- 271
- 692 081
ANTOLOGIAS DE MI PUEBLO ANDEP
Colombia
เข้าร่วมเมื่อ 6 ม.ค. 2009
La Agrupación Folclórica ANTOLOGÍAS DE MI PUEBLO está integrada por personas con espíritu libre y entusiasta, impulsadas por el amor a la danza y el folclor colombiano. Desde su creación en el año 2004, se ha venido trabajando con mucho empeño para alcanzar un buen nivel interpretativo y así lograr el reconocimiento a la labor de sus integrantes, no solo como bailarines sino como personas.
dirigida por los maestros JAVIER ARTURO CASTILLO Y YESSID DUNCAN YEPEZ
dirigida por los maestros JAVIER ARTURO CASTILLO Y YESSID DUNCAN YEPEZ
Entrevista a Javier Arturo Castillo 50 años colegio cooperativo antonio villavicencio
realizado en octubre del 2024, en el marco de los 50 años del colegio cooperativo antonio villavicencio, uno de los docentes mas representativos de la institucion, docente de danzas folcloricas
มุมมอง: 7
วีดีโอ
TUTORIAL CIUDAD EDUCADORA ESPIRITU SANTO HIGH
มุมมอง 2815 หลายเดือนก่อน
TUTORIAL CIUDAD EDUCADORA ESPIRITU SANTO HIGH
PISTA PARA MONTAR COREOGRAFIA JOROPO ESPECTACULO ACADEMIAS, ANTOLOGIAS DE MI PUEBLO
มุมมอง 57ปีที่แล้ว
PISTA PARA MONTAR COREOGRAFIA JOROPO ESPECTACULO ACADEMIAS, ANTOLOGIAS DE MI PUEBLO
Juego Coreográfico llanos orientales Mundial de Coleo
มุมมอง 792 ปีที่แล้ว
Juego Coreográfico llanos orientales Mundial de Coleo
DEVELACIONES UN CANTO A LOS CUATRO VIENTOS
มุมมอง 1922 ปีที่แล้ว
DEVELACIONES UN CANTO A LOS CUATRO VIENTOS
PRESENTACION MAESTRIA ESTUDIOS CULTURALES
มุมมอง 192 ปีที่แล้ว
PRESENTACION MAESTRIA ESTUDIOS CULTURALES
Recorre el país desde la danza Villavicencio
มุมมอง 523 ปีที่แล้ว
Recorre el país desde la danza Villavicencio
HISTORIA DEL TRAJE LLANERO, JAIRO RUIZ CHURRION, LOLA GOMEZ, OSCAR PABON
มุมมอง 4323 ปีที่แล้ว
HISTORIA DEL TRAJE LLANERO, JAIRO RUIZ CHURRION, LOLA GOMEZ, OSCAR PABON
FIGURAS DEL JOROPO EXPLICADAS POR EL MAESTRO JOSE ABEL CARRILLO
มุมมอง 2153 ปีที่แล้ว
FIGURAS DEL JOROPO EXPLICADAS POR EL MAESTRO JOSE ABEL CARRILLO
HISTORIA DEL JOROPO EN EL DEPARTAMENTO DEL META CONTADA POR EL MAESTRO JOSE ABEL CARRILLO
มุมมอง 2103 ปีที่แล้ว
HISTORIA DEL JOROPO EN EL DEPARTAMENTO DEL META CONTADA POR EL MAESTRO JOSE ABEL CARRILLO
ANTOLOGIAS DE MI PUEBLO ANDEP FESTIVAL LLANERO MITOS Y LEYENDAS 2020
มุมมอง 924 ปีที่แล้ว
ANTOLOGIAS DE MI PUEBLO ANDEP FESTIVAL LLANERO MITOS Y LEYENDAS 2020
SEIS POR DERECHO, PARA ENSAYAR Y MONTAR JOROPO
มุมมอง 5K4 ปีที่แล้ว
SEIS POR DERECHO, PARA ENSAYAR Y MONTAR JOROPO
NUEVAS FORMAS DE BAILE CAMPESINO "ASI SE BAILA CARRANGA" GRUPO COLNECI FACATATIVÁ
มุมมอง 3544 ปีที่แล้ว
NUEVAS FORMAS DE BAILE CAMPESINO "ASI SE BAILA CARRANGA" GRUPO COLNECI FACATATIVÁ
CLASES DE DANZAS EN TIEMPO DE CUARENTENA, RETO CUNDIBOYACENSE # 2
มุมมอง 1.6K4 ปีที่แล้ว
CLASES DE DANZAS EN TIEMPO DE CUARENTENA, RETO CUNDIBOYACENSE # 2
CLASES DE DANZAS EN TIEMPO DE CUARENTENA, RETO ANTIOQUIA
มุมมอง 2314 ปีที่แล้ว
CLASES DE DANZAS EN TIEMPO DE CUARENTENA, RETO ANTIOQUIA
CLASES DE DANZAS EN TIEMPO DE CUARENTENA, RETO CUNDIBOYACENSE, LA DANZA DE LA CHICHA
มุมมอง 1.4K4 ปีที่แล้ว
CLASES DE DANZAS EN TIEMPO DE CUARENTENA, RETO CUNDIBOYACENSE, LA DANZA DE LA CHICHA
Lo amé! ❤❤❤
Es una belleza esta danza y sus trajes
Lo siento por los demás videos en internet pero los muchachos que bailan en este Si Se MUEVEN!! Estába buscando un antiguo video del ballet de Sonia Osorio pero este gana sobrado, estos si son los pasos originales.
¡¡¡Maravilloso!!! Por favor, nunca saquen este video de las redes!!! Hace muchos años no veía la danza del Mapale tan bien ejecutada. ¡¡Bravo!!
😮😮😮😮❤
𝑬𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒃𝒊𝒆𝒏
Gracias. He podido organizar mis clases de danzas en primaria con estas explicaciones.
Maestro una pregunta eso se aplica para toda música joropo o es nada más a joropo recio?
Muy linda. Al Libertador le gustaba mucho esta contradanza . Dice el Sr. Gabriel García Márquez en " El general en su laberinto" (no sé cómo cambiar el tipo de letra para escribir el título del libro ) que se hizo popular porque Simón Bolívar distribuía partituras por dónde pasaba. Recemos por Venezuela para que el Señor se apiade de ese lindo país.
Muy buena explicación ya lo voy a poner en práctica gracias
Autor de este tema de jorpor instrumwntal ?
Arroz con chicharron
Exelente trabajo musical, tremenda interpretación
Fantastico como lo explica❤❤❤
Super tradicional, hermoso
Excelente video me transporto a la escuela donde me tocaba bailar esta gran pieza, el chaflan
sea serio profe que es eso
Hola
Como se llama la canción
SUBLIME.ESTREMESE EL ALMA, ESA BELLA MELODIA
. *¡CELEBRA EL MOMENTO HISTÓRICO DE LA REUNIFICACIÓN!* ¡Aproximadamente el 85% de los hombres y mujeres secuestrados en África y sometidos a esclavitud procedían del Reino del Congo! Los hombres, mujeres y niños del pueblo Kongo fueron secuestrados del Reino Kongo en África Central y luego llevados a África Occidental a puertos de esclavos donde los esperaban barcos para ser transportados a América. Estos lugares de embarque en África occidental están en el origen de la ilusión de que procedían de África occidental. Además, los traficantes de esclavos, más preocupados por su comercio que por otras cosas, no se tomaron la molestia de indicar su origen. Los compradores, por su parte, en sus estrategias de dividir y conquistar, agregaron una capa de confusión al mezclarlos, ¡Esfuerzos en vano! ¡El número es terco e indomable! Como podemos ver, las comunidades de afrodescendientes de ascendencia Kongo son las más resilientes, numerosas y visibles de las Américas y el Caribe. Por esta razón, muchos afrodescendientes son kongodescendientes que no tienen conciencia de sí mismos. La industria de pruebas de ADN iniciada por los judíos y propiedad financiera de estos últimos no puede ofrecer garantías de fiabilidad, dada su participación directa en la trata de esclavos, lo que justificaría el deseo de perpetuar la confusión, la conciencia de los responsables de los crímenes de esclavitud y colonización. viéndose constantemente amenazado por la perspectiva de la reconstrucción de la unión de los africanos (afrodescendientes y africanos continentales) sobre la verdad histórica. Además, ciertamente debemos estar orgullosos de nuestra raza negra. Sin embargo, aunque el color de la piel sigue siendo un identificador auténtico, ya no es suficiente para reivindicar nuestra africanidad; Los afrodescendientes nacidos de matrimonios interraciales tienen derecho al igual reconocimiento de la identidad africana. Más allá de todas las consideraciones, la reconquista de la identidad africana mediante la reapropiación de culturas y lenguas auténticamente africanas constituye sin duda el elemento determinante. ¡Es a través de la reconquista del alma cultural africana que volvemos a ser africanos! Aislados durante mucho tiempo de África, nuestros antepasados africanos en cautiverio no tuvieron otra opción que producir culturas y lenguas sincréticas que heredamos en las diásporas occidentales, pero que no existen en ningún lugar de África. La criollización y el sincretismo cultural nacieron de la necesidad de sobrevivir culturalmente como un ser social alejado de las tierras ancestrales del continente africano. Desde este punto de vista, la política de promoción de las culturas afrodescendientes por parte de la UNESCO tiene la inapropiada agenda de querer mantenernos divididos y separados luego de la abolición de la esclavitud y la descolonización a través de los productos culturales de estos lamentables acontecimientos de nuestra historia. ¡Debemos volver a ser culturalmente africanos y no seguir siendo culturalmente afrodescendientes! Nuestra era moderna se diferencia de la era de la esclavitud en que tenemos la libertad y la ventaja de Internet, las redes y otros medios de comunicación y transporte que unen a los africanos en el continente y a los de la diáspora (afrodescendientes). ¡Ser africano no se puede negociar! Debes tener conocimientos de culturas y lenguas ancestrales. Es un proceso transgeneracional, que debemos comenzar ahora para preparar a nuestros hijos y a las generaciones futuras. Así nació la Federación Internacional de Descendientes del Reino del Kongo (FIDRK) para reunir a descendientes del Reino del Kongo, amigos de la cultura Kongo y afrodescendientes en general, en una fraternidad universal dentro de la cual nos dejemos trabajar para reconquistar el identidad africana original reduciendo nuestras diferencias. Es en esta perspectiva, y a la espera de introducir otros ejes del programa para el renacimiento de la identidad cultural Kongo, que la FIDRK enseña la lengua Kikongo a afrodescendientes de Estados Unidos, Cuba; Perú; Bolivia; Argentina; Brasil; Ecuador; México; Guadalupe; Haití, Colombia; Venezuela etc Te invitamos a unirte a nosotros en la hermandad universal del Congo dentro de la FIDRK, para que juntos restablezcamos los vínculos identitarios, históricos, culturales y espirituales rotos por la esclavitud y la colonización. África es indivisible, los africanos tienen un destino común. Además, África es multiétnica. por lo tanto, para los afrodescendientes, ser africano también significa encontrar un anclaje cultural a través de una etnia africana por criterios históricos. FIDRK te apoya en esta búsqueda de la identidad africana. ¡Los ancestros del Kongo te están llamando! A continuación, el enlace para unirse al grupo de What'sApp de habla hispana. chat.whatsapp.com/EStveAXoBvpIbW7j0LIiUN Gracias. Mfumu Moyo Wa-mvu Na-mvu.
La cotidianidad del pueblo colombiano hecha danza, hermosa danza felicidades y gracias por compartir este material.
El repique del tambor 🪘 que hace al final, debe servir para crear un nuevo género musical, está criminal ese repique 👊👊
Y ACABO DE LEER QUE: Se cuenta que el Libertador la obsequió a la familia Grisolle, peruanos residentes en Cartagena, cuya hija hiciera un retrato de Bolívar.
LA TRINITARIA. De autor es desconocido. Esta pieza del repertorio popular colombiano está poéticamente vinculada a la Independencia de nuestro país, posee un valor histórico por sí sola ya que se cuenta, que su partitura era propiedad de Simón Bolívar, la llevaba siempre consigo para que la tocaran en cada sitio que iba y acompañó a las tropas patriotas para celebrar la victoria en la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819. Se ejecutaba a modo de fanfarria.
Cómo bailar joropo andino
Siiiii lastima porque yo era la protagonista hajajajaja menos mal jajaja
Era todo un espectáculo. Recuerdo que mi abuela me llevaba al Teatro Amira De la Rosa. Ufff a ver la Escuela de danza folclórica de Carlos Franco donde participaban mis tíos.
❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉🎉
❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤❤🎉🎉🎉🎉😂😂😂😂😂😂😂
Con que musica puedo montar esa coreografía
Linda interpretación, de casualidad alguien aquí me podría explicar la diferencia entre polka y jota chocoana
Que bello recuerdo de una época muy buena del Grupo de Danza Folclórica de la UT
Me gusta y como hacer el toreo de joropo
De una belleza espectacular. Bravo
Mi hermosa música autóctona de mi Venezuela. La mejor del mundo.❤❤❤❤❤
6⁶⁶⁶
Hola me puedes decir el nombre de la canción por favor 🎉❤
Felicitaciones
Como se llama la cancion con la que bailan?
Gracias por compartir 🎉🤠
Gracias buena explicación
Como se llama esa cancion es bella
Es un torbellino tradicional de la zona andina de Colombia.
😊❤😊🎉🎉🎉🎉🎉🎉
Es muy importante mencionar a los autores de la musica. La danza del cacao letra y musica de Juan Ibarra. Son las cinco e la mañana levantese campesino porque ha llegado la hora de empezar nuestro destino alisten las herraminetas y envasen el gusrapito por que hoy empezamos todos la siembra del cacaito...
❤❤😮😮
Lo asen muy bien de corazon los amo mi professor ❤❤😮😮
Excelente explicación
Excelente maestro colombiano 👏👏👍
El llano es uno solo. Y comparte su música folclórica. En Colombia esta música es tan nuestra como la bandeja paisa, la sentimos el alma.