El Mundo de la Lírica Española (Zarzuelas)
El Mundo de la Lírica Española (Zarzuelas)
  • 149
  • 51 052
MOZART Obertura de Las Bodas de Fígaro 👰🏻🤵🏻 (versión para órgano)🤵🏻👰🏻
W. A. MOZART Obertura de LAS BODAS DE FÍGARO (Le Nozze di Figaro)
Transcripción para órgano de Jonathan Scott
interpretada en el órgano Marcusen, del Bridgewater Hall, Manchester, Inglaterra.
organista, Jonathan Scott
🤵🏻👰🏻
Mozart
Bodas de Fígaro
Se señala como logro singular de Mozart en la partitura de Bodas, la naturalidad y credibilidad que adquieren los protagonistas de la trama, al tiempo que son fieles a los estereotipos de la ópera buffa y las situaciones equívocas que le son características. Susana y Fígaro son personajes del montón, ni héroe ni heroína, ni movidos por un destino más interesante que el de lograr su matrimonio. Adquieren dimensión mediante el tratamiento natural aportado por Mozart. La bonhomía de Fígaro se respira en cada una de sus notas, como también sus debilidades. Se vuol ballare es todo un reto para el Conde proveniente de un hombre sencillo, pero íntegro. Non più andrai, una buena tomadura de pelo para Cherubino destinado al servicio militar. Poseedor de una gran sabiduría popular advierte acerca de maquinaciones femeninas en el inolvidable Aprite un po' quegli occhi. Susana, desde un inicio informa acerca de su lealtad y sus aspiraciones matrimoniales, mientras que prepara junto con su prometido, su futura alcoba. Tampoco es un personaje simple, así lo demuestra en sus irónicos intercambios con Marcellina y en su engañosa aria, Crudel Perché finora. El enamoramiento del cual es presa, queda bien expresado en Deh vieni, non tardar. El papel de Susana en el sexteto que cierra la escena I del acto II es definitivo para poder dar forma musical a uno de los pasajes más maravillosos de la ópera, seis personajes diferentes expresando sentimientos contrarios, pero al mismo tiempo.
Como importada de una ópera seria, la Condesa habita trágicamente en una comedia de errores. Nunca pierde su presencia de gran dama y para esa gran dama fueron escritas las inolvidables arias Porgi amor y Dove sono. Pero si de personajes enamorados se trata, el más confundido de todos ellos es el adolescente Cherubino, que tampoco sabe qué le pasa y así lo expresa en Non so più cosa son, los delirios del amor juvenil nunca fueron tan bien contados como en Voi che sapete. El cinismo del Conde, que preconiza a Don Giovanni, es suavizado por los personajes cómicos que le ayudan para tender trampas a los jóvenes enamorados: Curzio, Bartolo y Marcellina.
Todas estas situaciones son musicalmente reflejadas por Mozart con maestría singular en medio de bellas melodías íntimamente ligadas a la acción y al perfil sicológico de los protagonistas. Los ariosos, recitativos secos y acompañados aún son necesarios para organizar formalmente la ópera que de acuerdo con los cánones de la época se organiza por “números”. Todo en Bodas fue un acierto: el tema, el libreto, las referencias exóticas a España y sobre todo, la compenetración dramática de cada situación y cada personaje.
Ellie Anne Duque
Notas al programa de la representación de la Ópera de Colombia, en el Teatro Colón de Bogotá, el 1° de octubre de 1994.
|||
Esta interpretación y otras se pueden ver en el maravilloso canal del SCOTT BROTHERS DUO
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°
Esta publicación tiene una finalidad de divulgación cultural y educativa y no pretende atentar contra los derechos de autor y productor.
Aquesta és una divulgació amb finalitats únicament educatives i no es pretén cap infracció dels drets d'autor.
Diese Veröffentlichung dient der Verbreitung in Kultur und Bildung und soll Urheberrechte und Herstellerrechte nicht verletzen.
This is an outreach educational purposes only and is not intended any infringement of copyright
มุมมอง: 11

วีดีโอ

ROSSINI Obertura de El Barbero de Sevilla (versión para órgano)
มุมมอง 6511 หลายเดือนก่อน
GIOACHINO ROSSINI Obertura de EL BARBERO DE SEVILLA (Il Barbiere di Siviglia) Transcripción para órgano de Jonathan Scott interpretada en el órgano tubular Snetzler/Nicholson de la iglesia de St Laurence' en Ludlow, Inglaterra. organista, Jonathan Scott. Esta y otras interpretaciones al órgano, se pueden ver en el maravilloso canal del SCOTT BROTHERS DUO °°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°...
SOUTULLO y VERT La Leyenda del Beso (1924) 💋 Centenario 🌹
มุมมอง 73ปีที่แล้ว
LA LEYENDA DEL BESO Zarzuela en dos actos y tres cuadros. Libro original de Enrique Reoyo, Antonio Paso y José Silva Aramburu. Música de los maestros Reveriano Soutullo y Juan Vert. Estrenada en el Teatro Apolo de Madrid, el 18 de enero de 1924 🌹💋🌠 Con el siguiente REPARTO: Amapola - Dolores Pérez Simeona - Luisa de Córdoba Coral - Alicia Olabarría Iván - José Picaso Mario - Alberto Aguilá Goró...
TOMÁS BRETÓN Oratorio «El Apocalipsis» 2a. parte 🏛⛪️🕌🏛🕍🛕🏛☄️
มุมมอง 39ปีที่แล้ว
*EL APOCALIPSIS* Oratorio para cuarteto, coro y orquesta Libro y Música de Tomás Bretón Estrenado en 1890, en Madrid ☄️🏛⛪️🕌🏛🕍🛕🏛 _Segunda parte_ 6. *No. 3 Sello primero* «Intrépidos soldados de la fe» (soprano) 0:00 7. *Sello segundo* «Abierto está el segundo» (contralto) 4:07 8. *Sello tercero* «Herejes que la pía, la verdadera fe» (tenor) 7:55 9. *Sello cuarto* «El cuarto sello, de furor, de g...
TOMÁS BRETÓN Oratorio «El Apocalipsis» 1a parte ☄️🏛⛪️🕌🏛🕍🛕🏛
มุมมอง 81ปีที่แล้ว
EL APOCALIPSIS Oratorio para cuarteto, coro y orquesta Libro y Música de Tomás Bretón Estrenado en 1890, en Madrid 🏛⛪️🕌🏛🕍🛕🏛 2023 Centenario de Tomás Bretón Primera parte 1. Obertura 0:00 Introducción y Coro «Inmortal será la gloria» 5:28 2. No. 1 Recitativo y Aria de bajo «Iglesias de la fe» 9:35 «Sólo dos seguís constantes» (Juan) 12:21 3. No. 2 El Cielo (Cuarto y coro) «Santo, santo, omnipote...
BRETÓN 🕊 La Verbena de la Paloma (1894) 🏮 Centenario de Tomás Bretón Salamanca, 2023 🎐🎇
มุมมอง 109ปีที่แล้ว
*LA VERBENA DE LA PALOMA* Centenario de Tomás Bretón 2 de diciembre de 1923 - 2 de diciembre de 2023 Sainete lírico en un acto Original de Ricardo de la Vega, con música de Tomás Bretón. Estrenado el 17 de febrero de 1894 en el Teatro Apolo de Madrid. 🏮 🎐🎇🕊 Acto Único 1. Obertura (Preludio) 0:00 2. Cuadro I No. 1 Parlante y Escena: «El aceite de ricino». 4:17 3. No. 1A Canción de Julián: «Tambi...
LA VERBENA DE LA PALOMA 🕊 Centenario de Tomás Bretón 🏮🎇
มุมมอง 102ปีที่แล้ว
*LA VERBENA DE LA PALOMA* _Centenario de Tomás Bretón_ 2 de diciembre de 1923 - 2 de diciembre de 2023 Sainete lírico en un acto Original de Ricardo de la Vega, con música de Tomás Bretón. Estrenado el 17 de febrero de 1894 en el Teatro Apolo de Madrid. 🏮 🎐🎇🕊 Acto Único 1. Obertura (Preludio) 0:00 2. Cuadro I No. 1 Parlante y Escena: *«El aceite de ricino».* 4:17 3. No. 1A Canción de Julián: *«...
AMADEO VIVES Doña Francisquita, (1923) CENTENARIO 💫 (Acto III)
มุมมอง 47ปีที่แล้ว
DOÑA FRANCISQUITA Comedia lírica en tres actos, inspirada en LA DISCRETA ENAMORADA de LOPE DE VEGA. Libro de FEDERICO ROMERO y GUILLERMO FERNÁNDEZ-SHAW. Música de AMADEO VIVES. Estrenada en el Teatro de Apolo de Madrid el 17 de octubre de 1923. Acto I No. 1 Introducción y escena I "¡El lañador! 0:00 Escena II 11:09 No. 2 Terceto «Siempre es el amor» 11:59 Escenas IV-VII 15:25 No. 3 Pasacalle y ...
AMADEO VIVES Doña Francisquita, (1923) CENTENARIO 💫 (Acto II)
มุมมอง 38ปีที่แล้ว
DOÑA FRANCISQUITA Comedia lírica en tres actos, inspirada en LA DISCRETA ENAMORADA de LOPE DE VEGA. Libro de FEDERICO ROMERO y GUILLERMO FERNÁNDEZ-SHAW. Música de AMADEO VIVES. Estrenada en el Teatro de Apolo de Madrid el 17 de octubre de 1923. Acto I No. 1 Introducción y escena I "¡El lañador! 0:00 Escena II 11:09 No. 2 Terceto «Siempre es el amor» 11:59 Escenas IV-VII 15:25 No. 3 Pasacalle y ...
AMADEO VIVES Doña Francisquita, (1923) CENTENARIO 💫 (Acto I)
มุมมอง 106ปีที่แล้ว
DOÑA FRANCISQUITA Comedia lírica en tres actos, inspirada en LA DISCRETA ENAMORADA de LOPE DE VEGA. Libro de FEDERICO ROMERO y GUILLERMO FERNÁNDEZ-SHAW. Música de AMADEO VIVES. Estrenada en el Teatro de Apolo de Madrid el 17 de octubre de 1923. Acto I *No. 1 Introducción y escena I "¡El lañador!* 0:00 Escena II 11:09 *No. 2 Terceto «Siempre es el amor»* 11:59 Escenas IV-VII 15:25 *No. 3 Pasacal...
LA ZARZUELA Igor Markevitch 1
มุมมอง 15ปีที่แล้ว
LA ZARZUELA Solistas, Coro y Orquesta de la RTVE Igor Markevitch Cara A: 1. Jerónimo Giménez EL BAILE DE LUIS ALONSO Intermezzo 0:00 2. Vicente Lleó LA CORTE DE FARAÓN Son las mujeres de Babilonia 3:01 Norma Lerer, Lota 3. Pablo Luna EL NIÑO JUDÍO De España vengo 6:51 Ángeles Chamorro, Concha 4. Tomás Bretón LA VERBENA DE LA PALOMA El aceite de ricino 11:51 El niño está dormido 18:45 Por ser la...
PABLO LUNA Molinos de Viento (1910)
มุมมอง 159ปีที่แล้ว
MOLINOS DE VIENTO, Opereta en un acto. Libro original de LUIS PASCUAL FRUTOS. Música de PABLO LUNA. Estrenada el 2 de diciembre de 1910 en el Teatro Cervantes de Sevilla. Acto Único *Cuadro I* 1. Introducción y escena “Dejad paso franco” 0:00 2. Escena "El príncipe heredero" 5:45 3. Quinteto de las cartas “Las misivas de diario no se cansan de escribir” 7:28 4. Dúo y serenata “¿Y qué canto? Bue...
GERÓNIMO GIMÉNEZ El Barbero de Sevilla (1901)
มุมมอง 1462 ปีที่แล้ว
EL BARBERO DE SEVILLA Zarzuela en un acto. Libro de MIGUEL DE PALACIOS y GUILLERMO PERRÍN. Música de GERÓNIMO GIMÉNEZ y MANUEL NIETO. Estrenada en el Teatro de la Zarzuela, de Madrid, el 5 de febrero de 1901. Cuenta las incidencias sufridas por “una compañía en busca de representación” de la ópera de Rossini "El Barbero de Sevilla". Elena, la futura Rosina, es vetada por su padre, Don Nicolás, ...
LAS ESPIGADORAS Villancico de Jacinto Guerrero
มุมมอง 1072 ปีที่แล้ว
EN LA PENUMBRA Música: Mtro. Jacinto Guerrero Coro de Las Espigadoras de la Zarzuela Española “La Rosa del Azafrán” Letra: Chava Rubio Coro de Las Zagalas Directora Jahel Gómez de Bolívar En la penumbra de la mañana Se oyen los cantos de los pastores, Las panderetas, los pitos, las flautas Ya vienen alegres, tocando la nana Coro: En la penumbra de la mañana. Solo: El sol asoma sus bucles de oro...
LAS LAGARTERANAS Villancico de Jacinto Guerrero
มุมมอง 702 ปีที่แล้ว
CAMINITO QUE ME LLEVAS Música: Mtro. Jacinto Guerrero Coro de Las Lagarteranas de la Zarzuela “El Huésped del Sevillano” Letra: Chava Rubio Coro de Las Zagalas Directora Jahel Gómez de Bolívar Caminito que me llevas Cerca del Dios inmortal, Yo sé que él me espera Allá en el portal, Sus manitas blancas De lirio se hicieron Para bendecirnos, para perdonar Para bendecirnos, para perdonar. Coro: Ca...
J. GUERRERO Si tú fueras pastora de EL HUÉSPED DEL SEVILLANO (1926) R. Ferrer
มุมมอง 1022 ปีที่แล้ว
J. GUERRERO Si tú fueras pastora de EL HUÉSPED DEL SEVILLANO (1926) R. Ferrer
NUEVA ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA 9 Gigantes y Cabezudos (M. Fdez. Caballero)
มุมมอง 2892 ปีที่แล้ว
NUEVA ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA 9 Gigantes y Cabezudos (M. Fdez. Caballero)
NUEVA ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA 8 Doña Francisquita (A. Vives)
มุมมอง 2332 ปีที่แล้ว
NUEVA ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA 8 Doña Francisquita (A. Vives)
NUEVA ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA 7 La Verbena de la Paloma (T. Bretón)
มุมมอง 2932 ปีที่แล้ว
NUEVA ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA 7 La Verbena de la Paloma (T. Bretón)
NUEVA ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA 6 Las Leandras-Habanera Dúo (Fco. Alonso)
มุมมอง 2002 ปีที่แล้ว
NUEVA ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA 6 Las Leandras-Habanera Dúo (Fco. Alonso)
NUEVA ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA 5 EL DÚO DE LA AFRICANA (M. Fdez. Caballero)
มุมมอง 1253 ปีที่แล้ว
NUEVA ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA 5 EL DÚO DE LA AFRICANA (M. Fdez. Caballero)
NUEVA ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA 4 CLAVELLINA (J. Ma. Tárridas)
มุมมอง 1843 ปีที่แล้ว
NUEVA ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA 4 CLAVELLINA (J. Ma. Tárridas)
NUEVA ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA 3 Los Diamantes de la Corona (Fco. Asenjo Barbieri)
มุมมอง 1683 ปีที่แล้ว
NUEVA ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA 3 Los Diamantes de la Corona (Fco. Asenjo Barbieri)
NUEVA ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA 2 La Rosa del Azafrán (J. Guerrero)
มุมมอง 1203 ปีที่แล้ว
NUEVA ANTOLOGÍA DE LA ZARZUELA 2 La Rosa del Azafrán (J. Guerrero)
NUEVA ANTOLOGIA DE LA ZARZUELA El Bateo (F. Chueca)
มุมมอง 5143 ปีที่แล้ว
NUEVA ANTOLOGIA DE LA ZARZUELA El Bateo (F. Chueca)
LA GRAN VÍA (1886) No. 11 Final
มุมมอง 1113 ปีที่แล้ว
LA GRAN VÍA (1886) No. 11 Final
LA GRAN VÍA (1886) No. 10 El Eliseo Madrileño
มุมมอง 1963 ปีที่แล้ว
LA GRAN VÍA (1886) No. 10 El Eliseo Madrileño
LA GRAN VÍA (1886) Nos. 9a y 9b Polka de la Gomosa y el Sietemesino “Somos la crem, somos l’elit”
มุมมอง 2013 ปีที่แล้ว
LA GRAN VÍA (1886) Nos. 9a y 9b Polka de la Gomosa y el Sietemesino “Somos la crem, somos l’elit”
LA GRAN VÍA (1886) No. 12 bis (No. 9 f) Vals del juego
มุมมอง 1013 ปีที่แล้ว
LA GRAN VÍA (1886) No. 12 bis (No. 9 f) Vals del juego
LA GRAN VÍA (1886) No. 8 bis (No. 9 e) Dependientes del Bazar “Somos lindas dependientes”
มุมมอง 843 ปีที่แล้ว
LA GRAN VÍA (1886) No. 8 bis (No. 9 e) Dependientes del Bazar “Somos lindas dependientes”

ความคิดเห็น

  • @penkitiniityan
    @penkitiniityan 3 หลายเดือนก่อน

    38:24

  • @RodyvanGemert
    @RodyvanGemert 3 หลายเดือนก่อน

    La misma música arreglada para guitarra por el gran Francisco Tarrega: th-cam.com/video/14HaapOGJHg/w-d-xo.html

  • @maelenamartinezdeanda3537
    @maelenamartinezdeanda3537 5 หลายเดือนก่อน

    ¡Magnífico!

  • @nelsonjoseperez-sosa8809
    @nelsonjoseperez-sosa8809 6 หลายเดือนก่อน

    Extraordinaria Dolores Pérez!

    • @elmundodelaliricaespanola1995
      @elmundodelaliricaespanola1995 6 หลายเดือนก่อน

      Una soprano maravillosa, cuyas grabaciones de zarzuelas nos hacen anhelar que hubiera incursionado en el registro fonográfico de óperas. Los personajes que interpretó son referencia obligada, Aurora en LA DEL SOTO DEL PARRAL, María en LA TEMPRANICA, Sonia Glavari en LA VIUDA ALEGRE, Aurora La Beltrana en DOÑA FRANCISQUITA, Luisa Fernanda en LUISA FERNANDA, Pilar en GIGANTES Y CABEZUDOS, Dolores en LA DOLOROSA y Rosa en LOS CLAVELES, entre muchos más, le dan a Dolores Pérez (Lily Berchman) un lugar preponderante en la pléyade de cantantes líricos españoles.

  • @papaquisqueya
    @papaquisqueya 6 หลายเดือนก่อน

    16:54

  • @papaquisqueya
    @papaquisqueya 6 หลายเดือนก่อน

    14:51

  • @juanjosedelreyfernandez7065
    @juanjosedelreyfernandez7065 7 หลายเดือนก่อน

    @quien lea esto y tenga alguna potestad para no estropear segun mi criterio,, La Zarzuela mas Importante de nuestro Genero lirico. Me llega en TH-cam en el mundo de la Lirica Española, ablo de Doña Francisquita en una Antologia de Don Jose Tamayo, si algo vale la po Opinion de un viejo tenor Que canto en el teatro de la zarzuela de Madrid,, la Nueva Francisquita del 2019 y 2024. Como se puede cambiar el texto de Los Señores Federico Romero y Guillermo Fernández. Con CONSENTIMIENTO DE SUS HEREDEROS? No dire nada del ditector de escena,,ni de la nueva dirección del teatro cargo de Doña Isamay Benavente. Tengo 81 años y vi Francisquita al menos 20 veces la primera 1956 centenario del teatro de la zarzuela por el Maestro Kraus y la Magnífica soprano Ana Maria Olaria, yo tenia 13 años. De los Cantantes que la cantaron 2019 y 2024 🎼🎼👏🤗. Solo repetir que no entiendo ese nueva Francisquita. 🤗🤗. Un viejo tenor juan jose del rey fernandez en TH-cam España 7065.

  • @gabrielmartinezolcina1915
    @gabrielmartinezolcina1915 8 หลายเดือนก่อน

    Grandes recuerdos. El rescatar títulos desconocidos es un característica de nuestra Agrupación. Un saludo para todos los amantes del género lírico

  • @RafaelPérezFernández-z8l
    @RafaelPérezFernández-z8l 8 หลายเดือนก่อน

    Me encanta pero quería la letra

  • @RafaelPérezFernández-z8l
    @RafaelPérezFernández-z8l 8 หลายเดือนก่อน

    Necesito la letra

  • @elmundodelaliricaespanola1995
    @elmundodelaliricaespanola1995 ปีที่แล้ว

    SEGUNDA PARTE No. 3 Sello 1°. Soprano ¡Intrépidos soldados De la fe Abierto el primer sello Deja ver Jesús les acompaña Su voz les ilumina, El Arco es la divina Palabra peregrina de verdad. Por tan ruda campaña Corona victoriosa Le dan, que poderosa Por siempre y milagrosa vencerá! Sello 2. Contralto Abierto está el segundo De la fe ¡Terribles enemigos Llego a ver. El diablo los domina Blandiendo fiera espada ¡Ay de la grey amada Sin paz y aniquilada Morirá! ¡Discordia, luto, ruina, Martirios espantosos, Crueles, horrorosos, Monarcas poderosos Dictarán! Sello 3 (Tenor) ¡Herejes que la pía La verdadera fe Dejasteis por la impía doctrina de Luzbel! De inmensas desventuras De frío, de hambre y sed De luchas y amarguras El daño sufriréis. ¡A tinieblas eternas condenado vuestro orgullo satánico será! Quien vuelva a Dios la vista, perdonado En su piadosa gracia vivirá. Tornad a la virtud Ella es el único camino de la luz. Sello 4º. Bajo a solo El cuarto sello, de furor, de guerra, Claro nos pinta el tremebundo arcano; Todo el linaje humano El yugo sufrirá, toda la tierra Profeta falso la hallará sangriento Sectarios a millones. Irán tras él por los profundos mares. Nada resistirá, todo lo arruina, ¡Su fuerza es la del viento! ¡Tal es de Dios la voluntad divina Que airada aún, fiero desata, del infierno terrible catarata! Por ella se despeñan Malditos escuadrones Legiones y legiones En número sin fin. Se juntan al profeta Que el mundo así convierte En sangre, fuego, muerte Del uno a otro confín. (repite el coro de hombres la estrofa). Sello 5º. Coro de mujeres Plegaria pura Sube hasta el cielo De los que mártires Murieron ya. Dios daráos pródigo Dulce consuelo Y vestidura blanca os dará. Aún vuestro número No está cumplido En su divina Gracia esperad. Sello 6º. Coro de hombres Los ejes del mundo Se tuercen y quiebran En mil terremotos Se rasga la tierra El sol se oscurece, La luna semeja A un lago de sangre Cual nuncio de guerra; En rápidos giros Se caen las estrellas, El cielo se envuelve, Se arrolla, se aleja, Por todo el espacio Se cruzan cometas Y montes e islas Y mares y tierra Se mueven, se arruinan Se allanan, se entierran. Huye espantada Y acobardada De estrago tanto La Humanidad. En vano llora Gime e implora De Jesús santo Tarda piedad. Como reptiles En cuevas viles Reyes y siervos vanse a ocultar. De Dios comienza la total venganza Del mundo anuncia la tremenda ruina Es la justicia celestial divina. Que ya se avanza ¡Fiera, fatal! No. 4. Soprano (ángel). Recitado y tiempo de marcha Suspéndanse un instante los horrores De los airados vientos, Que cesen los rigores, De los enfurecidos elementos, En tanto que por Dios son escogidos, Contados, redimidos, Aquellos que del mundo Sean dignos de la gracia y sus favores. En su juicio profundo, las doce tribus de Israel señala Y en número y mercedes las iguala. Ya vienen hacia aquí los elegidos En grandes multitudes Cantando las virtudes La gracia del Señor y su alegría En sublime concierto y armonía. (Coro de mujeres y hombres) La potencia La clemencia Del Cordero Y el Señor. Generosas Poderosas Nuestras almas Perdonó. Aguas divinas Y cristalinas De fuentes bellas Se ven brotar. Bañémonos en ellas De alfombra las estrellas Nuestras humildes plantas Gozosas hollarán. ¡Si del polvo nos levantas A las fúlgidas alturas, Que tus gloriosas obras, santas, puras, tiempos sin fin podámoste alabar! Sello 7º. Tenor (Arcángel) Imponente silencioso, nada altera, La paz de la alta esfera. El ancho mar del cielo ha interrumpido Su nítida corriente; ¡Del iris reluciente No puedo percibir las vibraciones! ¡No se oye el menor ruido! ¡Oh sello prodigioso! Esta quietud y calma tan completas Del espanto, anuncio son y de aflicciones. Siete ángeles a ver mi vista alcanza, En pie están ante Dios, sendas trompetas De sonido terrible y poderoso Brillar veo en sus manos ¡Ay, míseros humanos la hora llega ya de la venganza! ¡Cuando el eco, del espacio todos los ámbitos llene, Cuando la última resuena, fiera, tremenda, fatal! Es que el mundo se desploma Es que Dios, a su presencia Todo ser, toda potencia, Llama ya al gran juicio final. (Repiten los coros). (Pieza instrumental descriptiva de los siete toques de trompeta. En la partitura se hallan algunas indicaciones, extractadas como todo lo que precede de la Biblia Sagrada. Al final de dicha pieza cantan ambos coros los siguientes versos:) No. 5. Final (Orquesta y coros) El misterio se ha cumplido La verdad hoy ha triunfado Del error y del pecado. En su reino ha entrado Dios. ¡Gloria, Amén! Roma, enero, 1882 Tomás Bretón. Fin de la partitura. Roma, mayo, 1882 Transcripción: Erik Javier

  • @elmundodelaliricaespanola1995
    @elmundodelaliricaespanola1995 ปีที่แล้ว

    PRIMERA PARTE Obertura - Introducción - Coro de ángeles «Inmortal será la gloria De quien de Juan la visión, Grabe fiel en la memoria Y corazón. Del mundo los arcanos Aquí se encierran; Dios, habla a los humanos, Oíd su voz. El día de su juicio Está ya cerca, ¡Abandonad el vicio, amad a Dios!» No. 1. Recitativo y Aria - Juan «Iglesias de la fe, de Dios potente La palabra escuchad; visión divina A mí la reveló. Su voz ardiente Es cual trompeta que fascina… Su vista es asombrosa… Antorchas le rodean; siete estrellas Como la gloria, bellas Despiden una luz maravillosa. Iglesias de la fe, oíd su palabra Dura y al par clemente; Del Alpha y de la Omega es pura esencia Si dicha labra aquel que la oye y siente E infierno eternamente Para el que desprecie su potencia. (Aria) Sólo dos seguís constantes El sendero de la fe, Tibias, débiles las otras, Olvidado le tenéis. Corregid pues vuestras obras Oro mío compraréis Del que está en fuego afinado Sólo así no os perderéis. Al que venciere Daré del árbol Del paraíso De mi señor. Maná escondido Ropajes blancos Vestirá siempre De mi señor. Darle he la estrella De la mañana Sentará al lado De mi señor. Del nuevo templo Será columna Gloriosa y bella Del Santo Dios». No. 2. El Cielo (Descripción. Un trono estaba puesto en el cielo y sobre el trono estaba uno sentado, semejante a una piedra de jaspe y de sardio; y había alrededor del trono un iris de color de esmeralda. Alrededor del trono veinte y cuatro sillas en las que sentaban veinte y cuatro ancianos (santos del antiguo y nuevo testamento) vestidos de ropas blancas y en sus cabezas coronas de oro. Del trono salían relámpagos y voces y truenos y delante siete lámparas ardiendo que son los siete espíritus de Dios. A la vista del trono había como un mar transparente como el vidrio, semejante al cristal y en medio del trono y alrededor, cuatro animales llenos de ojos. El primero semejante a un león (S. Marcos), el segundo, a un becerro (S. Lucas), el tercero con cara de hombre (S. Mateo) y el cuarto, a un águila volando (S. Juan) … no cesaban de decir día y noche «Santo, santo, santo» y los veinte y cuatro ancianos se postraban delante del que estaba sentado en el trono y adoraban al que vive en los siglos de los siglos…) Cuarteto «¡Santo, santo omnipotente! ¡Santo, santo es el Señor! ¡Santo fue, santo es por siempre Gloria a Dios!» Coro de hombres «¡Santo, santo omnipotente Creador de cielo y tierra En tu espíritu se encierra Infinita, eterna luz. Henos ante ti postrados, Donde tu poder blasonas De tapiz nuestras coronas Sirvan a tu excelsitud» Unidos «¡Santo, santo omnipotente! ¡Santo, santo es el Señor! ¡Santo fue, santo es por siempre Gloria a Dios!» Un ángel (Contralto) El libro que de Dios está en la diestra Do ocultan los arcanos siete sellos ¡Quién es digno de abrir…! Juan ¡Nadie se muestra! Sus mágicos destellos el valor acobardan… No habrá alguno Que tal prodigio muestre ¡Ay! ¿Ninguno En tierra o cielo Se podrá hallar Que tanta gloria Deba alcanzar? ¡Desbórdense los mares de mi llanto! ¡Corred lágrimas mías…! Arcángel (Corifeo) ¡No te apenes; Al león de Judá, cordero santo Que vivió y que murió y ante Dios tienes prodigio tanto! Harás ahora cumplir. Ángel Himnos a coro, Perfumes y alabanzas melodiosas En copas de oro Y en arpas armoniosas Dirijamos a él ¡Póstrese el mundo ante la gloria y su poder profundo!» (Cuarteto y coros de mujeres y hombres) «¡De toda tribu y lengua De todo pueblo y casta Tu sacrifico inmenso Al mundo redimió. Áloe, mirra e incienso Perfúmente, señor! Ángeles Digno es el santo espíritu De cantos, fortaleza, Virtud, sabiduría De gloria y bendición. Con magna armonía Alábente, señor. Unidos Gloria en el cielo Gloria y amor Al que benigno Nos redimió. Él fue del hombre La salvación Gloria a su nombre Gloria a Dios. Gloria, gloria amén, amén!».

  • @elmundodelaliricaespanola1995
    @elmundodelaliricaespanola1995 ปีที่แล้ว

    ☄ Para cerrar el Año del centenario de la muerte de Tomás Bretón y hoy día de San Juan Apóstol, compartimos el Oratorio EL APOCALIPSIS, con texto en español y subtítulado en inglés.

  • @pepitasanz2469
    @pepitasanz2469 ปีที่แล้ว

    Me encanta, la vi hace más de treinta y pico de años, la tengo grabada y la veía todas las tardes, y después estube muchos años sin verla, el mismo día que falleció Concha velasco la volví a ver, Pedro osinaga tampoco está y otros actores, pero me sigue encantado, que guapa era Concha velasco y Pedro osinaga era todo un galán y que grandes actores todos los que intervinieron..❤❤

  • @tecnivlc39
    @tecnivlc39 ปีที่แล้ว

    Fenomenal.

    • @elmundodelaliricaespanola1995
      @elmundodelaliricaespanola1995 ปีที่แล้ว

      Es una de las más bellas obras del Mtro. Jacinto Guerrero. En esta versión para la televisión española, todos están fenomenales, Insuperable Conchita Velasco, junto un magnífico reparto en el que brillan con gracia y comicidad Alfonso del Real y Quique Camoiras. Eugenia de Montijo, estará entre las páginas más amables del compositor.

    • @mozartgottlieb1991
      @mozartgottlieb1991 ปีที่แล้ว

      2 de diciembre de 2023 , fallece Conchita Velasco, la inolvidable artista que interpreta a una insuperable María Rosa, en esta película.

  • @joseluisgarciamolina7879
    @joseluisgarciamolina7879 ปีที่แล้ว

    Qué bien, estas versiones del gran Ataulfo, gracias...

  • @antoniarodriguezcamacho4830
    @antoniarodriguezcamacho4830 ปีที่แล้ว

    Hermosa música

  • @manuelrodriguez2744
    @manuelrodriguez2744 ปีที่แล้ว

    TIENE MUCHA FRITURA LASTIMA

  • @gabrielmartinezolcina1915
    @gabrielmartinezolcina1915 ปีที่แล้ว

    Grandes recuerdos. A veces, hay que desempolvar pequeñas joyas de nuestro género lírico

  • @fernandoreybello5362
    @fernandoreybello5362 ปีที่แล้ว

    Gran versión, se agradece.

  • @apfrois1966
    @apfrois1966 ปีที่แล้ว

    Di tanti palpiti" is sing by Marie Nicole Lemieux

  • @finatorresmar1931
    @finatorresmar1931 ปีที่แล้ว

    Me encanta metraen muy buenos recuerdo Y es placer oirlas. ❤❤❤

  • @gabrielmartinezolcina1915
    @gabrielmartinezolcina1915 ปีที่แล้ว

    Número complejo de una zarzuela prácticamente desconocida, a mi juicio, de manera injusta.

  • @juanjosedelreyfernandez7065
    @juanjosedelreyfernandez7065 ปีที่แล้ว

    🎼👏👏🎼🇪🇸. Maravillosa obra del Maestro Tomas Breton. Zarzuela Sencilla, Costumbrista, del Madrid del siglo XI, X.

  • @manuelre2782
    @manuelre2782 ปีที่แล้ว

    Está mal ordenada la Salve es el número 6 y final. La jota de los de Calatorao es el 5a, la entrada de gigantes y cabezudos es el 5b y la gran jota aragonesa es el 5c.

  • @mbadiapamies4850
    @mbadiapamies4850 ปีที่แล้ว

    18:16 - Late late el corazón Oh que estraño sentimiento de esperanza y alegría: Se desbirdan mis sentidos y recorre el alma mía. Esta carta me descubre los secretos del amor. Late aprisa, muy deprisa, late late el corazón. Yo no sé lo que me pasa que me muero de contento, y al mirarla un hormiguillo me recorre todo el cuerpo. Yo no sé si es la alegría, yo no sé si es el amor. Late aprisa, muy deprisa, late late el corazón.

  • @elmundodelaliricaespanola1995
    @elmundodelaliricaespanola1995 2 ปีที่แล้ว

    Acto III. Leonardo, Tomillo, su mujer y su suegra traman el plan de fuga. El primero, disfrazado de fraile entra en el convento para informarle de sus planes; mientras, finge exorcizarla, Tomillo y las dos mujeres irrumpen en los claustros vestidos de brujas, asustando a las monjas y educandas. Cuando con la joven se dirigen a la salida del convento se sabe que acaba de morir Carlos II lo que dará al traste con duendes, brujas y hechicerías. Blanca y Leonardo se casarán y vivirán felices y tranquilos bajo el reinado de Felipe V. (Ángel Sagardía, CHAPÍ. Espasa Calpe.Madrid:1979. Págs. 54-56)

  • @elmundodelaliricaespanola1995
    @elmundodelaliricaespanola1995 2 ปีที่แล้ว

    Acto II. Pasa el tiempo, dos años. Tomillo se ha casado y asiste al bautizo de su segundo y tercer hijos-dos gemelos-. Todo es fiesta en el pueblo, donde va a celebrarse un partido de pelota entre jugadores del Roncal y vizcaínos, lo que da lugar al famoso coro de pelotaris, magnífica escena de conjunto. Se presenta en esos momentos de alegría Leonardo convertido en aguerrido capitán, y dice a Tomillo que toda su fortuna la debe al anillo que la bruja le entregó. Viene para encontrarla, ofrecerle su nombre y su amor. La bruja ha llenado de beneficios y favores a todo el contorno. Leonardo va al castillo, la halla y le dice que aquel mismo día recobrará su juventud. Llega la noticia de que se aproxima el Santa Oficio que va a prenderla. Cuando llega seguido del pueblo, sale del castillo una bellísima doncella que dice llamarse doña Blanca de Acevedo, hija de un noble desterrado. Para no salir de España, adoptó el disfraz de bruja, así vivió respetada por todos. El Santo Oficio la prende para abrirle proceso por brujería y la encarcela en un convento peses a las protestas de Leonardo y del pueblo.

  • @elmundodelaliricaespanola1995
    @elmundodelaliricaespanola1995 2 ปีที่แล้ว

    Acto I. Al comienzo de la obra, varias hilanderas, al lado de la chimenea encendida, escuchan un bellísimo romance morisco. Es un interior de simpática rusticidad, donde Tomillo, el pastor, y Rosalía, la bella moza hija de la irreductible Magdalena, pelan la pava mientras rezan el rosario y cuentan consejas de duendes y aparecidos. Tomillo refiere que aquella misma tarde ha visto a la bruja (el misterioso personaje que vive en el castillo), la que, por pasarle el río, que viene muy crecido, le ha regalado un doblón, que enseña. Todas las mujeres refieren algún episodio referente a esa bruja misteriosa, con gran indignación del cura, allí presente, que hace esfuerzos inauditos para arrancar aquellas supersticiones de la mente de sus feligreses. Cuando todos se marchan, Magdalena, la madre de Rosalía, despide a Tomillo con cajas destempladas, diciéndole que ella no ha criado a su hija para un miserable pastor, y que si quiere casarse con ella ha de tener cien doblones como aquél que acaba de enseñar. Tomillo marcha al campo y se dispone a llamar a la bruja ya que ha indicado lo haga así siempre que se encuentre en grave apuro, pero en ese momento llega Leonardo, joven hidalgo sin fortuna, que cuenta a Tomillo el secreto de su constante melancolía. Cierta noche de verano vio salir del río una rubia beldad, que se había bañado en sus ondas, envuelta en una blanca túnica. La siguió por el torrente, pero ella desapareció sin dejar rastro. Desde entonces no ha vuelto a encontrar reposo. Tomillo trata de convencerle de que aquella aparición es fruto de su fantasía. Rosalía, aprovechando el sueño de su madre, viene a hablar con su novio, y éste, decidido a hacerla su esposa, invoca a la bruja. Ante la estupefacción de Rosalía, acude, y Tomillo le pide cien doblones que necesita. La bruja saca de su escarcela la cantidad, que entrega el pastor, exigiéndole a cambio el mayor secreto, sin lo cual las monedas se convertirán en otras tantas víboras. Leonardo pide a la bruja un remedio para sus males de amor. Le contesta que es ella misma la muchacha que vio bañarse en el río. Cuenta que una hechicera la transformó por satisfacer la venganza de unos rivales desdeñados, y sólo existe un medio para que vuelva a recuperar su belleza y su juventud, que un hombre realice las mayores proezas, y conquiste nombre y fortuna con la esperanza de conseguir su amor. Leonardo, entusiasmado, asegura que él será ese varón y marchará a la guerra de Italia. Al irse la bruja, Leonardo canta la célebre jota navarra, que sigue disfrutando en nuestros días de merecida popularidad. La empiezan las palabras siguientes: “No extrañéis, no, que se escapen Suspiros de mi garganta: La jota es alegre o triste Según está quien la canta.” Es la despedida de Leonardo que marcha a la guerra.

  • @albummusicaldecolombia95bogota
    @albummusicaldecolombia95bogota 2 ปีที่แล้ว

    16 años de esta representación. Preciso, hoy, escuchamos esta grabación. 4 de febrero de 2023

  • @quentintieche5472
    @quentintieche5472 2 ปีที่แล้ว

    Qué chévere poder escuchar ese repertorio histórico ! Felicidades !

  • @luisonido
    @luisonido 2 ปีที่แล้ว

    Muy buen vídeo, además muy útil para entrar en contexto ahora que el mes que viene se hará esta zarzuela en el teatro,

  • @cidcampeador4639
    @cidcampeador4639 2 ปีที่แล้ว

    Gran selección musical, Viva nuestro género musical español, La Zarzuela!!!! Dirigida por el gran director de orquesta, Don Ataulfo Argenta, leyenda de la batuta, Gracias por difundir esta música tan maravillosa, oleeeeeeeeeeee

  • @pedroelgrande4335
    @pedroelgrande4335 2 ปีที่แล้ว

    Muy buena version

  • @franciscosanchez1976
    @franciscosanchez1976 2 ปีที่แล้ว

    Magnífica versión, con un elenco de verdadero ensueño. Bravi tutti!

  • @nachalamacha.
    @nachalamacha. 2 ปีที่แล้ว

    Que maravilla

  • @martiglesias60
    @martiglesias60 3 ปีที่แล้ว

    Es un preludio!

  • @martiglesias60
    @martiglesias60 3 ปีที่แล้ว

    Parece mas un tanguillo!

  • @Milordvega
    @Milordvega 3 ปีที่แล้ว

    Bonito. Gracias por subirlo.

  • @lisensiadoify
    @lisensiadoify 3 ปีที่แล้ว

    Pocos recuerdan hoy las actuaciones de la tiple ligera Natalia Lombay en el Teatro FUENCARRAL (hoy desaparecido) pero la estructura de ese teatro vibraba cuando La Lombay cantaba Luisa Fernanda. Su duo del Caballero del alto plumero y su Mazurca de las sombrillas, no han sido igualados hasta hoy.

  • @nelsonjoseperez-sosa8809
    @nelsonjoseperez-sosa8809 3 ปีที่แล้ว

    Extraordinaria interpretación la de Dolores Pérez!

  • @juliogonzalezcampayo3201
    @juliogonzalezcampayo3201 3 ปีที่แล้ว

    Pocas veces me he divertido tanto como cuando vi esta obra en el teatro Albeniz de Madrid.

  • @antoniobotella2170
    @antoniobotella2170 3 ปีที่แล้ว

    Un verdadero placer. No lo pude ver en su momento en la 2. Esto no puede morir, nunca. Es inmortal. Soy barítono, aficionado, y tengo una espina clavada que ya no me podré quitar. El concierto es una maravilla, en concreto Carlos Álvarez está sublime con la Romanza del Gitano, una de mis piezas favoritas. Gracias de corazón.♥╣[-_-]╠♥

    • @antoniobotella2170
      @antoniobotella2170 3 ปีที่แล้ว

      La espina que ya no me podré quitar es haberle dedicado más tiempo a esto.

  • @Weil017
    @Weil017 3 ปีที่แล้ว

    Qué bonita. Qué buenas interpretaciones. Un montaje sobrio pero suficiente. Me ha gustado mucho. Muchas gracias por compartirla.

  • @jjlungdoc7472
    @jjlungdoc7472 4 ปีที่แล้ว

    Dolores Pèrez la gran olvidada de la lírica española.

  • @luisonido
    @luisonido 4 ปีที่แล้ว

    Muy chulo, gracias

  • @juanabella873
    @juanabella873 4 ปีที่แล้ว

    Con vuestro permiso lo comparto en mi blog. Un saludo.

  • @fernandoalesves2239
    @fernandoalesves2239 4 ปีที่แล้ว

    Muchas gracias por traernos esta magnífica Zarzuela y en una gran versión. Con permiso pongo un enlace en mi blog dedicado a la Zarzuela. Un saludo y Feliz Año

  • @luisonido
    @luisonido 4 ปีที่แล้ว

    Para empezar bien el año 👌

  • @juanabella873
    @juanabella873 4 ปีที่แล้ว

    Con su permiso la comparto en el blog que estoy creando. La única finalidad del mismo es servir de índice y guía a los amantes del Género Lírico para que podamos encontrar con fluidez las obras que existen en la Red. Esta es la dirección del Blog: zarzuelaperversa.blogspot.com/ Hay una mención a su canal de TH-cam y enlace al mismo. Un saludo y muchas gracias por su aportación y por su canal al que estoy suscrito y consulto con asiduidad.