarreraDeDerecho #InstitutoDeInvestigaciones #...
"Foucault, dominación, biopoder y gubernamentalidad" - Parte VI (06/05/2022)
มุมมอง 2282 ปีที่แล้ว
IURA PARIA, programa del Instituto de Investigaciones, Seminarios y Tesis de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés, presenta un nuevo programa del Curso "Foucault, una genealogía del derechos", conducido por el Dr. Farit Rojas Tudela. #Derecho #UMSA #iuraparia #UMSAlamejor #CarreraDeDerecho #InstitutoDeInvestigaciones #ComunicaciónFacultativa
Curso "Foucault, una genealogía del Derecho" - Parte V (29/04/2022)
มุมมอง 2012 ปีที่แล้ว
IURA PARIA, programa del Instituto de Investigaciones, Seminarios y Tesis de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés, presenta un nuevo programa del Curso "Foucault, una genealogía del derechos", conducido por el Dr. Farit Rojas Tudela. #Derecho #UMSA #iuraparia #UMSAlamejor #CarreraDeDerecho #InstitutoDeInvestigaciones #ComunicaciónFacultativa
Curso "Foucault, una genealogía del Derecho" - Parte IV (22/04/2022)
มุมมอง 1832 ปีที่แล้ว
Curso "Foucault, una genealogía del Derecho" - Parte IV (22/04/2022)
Curso "Foucault, una genealogía del Derecho" - Parte III (08/04/2022)
มุมมอง 2342 ปีที่แล้ว
Curso "Foucault, una genealogía del Derecho" - Parte III (08/04/2022)
Curso "Foucault, una genealogía del Derecho" - Parte II (01/03/2022 )
มุมมอง 2932 ปีที่แล้ว
Curso "Foucault, una genealogía del Derecho" - Parte II (01/03/2022 )
Curso "Foucault, una genealogía del Derecho" - Parte I (25/03/2022)
มุมมอง 4232 ปีที่แล้ว
Curso "Foucault, una genealogía del Derecho" - Parte I (25/03/2022)
Programa 23 || INAUGURACIÓN - GESTIÓN 2022 (11/03/22)
มุมมอง 792 ปีที่แล้ว
Programa 23 || INAUGURACIÓN - GESTIÓN 2022 (11/03/22)
Programa 22 || FINES Y FUNCIONES ESENCIALES DEL ESTADO (03/12/21)
มุมมอง 9973 ปีที่แล้ว
Programa 22 || FINES Y FUNCIONES ESENCIALES DEL ESTADO (03/12/21)
Taller de investigación ‖ Investigación Dogmática Jurídica - Farit Rojas Tudela Ph.D.
มุมมอง 2.6K3 ปีที่แล้ว
Taller de investigación Investigación Dogmática Jurídica - Farit Rojas Tudela Ph.D.
Taller de Investigación || Investigación Cualitativa - Bianca De Marchi Moyano Ph.D.
มุมมอง 4773 ปีที่แล้ว
Taller de Investigación || Investigación Cualitativa - Bianca De Marchi Moyano Ph.D.
Taller de Investigación || Perfil de Tesis - Carmen Medeiros Ph.D.
มุมมอง 6993 ปีที่แล้ว
Taller de Investigación || Perfil de Tesis - Carmen Medeiros Ph.D.
Programa 21 | Robert Nozick y su crítica al pensamiento de John Rawls || 26 de noviembre de 2021
มุมมอง 4313 ปีที่แล้ว
Programa 21 | Robert Nozick y su crítica al pensamiento de John Rawls || 26 de noviembre de 2021
Curso "La teoría de la justicia de John Rawls” - Clase Nº 1
มุมมอง 4783 ปีที่แล้ว
Curso "La teoría de la justicia de John Rawls” - Clase Nº 1
Curso "La teoría de la justicia de John Rawls" - Clase Nº2
มุมมอง 993 ปีที่แล้ว
Curso "La teoría de la justicia de John Rawls" - Clase Nº2
Curso "La teoría de la justicia de John Rawls" - Clase Nº 3
มุมมอง 973 ปีที่แล้ว
Curso "La teoría de la justicia de John Rawls" - Clase Nº 3
Curso "La teoría de la justicia de John Rawls" - Clase Nº 4
มุมมอง 1003 ปีที่แล้ว
Curso "La teoría de la justicia de John Rawls" - Clase Nº 4
Curso "La teoría de la justicia de John Rawls" - Clase Nº 5
มุมมอง 1073 ปีที่แล้ว
Curso "La teoría de la justicia de John Rawls" - Clase Nº 5
que buen programa
Felicito la iniciativa de abordar estos temas fundamentales, considero necesario señalar algunas observaciones importantes sobre el concepto del Suma Qamaña. El término Suma Qamaña, incorporado en el texto constitucional, presenta contradicciones significativas con su verdadero significado en el idioma aymara. En aymara, este concepto se relaciona con "vivir en la riqueza", donde "kamiri" denota a una persona acaudalada. Esta interpretación superficial demuestra un desconocimiento profundo por parte de quienes redactaron la constitución. El Ayni: Representa la reciprocidad entre individuos, un sistema de colaboración voluntaria basado en el respeto mutuo y el compromiso. Este concepto se manifiesta en: La vida agrícola: intercambio de trabajo en la siembra y cosecha Las celebraciones sociales: apoyo mutuo en acontecimientos importantes La vida cotidiana: colaboración espontánea entre vecinos El Ayllu: Constituye la dimensión comunitaria que: Proporciona respaldo social a sus miembros Garantiza la integridad de los comunarios Ofrece protección colectiva. La filosofía del Ayni, que podría traducirse como "la unión hace la fuerza" (frase presente en nuestra moneda nacional), representa la verdadera esencia de nuestra identidad cultural. Esta reciprocidad se manifiesta naturalmente en nuestras comunidades rurales y urbanas, siendo parte integral de nuestra vida cotidiana. Es importante señalar que el Suma Qamaña no puede alcanzarse sin la práctica del Ayni y la estructura del Ayllu. El pensamiento criollo ESPAÑOLIZADO plasmado en el texto constitucional simplifica y distorsiona estos conceptos ancestrales, adaptándolos superficialmente a una visión occidentalizada. El Ayni funciona como un principio de causa y efecto: lo que se da, se recibe. Esta reciprocidad natural forma la base de nuestro desarrollo social y económico, trascendiendo las obligaciones formales para convertirse en un pacto sincero de progreso colectivo. Ojalá si ubira tomado en cuenta esta FILOSOFIA pero llamo a la reflexion e inveztigación de esta rpopuesta Filosofica. Agradezco su atención a estas observaciones, que buscan enriquecer el debate sobre nuestra herencia cultural y su aplicación contemporánea. Atentamente, A.R.C.P.
Espero que el abogado Boris pueda hacer algún cambio para bien dentro de nuestro TCP
Excelente programa. mis felicitaciones.
buen material, los felicito. 😃😃😃 ALGUNOS LIBROS QUE RECOMIENDES DE METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PARA CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS, XFA?
Excelente información.. 👍🏼👍🏼👍🏼
2:25,
BSOLUTAMENTE AGRADECIDO Saludos desde Salta Argentina
Excelente entrevista, más claro imposible👍
Buen programa, muy útil.
38;00
excelente información, gracias.
Muy buena entrevista. Sigan adelante. Excelente iniciativa.
Saludos muy buen trabajo
LA PRIMERA VEZ TE ESCUCHE EN UN PROGRAMA DE LA EGPP AHÍ EMPECE A ENTENDER LA NECESIDAD DE CONOCER LA CPEP, ADEMAS ME AYUDASTE EN UNA EXPOSICION QUE TENIAMOS QUE REALIZAR POR LA MANERA DIDACTICA QUE EXPONES, GRACIAS POR TU ESFUERZO PARA SOCIALIZAR EL CONTENIDO DE LA cpep.
Siempre siempre es un gran privilegio oír y escuchar muy atentamente cada fragmento del desarrollo de pantallasos de los artículos de la CPE en el análisis sistemático del DR. FARIT ROJAS TUDELA
De mucha ayuda para aquellos que tenemos una fe, e informarnos cómo se aplica en Bolivia la pluralidad religiosa...gracias.
Excelente contenido, gracias Dr
Que buen programa, que aborda diferentes temáticas de la ciencia del derecho y la filosofía jurídica. Excelente ponencia Dr. San Miguel.
Excelente docente Boris Arias López!! La UMSA se destaca por su docencia!! Muchas felicidades!!
Excelentes comentarios sobre las obras clásicas! Por favor siga enseñando por estos rumbos, nos enriquece sus conocimientos.
Muchas gracias Farit por tus aportes a nuestro conocimiento, me encanta cada uno de los temas que vaz desarrollando en el análisis de la CPE. Espero el programa sobre los derechos humanos y los pueblos indígenas originarios. Dios te bendiga!!
Farit Rojas Tudela, excelente profesor del derecho. Un orgullo para la UMSA tenerlo de docente.
Este es parcial por la ultraderecha porque lo invitan a ese mentiroso
¡Brillante como Boris! 👏👏👏
TAMBIÉN DEJADEZ DE LA UMSA QUE DESPILFARRA DINEROS DEL PUEBLO BOLIVIANO EN JUGOSOS SUELDOS DE DOCENTES Y ESTUDIANTES MEDIOCRES DINOSAURIOS..
Denle más volumen por favor! 🙏
Gracias
Muchas gracias
¡De pie lo aplaudo! Una clase digna de degustar y aprender. Saludos desde el cono sur Argentina.
Gracias Dr. hasta el momento no había visto el artículo 1 de la Constitución desde esa optica, mi visión era muy light,...ya voy aprendiendo y me inspira a seguir por mas!!!!😃
Excelentes sugerencias muchas gracias!!!!
Siempre agradecerle por compartir su conocimiento. El canal y su programa son una invaluable fuente del saber. Por favor, si podría considerar en algún programa como el especial de libros, hacer una breve exposición sobre métodos para organizar, recordar, resumir y presentar la bibliografia que se va estudiando 🙏🙏🙏
Excelente programa.
Felicidades por subir los videos a youtube
Excelente explicación, siga adelante compartiendo su conocimiento
Excelente! Sería bueno poder acceder a la clase anterior. Muchas gracias.
Muchas felicidades y sobretodo muchas gracias por compartir tu conocimiento. Esta plataforma mantendrá viva por generación enseñanzas tan bien explicadas y útiles
Excelente programa.
Que gran programa, es usted un genio, porfavor siga enseñando maestro!!!