- 63
- 99 191
Javier Andreu Pintado
Spain
เข้าร่วมเมื่อ 28 ส.ค. 2014
El culto imperial entre las gentes vasconas [UNED de Pamplona, Septiembre de 2024]
Vídeo de la conferencia del Curso de Verano "'Deus fio': cultos personales, heroicos y dinásticos en la Antigüedad Mediterránea" celebrado los días 17, 18 y 19 de Septiembre de 2024 en el Centro Asociado de la UNED en Pamplona (Navarra) en el marco de los Cursos de Verano de las Universidades navarras.
➕ información sobre el ciclo de conferencias: extension.uned.es/actividad/idactividad/37259
➕ presentación empleada en la charla: es.slideshare.net/slideshow/el-culto-imperial-entre-las-gentes-vasconas/271829944
➕ información sobre el ciclo de conferencias: extension.uned.es/actividad/idactividad/37259
➕ presentación empleada en la charla: es.slideshare.net/slideshow/el-culto-imperial-entre-las-gentes-vasconas/271829944
มุมมอง: 804
วีดีโอ
Del esplendor a la ruina: economía de la ciudad romana de Los Bañales [UNED Ejea, Noviembre de 2023]
มุมมอง 234ปีที่แล้ว
Vídeo de la conferencia del día 18 de noviembre en la UNED de Ejea de los Caballeros, extensión de la UNED de Calatayud, en el marco de la jornada "Parva labentia: Economía y desarrollo urbano en las Cinco Villas de Aragón" de arranque de un proyecto de investigación sobre economía de pequeñas ciudades del ámbito vascón-aquitano financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno ...
Paz y estabilización del Imperio en la dinastía flavia [UNED de Pamplona, Septiembre de 2023]
มุมมอง 245ปีที่แล้ว
Vídeo de la conferencia del Curso de Verano "Paz, pacifismo y diplomacia en el mundo antiguo" celebrado los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2023 en el Centro Asociado de la UNED en Pamplona (Navarra) en el marco de los Cursos de Verano de las Universidades navarras. ➕ Información sobre el ciclo de conferencias: extension.uned.es/actividad/idactividad/30735 ➕ Presentación empleada en la sesión...
El recuperado togado de "Pompelo" [Arqueomanía, La 2 de TVE, Febrero de 2023]
มุมมอง 391ปีที่แล้ว
Gracias a un artículo publicado en "Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra" (nº 23, 2015) por Luis Romero y por Rubén Montoya, el propietario de un hermoso togado en bronce del siglo II d .C. recuperado en las históricas excavaciones desarrolladas en "Pompelo" a finales del siglo XIX se puso en contacto con los autores del estudio y éstos, con el Museo de Navarra, en una feliz ge...
¿Qué es y qué nos cuenta la mano de Irulegi? [Filosofía y Letras, Universidad de Navarra, 2023]
มุมมอง 2.9Kปีที่แล้ว
El pasado mes de noviembre, Gobierno de Navarra y la Sociedad de Ciencias Aranzadi presentaron a la sociedad la mano de Irulegi una singular pieza de bronce hallada en las excavaciones del “oppidum” de Irulegi y que contiene un texto en escritura paleohispánica. Ante la hipótesis de que parte del texto, que apenas ha podido descifrarse, esté escrito en “lengua vascónica” el hallazgo y su interp...
La mano de Irulegi y su impacto en la sociedad de Navarra (Está pasando, Navarra TV, 2023)
มุมมอง 1.8Kปีที่แล้ว
Desde que, en noviembre de 2022, el Gobierno de Navarra diera a conocer el hallazgo, en el monte Irulegi del Valle de Aranguren y por parte de un equipo de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, de una mano de bronce con inscripción paleohispánica y los lingüistas encargados de su estudio, Dr. Joaquín Gorrochategui y Dr. Javier Velaza, indicasen que el texto, escrito en signario ibérico, podría seña...
La mujer romana entre los "Vascones" antiguos [UNED de Pamplona, Septiembre de 2022]
มุมมอง 4322 ปีที่แล้ว
Vídeo de la conferencia del Curso de Verano "'Romanae feminae': mujer y relaciones de género en la antigua Roma" celebrado los días 21, 22 y 23 de septiembre de 2022 en el Centro Asociado de la UNED en Pamplona (Navarra) en el marco de los Cursos de Verano de las Universidades navarras. ➕ Información sobre el ciclo de conferencias: extension.uned.es/actividad/idactividad/27035 ➕ Presentación em...
Valete vos viatores: fotogrametría aplicada a la Epigrafía Romana (Trahelium Studio, Agosto de 2022)
มุมมอง 2952 ปีที่แล้ว
En el marco del proyecto de Europa Creativa "Valete vos viatores: travelling through Latin inscriptions across the Roman Empire", liderado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra y en el que interviene, como socio, el consorcio Trahelium Studio, con los expertos en tecnología 3D aplicada al patrimonio Pablo Serrano e Iker Ibero, se han experimentado sistemas diversos ...
Valete viatores: la Epigrafía Romana en un videojuego (Trahelium Studio, Agosto de 2022)
มุมมอง 2452 ปีที่แล้ว
Desde finales de 2020, bajo el liderazgo de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra y con financiación de Europa Creativa, se ha venido desarrollando, con participación de las Universidades de Coimbra, Burdeos y La Sapienza de Roma, un proyecto de inviestigación y difusión en Epigrafía Romana titulado "Valete vos viatores: travelling through Latin inscriptions across the ...
Valete viatores: valoración del primer videojuego epigráfico de Europa (XYZ Reviews, Agosto de 2022)
มุมมอง 1082 ปีที่แล้ว
Desde el pasado 17 de agosto, gracias a un proyecto de Europa Creativa liderado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra y con participación, también, de las Universidades de Coimbra, Burdeos y La Sapienza de Roma, está disponible, para PC y en castellano, el primer videojuego de temática epigráfica de Europa. En él el "gamer" se convierte en un artesano de inscripcion...
Valete vos viatores: fabricación de inscripciones en un videojuego (Trahelium Studio, Junio de 2022)
มุมมอง 1642 ปีที่แล้ว
En los últimos meses, de la mano de Europa Creativa, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra ha estado trabajando en la elaboración de un videojuego de temática epigráfica en el marco del proyecto "Valete vos viatores: travelling through Latin inscriptions across the Roman Empire" y lo ha hecho de la mano de Trahelium Studio y de varias Universidades de Francia, Portugal ...
Valete vos viatores: "Burdigala" en el videojuego epigráfico (Trahelium Studio, Mayo de 2022)
มุมมอง 2642 ปีที่แล้ว
En el contexto del proyecto financiado por Europa Creativa y liderado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra "Valete uos uiatores: travelling through Latin inscriptions across the Roman Empire", y en el que han participado, también, la Universidade de Coimbra, la Università di Roma La Sapienza, la Université de Bordeaux, el Museo Nazionale Romano y el municipio de Id...
Valete vos viatores: Santa Criz en el videojuego epigráfico (Trahelium Studio, Febrero de 2022)
มุมมอง 3672 ปีที่แล้ว
En el contexto del proyecto financiado por Europa Creativa y liderado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra "Valete uos uiatores: travelling through Latin inscriptions across the Roman Empire", y en el que han participado, también, la Universidade de Coimbra, la Università di Roma La Sapienza, la Université de Bordeaux, el Museo Nazionale Romano y el municipio de Id...
Inscripciones funerarias romanas. Axula [Filosofía y Letras, Universidad de Navarra, 2022]
มุมมอง 2163 ปีที่แล้ว
Vídeo tutorial sobre inscripciones funerarias romanas a partir del comentario de la estela de "Axula" que se conserva en el Musée d'Aquitaine, en Burdeos (Francia). El vídeo se inscribe en la serie de tutoriales de la asignatura "Epigrafía e instituciones romanas" que se imparte en el Diploma en Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. 🔗 Modelo 3D de la ins...
Inscripción funeraria romana. Domicia Peregrina [Filosofía y Letras, Universidad de Navarra, 2022]
มุมมอง 2913 ปีที่แล้ว
Vídeo tutorial sobre inscripciones funerarias romanas a partir del comentario de la estela de "Domitia Peregrina" que se conserva en el Musée d'Aquitaine, en Burdeos (Francia). El vídeo se inscribe en la serie de tutoriales de la asignatura "Epigrafía e instituciones romanas" que se imparte en el Diploma en Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra. 🔗 Modelo ...
Inscripciones votivas romanas. Tutela [Filosofía y Letras, Universidad de Navarra, 2022]
มุมมอง 3263 ปีที่แล้ว
Inscripciones votivas romanas. Tutela [Filosofía y Letras, Universidad de Navarra, 2022]
Inscripción de obras públicas romana. Acueducto [Filosofía y Letras, Universidad de Navarra, 2022]
มุมมอง 1643 ปีที่แล้ว
Inscripción de obras públicas romana. Acueducto [Filosofía y Letras, Universidad de Navarra, 2022]
Inscripciones votivas romanas. Augusto y el genio [Filosofía y Letras, Universidad de Navarra, 2022]
มุมมอง 2103 ปีที่แล้ว
Inscripciones votivas romanas. Augusto y el genio [Filosofía y Letras, Universidad de Navarra, 2022]
Inscripciones funerarias romanas. Amable [Filosofía y Letras, Universidad de Navarra, 2022]
มุมมอง 2013 ปีที่แล้ว
Inscripciones funerarias romanas. Amable [Filosofía y Letras, Universidad de Navarra, 2022]
Inscripción funeraria romana. Antonio Estatuto [Filosofía y Letras, Universidad de Navarra, 2022]
มุมมอง 2393 ปีที่แล้ว
Inscripción funeraria romana. Antonio Estatuto [Filosofía y Letras, Universidad de Navarra, 2022]
Valete vos viatores: videogamificando la ciudad romana de Los Bañales (IV CAPA, Diciembre de 2021)
มุมมอง 2173 ปีที่แล้ว
Valete vos viatores: videogamificando la ciudad romana de Los Bañales (IV CAPA, Diciembre de 2021)
Contribuciones de la epigrafía digital al patrimonio de Cinco Villas [UNED Ejea, Noviembre de 2021]
มุมมอง 2443 ปีที่แล้ว
Contribuciones de la epigrafía digital al patrimonio de Cinco Villas [UNED Ejea, Noviembre de 2021]
Valete vos viatores: la vía Appia en el videojuego epigráfico (Trahelium Studio, Noviembre de 2021)
มุมมอง 5933 ปีที่แล้ว
Valete vos viatores: la vía Appia en el videojuego epigráfico (Trahelium Studio, Noviembre de 2021)
Valete vos viatores: Los Bañales en el videojuego epigráfico (Trahelium Studio, Noviembre de 2021)
มุมมอง 2473 ปีที่แล้ว
Valete vos viatores: Los Bañales en el videojuego epigráfico (Trahelium Studio, Noviembre de 2021)
Vitrubio entre los Vascones [UNED Pamplona, Septiembre de 2021]
มุมมอง 3863 ปีที่แล้ว
Vitrubio entre los Vascones [UNED Pamplona, Septiembre de 2021]
Valete vos viatores: from Portugal to Rome (Clau Creative Services, Septiembre de 2021)
มุมมอง 1K3 ปีที่แล้ว
Valete vos viatores: from Portugal to Rome (Clau Creative Services, Septiembre de 2021)
Valete vos viatores: de la documentación 3D al videojuego (Trahelium Studio, Junio de 2021)
มุมมอง 2753 ปีที่แล้ว
Valete vos viatores: de la documentación 3D al videojuego (Trahelium Studio, Junio de 2021)
Valete vos viatores: general overview of the project (Clau Creative Services, June 2021)
มุมมอง 2263 ปีที่แล้ว
Valete vos viatores: general overview of the project (Clau Creative Services, June 2021)
Valete vos viatores: descubriendo las inscripciones romanas (Clau Creative Services, Junio de 2021)
มุมมอง 4033 ปีที่แล้ว
Valete vos viatores: descubriendo las inscripciones romanas (Clau Creative Services, Junio de 2021)
Valete vos viatores: la serie audiovisual (Clau Creative Services, Junio de 2021)
มุมมอง 1873 ปีที่แล้ว
Valete vos viatores: la serie audiovisual (Clau Creative Services, Junio de 2021)
Javier! Muchas gracias por tus vídeos. Estoy estudiando Historia y voy un poco perdida con epigrafía porque nunca he dado latín. Tus vídeos me están ayudando muchísimo! Gracias, de corazón ❤️
Gracias a ti. Aquí estamos para lo que necesites
No puede ser que los Vascones una pequeña tribu tendría un idioma propio, lo único posible es que se tomo ese nombre para los diferentes idiomas o dialectos como referencia.
Es ibera como el vasco
Já ouvi dizer que caçadores coletores, os primeiros sapiens na Europa, eram braquicéfalos. Sou de opinião que houve miscigenação, mas aposto que a maior parte dos habitantes dos Pirineus ainda é de braquicéfalos e os adultos não digerem lactose. Alguém discorda?
😊cada día se descubren objetos que desmitifican o confirman teorias,sea como sea 😮muy interesante
😊 muchas gracias por tan interesante charla ( conferencia) me gusto mucho,muy clara e instructiva
Estimado profesor,-vamos a ver COMENTA QUE..,minuto 26: 08, y tenemos un dato a través de un personaje , que podemos calificar de vascon contemporáneo de Domiciano,.. Marco Fabio Quintiliano...por qué, nació en Calagurris Nassica Iulia,c . 35 d.C y murió en Roma 95. D.C. La Calagurris Nassica, era la Kalagurri de los Celtas Berones, aliada de Sertorio y destruida por Pompeyo sobre el 71 a.C ...y la otra, la Calagurris Fibularia la construyeron los romanos y estaba a 30 kilómetros al noroeste de Bolskan la capìtal Ibera, ocupada por Pompeyo en la mal llamada batalla de Osca 72 a.C, y cedida a los Vasconum Iacetanos por traicionar a Sertorio del que eran aliados , al igual que los Iberos y Celtas Berones, por que en esa época aún se llamaba Bolskan , y no es hasta el 36 a.C CUANDO LOS VASCONUM IACETANOS ACUÑAN MONEDAS CON EL nuevo NOMBRE de OSCA y en el sur de la GALIA CERCA DE LUGDUNUM CONVENAE, LA SAINT MARTORY ACTUAL QUE FUÉ A DONDE LLEVARON A LOS CELTAS BERONES DE CALAGURRIS NASSICA , Y LA UNICA CALAGURRIS CEDIDA A LOS VASCONES IACETANOS ERA LA CALAGURRIS FIBULARIA ,... POSDATA, LOS VASCONUM IACETANOS ERAN LAS FUERZAS AUXILIARES DE LOS ROMANOS Y NO AYUDARON A POMPEYO CONTRA CÉSAR, EN LA BATALLA DE ILERDA 49A.C , PUÉS CÉSAR CUANDO ERA ALIADO DE POMPEYO LOS RECLUTO A TRAVÉS DE PUBLIO CRASO , PARA DERROTAR A LOS GALOS OCCIDENTALES Y LOS AQUITANOS SOCIASTES, Y SU JEFE MILITAR ADIATUANO ADEMÁS DE SUS ALIADOS LOS CELTAS CÁNTABROS ORIENTALES , AUTRIGONES Y CARISTIOS , EN LAS BATALLAS DE SOTIO Y SOCIO 56 A.C .. Y A PARTIR DE ESA FECHA , LOS ASENTARON EN LA GALIA AQUITANIA 1ª,2ª Y 3ª O NOVEMPOPULANIA , PARA VIGILAR A LOS ESCLAVOS AGRICULTORES, CELTAS ASTUR-CÁNTABROS GALOS Y AQUITANOS , DESDE EL 55 A.C HASTA EL 407 D.C CULTIVANDO TRIGO ELABORANDO VINO Y ELABORANDO GARUM , PARA ALIMENTAR A LAS LEGIONES ROMANAS EN BRITANIA Y LOS VASCONUM O VASCONES EN LATIN TARDÍO ERAN LOS QUE VIGILABAN PARA QUE NO ESCAPASEN ESTOS ESCLAVOS UN SALUDO
Qué vergüenza da la jugada que intentó Aranzadi!! Felicidades Javier por el trabajo que hacéis.
Los vascos que llegaron de Aquitania,entraron en la Peninsula Iberica mucho más tarde,pero mucho más tarde
Muy bien lo ha clavado,es Celtiberico y en otro pueblo debe de haber otra mano con inscripciones que encaja como una llave en esta
Magnifico. Gracias!
Celtibérico no. La ENVIDIA. el mal español .. no nos puede hacer tan desgraciados.Ni por más tiempo. Ni darles la razón. Esta gente son tóxicos. PERO.... Celtibérico no.
Sin embargo sin celos . Ni sentimientos de insana ENVIDIA.. reflexiono y sé.. que: *LA LENGUA CELTA NO EXISTE* . [como SI, existe la Ibera ..p e ] ✓Asi pues *CELT. . IBERO* es un invento. Que por muy repetido..que sea.. nunca será verdad .
Muy bueno, muchas gracias👍
En el libro de Gregorio Balparda: "Historia crítica de Vizcaya y de sus fueros", se puede leer en el tomo II la crónica que el Obispo Sebastián escribió para Alfonso III de Asturias, Madrid, 1924, páginas 167-170: En aquellos días (año setecientos y pico, tiempos de Alfonso I de Asturias, sucesor de Don Pelayo) se repoblaron amplias zonas del norte de la península. Se repobló la zona costera de Galicia, el sureste de Asturias, lo que hoy llaman Castilla y que antes se llamaba Bardulia... Empero se halló que los territorios de Vizcaya, Guipuzcoa, Alava y Pamplona habían sido poseídas siempre por sus habitantes. También están ahí las transcripciones latinas. Por lo tanto, yo creo que, el Euskera viene del Protoeuskera y se hablaba en el norte de la peninsula y no en el sur, ya que Séneca (que era de Córdoba) y Pomponio Mela (que era de Algeciras) vienen a decir que los del norte hablan una lengua diferente. Es decir, no creo en la teoría de que llegaron en el siglo VI.
Si lo que ha perdurado hasta el día de hoy es el Euskera y no otras lenguas, parece lógico pensar que era la lengua más hablada. El que haya más hallazgos de otras lenguas nos puede llevar, en mi opinión, a interpretaciones erróneas. Pudo pasar como en la época visigoda, en la que los visigodos eran un cinco por ciento de la población, sin embargo tuvieron todo el protagonismo, quizás porque eran la fuerza militar preponderante.
Bueno, es un asunto que discutiremos en nuestro próximo vídeo sobre este tema. Está claro que el multilingüismo fue fundamental entre los Vascones
En Viana, Ormiñen, Gastiain hay textos escritos en celtibero por lo que en la Navarra de la edad de hierro se hablaron diversas lenguas. La mano de Irulegi y el bronce de Aranguren tienen palabras idénticas en escritura ibera. Signarioiber.wordpress.com
Una persona que sepa euskera y haya estudiado el euskera de Zaraitzu y de aezkoa lo entiende perfectamente. las confusiones vienen de la lectura ( g/k, t/d.....). Ademas he descubierto que los prejuicios de los "jakitunes" ( no se ajusta a su protoeuskera, no hay escritos en euskera hasta el siglo XV, zorioneku no es esa epoca.... y analogos) y el temor al ridículo de personas aparentemente sabias pero que no lo son, y con estatus de doctores y profesores, nos llevan a este stand by de casi archivamiento. Si esa mano hubiese sido un mensaje secreto ruso de la guerra de Ucrania, se hubiese descifrado en horas.
De acuerdo plenamente AQUI TODOS CELTÍBEROS!! Y a callarse!!!😂
@@josefinamariablazquezmarin1564 Eran tribus Vasco Aquitanas que bajaron de Aquitània, entre estas tribus también habían galo-celtas y parece que se sientan en zonas pirenaica se de Iaka hasta Oiasso ya en periodo de expansión para tener acceso al océano Atlántico. En Navarra habían tribus celtiberas y Vasco-Aquitanas en su parte más pirenaica. En Viana, Estella se registran personas y textos celtíberos igual en Lerga se registran nombres Aquitànos, es que estaban mezclados y hablaban ambas lenguas. Hay que cambiar el enfoque. También adoptaron la escritura de las tribus iberas vecinas de Aragon o Cataluña. Hay la letra en forma de espiga en Azaila. Eran mixtura de gentes
aquí ahora todos nos creemos arqueólogos
Uuuuhhhmmm parece falso Rick.......
Me encanta la Historia y también esta película. Hoy día no sé donde podría verla.
Gracias. Creo que está disponible en red
🦁🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🇪🇦😎
Genial explicación para completar los apuntes!!
Vaya Crack. Saludos desde el Sur. Chiclana.
muy bien!
Vamos a ver.,- Os vuevo a repetir las mentiras y las milongas mitologicas que nos han estado contado , no cuadrán historicamente , por que no cuadrán historioigrafícamente Los Celtas , Celtiberos e iberos vivian en las riberas del Iber , y los Barscunes y o Vasconum Iacetanos en Jaca, no habia más pueblos vascones ,.- eran pocos y se dedicaban se dedicaban ala caza y recoleccion , y a robar a sus vecinos del sur los SUESSETANOS E IBEROS , ROBARNDOLES EL TRIGO Y EL MIJO , Y EN EL 175 Aulo Terencio Varron, utiliza a los Barscunes Iacetanos , para robar a los Iberos de Bolskan , la monedas que acuñaban , después de Caton el censor o Caton el viejo , llega Aulo terencio varron , SI O NO '?? .los Aquitanos son el pueblo original desde el principio miles de años , a.C . Ysus vecinos sur también los originales, pero unos aborigenes los cuales con la llegada de las legiones romanas , solo quedaba el puebloVASCONUM IACETANO O IACETANI y eran 4 y tambor , pero con mal rollo Los Barskunes de Iaca y de Irulegi, esta seria la definición correcta
Qué maravilla de togado!!! Se sale del tema.Pero en la última conferencia de Gorrotxategui en Vitoria del martes 18 de Abril habla de más esgrafiados en escritura ibérica y de un stylus de hueso etc etc Como es posible que solo tengan acceso a estos restos unos investigadores muy determinados y no llegue al resto de investigadores ni al resto del mundo??? Muchas gracias . Como siempre Dr Andreu un trabajo excelente de investigación y divulgación.
Gracias, amigo. Seguro que esos materiales ven pronto la luz
TE RESUMÓ TÚ PAMFLETO. --""Los estudios sobre esta singular etnia y sobre las tierras de Navarra en la Antigüedad.,.- DIXIT,.- VAMOS A VER,.-En la antigüedad , NO SE LLAMABA NAVARRA ,.-SE LE EMPEZÓ A LLAMAR NAVARRA A PARTIR DE LA LLEGADA DE ÁRABES ,BEREBERES E HISPANOS ISLAMIZADOS ,. QUE LLAMARON AL EBRO,. NAH,AL,ABRA , GRAN RÍO EBRO, .- TRADUCIDO, POR LOS LUGAREÑOS COMO NAH ABRA ,. 850 D.C CREACIÓN DEL REINO DE PAMPLÓNA , ... DESDE EL 880 D.C CONQUISTA A SANGRE Y FUEGO DE LA RIBERA DEL NAHABRA, POR PARTE, COMÓ NÓ, DEL PUTO REINO DE PAMPLÓNA ,.- POSDATA ,.- COMÓ CAMBIÁ ÉL CUENTÓ. Y ÉS APARTŔ DEL 1135 REINANDO SANCHO EL MAGNIFICO IV,.- SE ESCRIBÉ EN EL LEGAJO MONACAL , EN LA QUE SE NOMBRA COMO LENGUA , DEL REINO DE NAVARRA , AL LINGUAE NAVARRORUN , SE LES OLVIDA LO DE VASCON ? , LO ESCRIBIERÓN EN EL MONASTERIO DE LEYRE O ÁRALAR , O DE OLITE , BUSCAR Y ENCOTRAREÍS ... Y LO SE SINGULAR ETNIA ,.- , ERAN UNOS ABORIGENES ,LADRONES , Y TRAIDORES , , TRAICIONARON A , 1ª 72 A.C FINAL DE LA GURRAS SERTORIANAS ,AL GENERAL OPTIMATE QUINTUS SERTORIUS , , POR POMPEYO . 2ª,.- 49 A.C BATALLA DE ILERDA , TRAICIONAN A POMPEYO POR JULIO CÉSAR . 3ª,.- BATALLA , O MEJOR DUELO A MUERTE ENTRE ALARICO II Y CLOVIS EN ESTE SUCESO , LOS VASCONES DE TOLOSA QUE ERAN SUBDITO DE ESTE, LO TRAICIONAN A ALARICO II POR SER ARRIANO Y ELLOS NÓ , ERAN CATOLICOS ROMANOS ,. LOS CURILLAS , QUE CONVENCIERON A CLODOVEDO , O CLOVIS , QUE SE PASA DEL ARRIANISMO AL CATOLICISMO ROMANO EN 499 D.C Y DERROTA A LOS LOMBARDOS Y BURGUNDIOS , Y LOS VASCONES DE TOLOSA LO ERAN MUCHO ANTÉS SOBRE 400 D.C AL IGUÁL QUE LOS SUEVOS Y BAGAUDAS ARMORICANOS-AQUITANOS , LOS BAGAUDAS DE TOLOSA ,.- Y LOS VISIGODOS PIERDEN EL REINO DE TOLOSA POR LA TRAICIÓN DE ESTOS , LOS VASCONES DE TOLOSA . 4ª,.- 734 D.C EL ULTIMO DUQUE DE VASCONIA ODON I EL GRANDE., TRAIUCIONAN ALA DINASTIA MEROVIGIA , POR LOS ARABES ,BEREBERES E HISPANOS ISLAMIZADOS , Y SON DERROTADOS POR CARLOS MARTELL ," CARLOS MARTILLO , EN LA BATALLA DE TOURS O POATIER
Todo comenzo con la tribú de los Vasconums Iacetanos , con un poblado en Iaca,Jaca y hablaban un dialecto del Aquitano y podian escribrir cuatro frases adaptandolo a la grafia Ibera , que a su vez recibieron de los Fenicios y más tarde de Cartago ,.- COMO LA CHAPA DE IRULEGI ,. Junto con los Aquitanos , son los dos , los autóctonos, los originales . Uno , él pueblo Aquitano, un pueblo grande con una cultura agrícola , vinícola , son los vecinos del norte de los Pirineos en donde viven unos indígenas atrasados, muy violentos y asaltadores y eran una tribus sur pirenaica , no llegaban a pueblo pués nunca construyeron nada permanente , una capital reconocible , no contruyeron Osca , pués era iBERA Y SE LLAMO HASTA EL 23A.c BOLSCAN NO CONTRUYERON POMPAELO , Y desde el 1200 d.c los Lacetanos renuncian a pertenecer al reino de Navarra . en donde viven los Vascones Navarros, antiguamente los Vascogados de los visigodos , y la ANTIGUA CAPITAL VASCONGADA IACA , LA REBAUTIZAN COMO JACA , Y DEJAN DE HABLAR EL VASCON ALTOARAGONES Y HABLAN EN CHESO ,.- HASTA HOY ,.-
Esto sí que es una milonga, no hay fuente alguna (ninguna absolutamente) que sostenga nada, pero absolutamente nada, de lo que usted ha escrito. Ni sabemos qué hablaban los "Iaccetani" ni, probablemente, estos existan como pueblo siendo más que probable que cuando Plinio o Livio se refieren a ellos se estén refiriendo a los habitantes de "Iacca". Seamos serios, por favor
@@JavierAndreu Hablaban Vasconico Iacetano Estrabon , que acaba de mencionar ]as localidades ocupadas por vasconum Iacetanos en Oiasson que era Vardúla y Pompaelo creada para Pompeyo y para ver y no tocar a los Vasconum Iacetanos. señala que el centro de la cadena montañosa alberga valles muy aptos para la vida; y, literalmente, afiá las informaciones sobre los Vasconum Iacetanos, Suessetanos , e Iberos Ilergetes (sus vecinos por el Sur) y Celtas y AQuitanos (por el Oeste; Norte, para Estrabón),.- Posidonio; de Asinio Polión, qué de que en su mayor parte los dominaban los Cerretanos, o Caretes de estirpe Ibérica 195a.C Catón envía a los suessetanos como cebo contra los iacetanos, enemigos tradicionales, siendo derrotados por éstos con facilidad mientras los romanos tomaban la capital iacetana. SIN RESISTENCIA y se la entrega a los Suessetanos y estos , la rechazan , y obligan a los Vascones Iacetanos a no robales , , SÍ LO PIDEN, BIÉN Y POR FAVÓR , SE LES DARÁ . CATÓN SE RETIRA Y APARECE Varrón y llegá la represión , 184a.C La capital de la Suessetania, Corbio, es destruida por el pretor romano Aurelio Terencio Varrón, aprovechando los vascones Iacetanos para ocupar el territorio Suessetano CECAS BOLSKAN (Huesca). Ceca con mayor número de emisiones. Con la expansión de los ilergetes pasó a ser englobada por estos. Denarios, ases, semises y cuadrantes. SEKIA (Ejea, Zaragoza). Pasó a formar parte de los vascones en su máxima expansión. Denarios, ases, semises y cuadrantes. SESARS (Sesa, Huesca). Volumen de producción limitado. Denarios, quinarios, ases, semises, cuadrantes y sextantes. NO ME HAGAS TRABAJAR
@@JavierAndreu TÉ RESUMÓ TÚ PAMFLETÓ. --""Los estudios sobre esta singular etnia y sobre las tierras de Navarra en la Antigüedad.,.- DIXIT,.- VAMOS A VER, .-En la antigüedad , NO SE LLAMABA NAVARRA ,.-SE LE EMPEZÓ A LLAMAR NAVARRA A PARTIR DE LA LLEGADA DE ÁRABES ,BEREBERES E HISPANOS ISLAMIZADOS ,. QUE LLAMARON AL EBRO,. NAH,AL,ABRA , GRAN RÍO EBRO, .- TRADUCIDO, POR LOS LUGAREÑOS COMO NAH ABRA ,. 850 D.C CREACIÓN DEL REINO DE PAMPLÓNA , ... DESDE EL 880 D.C CONQUISTA A SANGRE Y FUEGO DE LA RIBERA DEL NAHABRA, POR PARTE, COMÓ NÓ, DEL PUTO REINO DE PAMPLÓNA ,.- POSDATA ,.- COMÓ CAMBIÁ ÉL CUENTÓ. Y ÉS APARTŔ DEL 1135 REINANDO SANCHO EL MAGNÍFICO IV,.- SE ESCRIBE EN EL LEGAJO MONACAL , EN LA QUE SE NOMBRA COMO LENGUA , DEL REINO DE NAVARRA , AL LINGUAE NAVARRORUN , SE LES OLVIDA LO DE VASCON ? , LO ESCRIBIERON EN EL MONASTERIO DE LEYRE O ARALAR , O DE OLITE , BUSCAR Y ENCONTRARÉIS ... Y LO DÉ SINGULAR ETNIA ,.- , ERAN UNOS ABORÍGENES ,LADRONES , Y TRAIDORES , , TRAICIONARON A , 1ª , .-72 A.C FINAL DE LA GUERRAS SERTORIANAS ,AL GENERAL OPTIMATE QUINTUS SERTORIUS , , POR POMPEYO . 2ª, .- 49 A.C BATALLA DE ILERDA , TRAICIONAN A POMPEYO POR JULIO CÉSAR . 3ª,.- BATALLA , O MEJOR DUELO A MUERTE ENTRE ALARICO II Y CLOVIS EN ESTE SUCESO , LOS VASCONES DE TOLOSA QUE ERA SÚBDITOS DE ESTE, LO TRAICIONAN A ALARICO II POR SER ARRIANO Y ELLOS , NO , ERAN CATÓLICOS ROMANOS ,. LOS CURILLAS , QUE CONVENCIERON A CLODOVEO , O CLOVIS , QUE SE PASA DEL ARRIANISMO AL CATOLICISMO ROMANO EN 499 D.C Y DERROTA A LOS LOMBARDOS Y BURGUNDIOS , Y LOS VASCONES DE TOLOSA LO ERAN MUCHO ANTES SOBRE 400 D.C AL IGUAL QUE LOS SUEVOS Y BAGAUDAS ARMORICANOS-AQUITANOS , LOS BAGAUDAS DE TOLOSA ,.- Y LOS VISIGODOS PIERDEN EL REINO DE TOLOSA POR LA TRAICIÓN DE ESTOS , LOS VASCONES DE TOLOSA . 4ª,.- 734 D.C EL ÚLTIMO DUQUE DE VASCONIA ODON I EL GRANDE., TRAICIONAN A LA DINASTÍA MEROVINGIA , POR LOS ÁRABES ,BEREBERES E HISPANOS ISLAMIZADOS , Y SON DERROTADOS POR CARLOS MARTELL ," CARLOS MARTILLO , EN LA BATALLA DE TOURS O POITIER
Madre mía que montón de palabras huecas...
@@JavierAndreu A comienzos del siglo II a. C. los Suesetanos eran aliados de Roma, pero después se sublevaron y PIDIERON AYUDA A LOS LUSONES .. Y en el año 184 a. C. su capital Corbio fue asediada, ocupada y destruida por los romanos al mando del Gobernador de Hispania Aulo Terencio Varrón. Tras esto, el territorio Suesetano fue cedido a sus fuerzas auxiliares los Vasconum Iacetanis, que más tarde aparecen como sus poseedores. Y CORBIO ESTA A UNOS 70 KM DE IACCA , ADEMÁS LOS BARSKUNES IAKKETANOI LLAMADOS ASÍ POR LOS IBEROS DE BOLSKAN , Y VASCONUM IACETANOI POR LOS ROMANOS , NO ERAN UN PUEBLO ERAN LA ULTIMA TRIBU UNA TRIBU ABORIGEN, LOS CELTAS E IBEROS SÍ ERAN PUEBLOS .
buscalo tú en la biografia de Caton el Viejo , ,.-. no nos cuentes milongas historicas politicas interesadas , que estaís contando la historia muy sesgada
Pronto he terminado porque no existe tal biografía, como ya señalé. La noticia sobre el asedio de Iacca la da Livio y nada se dice de los Vascones, sí, por cierto, de los Suessetanos, vecinos de los Vascones por el este
MINUTO,.- 5:24 SACAR A LOS VASCONES..... ,.- SÍ, LO QUE HABLABAN LOS HABITANTES DE iRULEGI, ERA o fué el VASCONICO , POR QUE SON LOS DESCENDIENTES DE LOS IACETANOS DE IACA Y LOS NOMBRARON COMO VASCONUM IACETANOS. Desde el 195a.C 1ªreferencia escrita , hasta el Tardo Romano 416 d.C Con la creacion del reino visigodo de Tolosa , hasta el siglo XVIII, SE LES NOMBRARON COMO VASCONES , Y APARTÍR DE LAS GUERRAS CARLISTAS , SE LES NOMBRO COMO VASCOS,.- si hubieraís estudiado bien y con fundamento ,.-
CORREGIDO Y MEJORADO.- Cronólogia de hechos historicos acóntecidos , en la zona Sur Central Pirenaíca y Pre-Pirenaica ,Celtiberica y Pre-Vascona. En el 195.a.c ,Catón envía a los Suessetanos como cebo contra los Íacetanos, enemigos tradicionales, siendo derrotados por éstos con facilidad mientras los romanos tomaban la capital Iacetana, llamada al principio como IACA . Este pueblo montañés estaba enfrentado con los Suessetanos de los llanos, que sufrían saqueos a manos de los habitantes de Íaca. El pueblo Íacetano fue derrotado por los romanos en el 195 a. C., cuando Catón el Viejo tomó su capital con apoyo suesetano, que distrajo al ejército Íacetano. A partir de este hecho, CONQUISTÓ IACCA Y CATÓN SE LA ENTREGÓ A LOS SUESSETANOS Y ESTOS LA RECHAZARON . Catón sembró la cizaña entre las tribus hispanas y, aprovechándose de su debilidad, llegó incluso a utilizar a muchos de ellos como mercenarios contra los otros nativos. La capital de los Suessetanos, CORBIO estaba ubicada por Sangüesa , está documentada desde el año 184 a.C., y que fue completamente arrasada por las tropas del pretor Terencio Varron en su conquista de Hispania. Rogelio Taboada, historiógrafo local y autor del descubrimiento, presenta el yacimiento como una extensión de más de media hectárea de extensión, que cuenta con multitud de estructuras así como restos de fortificaciones (hasta de 3.5 m. de grosor) contando en la parte superior con un recinto fortificado rectangular, con dos pilares interiores al modo de las construcciones nórdicas. os Iacetanos (en griego clásico, iakketanoi; en latín, iacetani) fueron un pueblo prerromano del grupo Aquitano que pobló la zona norte de Aragón (España), junto a los Pirineos. Su capital era Iaca (actual Jaca). Según Estrabón se extendían desde los Pirineos hasta Lérida y Huesca. Se cree que podrían estar relacionados con los Aquitanos. Se sabe que emitieron moneda. También aparecen en los textos de Plinio el Viejo y Ptolomeo. pertenecía al pueblo Vascón. Estrabón menciona en sus crónicas sobre Sertorio a los iakketanoi como un pueblo independiente de los vascones, aunque el también historiador griego Ptolomeo los identifica como Vascón comienzos del siglo II a. C., dejan de aparecer las menciones a los Íacetanos en las fuentes clásicas, si bien continúan acuñando moneda propia con la inscripción «I.A.C.A», la mención de Estrabón de que en el 175.a.c roban el oro de los Iberos del bolskan, y los guerreros Suessetanos marchan hacia IACA, y son interceptados MASACRADOS por Aulo Terencio Varron tras esto el territorio Suessetano fue cedido a los VASCONUMS ÍACETANUMS , QUE APARECEN MÁS TARDE COMO SUS POSEEDORES , EJEMPLO CASTRO DE IRULEGUI , que data de finales del siglo I a. C. y comienzos del siglo I d. C. os Vasconums Iacetanums , de Irulegi, no eran originarios de allí , no los destruyó , Pompeyo , pués , estos los Vasconums Iacetanums , se cambiaron de BANDO , TRAICIONAN A Quintus Sertorius, y Sertonio , y al darse cuenta ,ejecuta a los hijos de los Vasconums Iacetanums , que tenía como alumnos -rehenes , en Bolskan , la famosa Universidad Sertoriana , a veces llamada Academia de la LATINIDAD . al igual que los hijos de Celtas Beroneses , Várdulos , y los Celtíberos Suessetanos e Iberos de Bolscan , Etosca e Ilerda. LA MAL LLAMADA Batalla de Osca - ¿ POR QUÉ? .-El nombre original era BOLSCAN , EN EL 72 A.C Y HASTA EL 37.A C SE LE SIGUIO LLAMANDO ASÍ es.wikipedia.org › wiki › Batalla_de_Osca La Batalla de Bolscan fue un enfrentamiento militar librado en el 72 a. C., entre las legiones de la República romana y los rebeldes populares La ciudad de Bolscan, famosa por su ceca, fue respetada, aunque se le cambió el nombre de BOLSCAN en las monedas acuñadas EN EL 37 A.C por el de Osca. Y no es hasta el 53.a.c cuando aparece la primera mención por ESTRABÓN a los Vasconums Navarrorums, les cambiaron , el "apellido" de IACETANUMS , LOS NOMBRAN COMO NAVARRORUMS SÍ, LOS VASCONUMS ÍACETANUMS , en el 72 a.c NO HUBIERAN TRAICIONADO A SERTORIUS , LA HISTORIA DE ROMA Y GALIA E HISPANIA HUBIERA CAMBIADO A MEJOR , OSEA QUE ERAN LOS VASCONES ÍACETANUMS , UNOS LADRONES Y UNOS TRAIDORES .- van a cerrar , siguo mas tarde ,
VAMOS A VER,. MINUTO2:04 MAPA DE LA NAVARRA SIGLO 1ª sera del a.C . no existian todavia los vascones y los unicos eran los originales los Vasconum Iacetanis los de Iaca , Jaca , no os inventeís milongas falsas , los 1ª vasconums iacetanis estan recoguidos por la biografia de Caton el viejo en el 195a.C.
Por favor, póngame aquí el pasaje en que Catón -que, por cierto, no escribe nada sobre el asedio de "Iacca" pues la fuente que nos lo relata es Tito Livio- habla de esos "Vasconum Iacetani". Seamos serios, por favor. No hay mención alguna a los "Vascones" antes de la alusión de Livio al "Vasconum ager" en época sertoriana. Ya he dejado claro, hoy mismo, en mi blog, que estos vídeos se hacen para quien quiere aprender. Quien cree estar en posesión de la verdad y conoce fuentes que quienes somos profesionales del estudio de la Antigüedad no conocemos ni necesita verlos ni hace falta que opine. Dejo aquí la reflexión por si interesa a otros lectores. Gracias: oppidaimperiiromani.blogspot.com/2023/03/sorioneku-y-iv.html
@@JavierAndreu Sr, Profesor ,Javiér,- Váya, a Wikipedia y busqué en JACETANOS , .- QUE SON LOS SUCESORES DE LOS Vaconums Iacetanis , ó Iacetanos ,. Los Vaconums Iacetanos, son los unicos los originales co un unico poblado que se le podia llamar así con "CAPITAL", IACCA , ERAN UNOS ABORIGENES , ERAN CAZADORES RECOLECTORES Y EN SUS RATOS LIBRES SE DEDICABAN A ROBAR A SUS VECINOS DEL DEL Sur , a los Suessetanos , Celtiberos con varios DE SUS pueblos y con capital en Corbio , Sangüesa, y al ESTE con la capital Ibera Ilargete en Bolskan ,Y AL NORTESTE CON LOS CERRETANOS , , y LOS CELTAS AQUITANOS CÓNVENOS . y más pueblos en el sur vivian los Celtas Berones y los Celtas Cantabrós Orientales los Vardúlos al Oeste otra lo que vosotros nombraís como VASCONES , LOS BIGERRONES ,SIBÚLATES , TARBELOS Y MÁS , NO ERAN VASCONES , ERAN AQUITANOS ,.- EL PUEBLO ORIGINAL , MUCHO MÁS ADELANTADO , Y AMIGOS DE LOS DEMÁS PUEBLOS , GALOS AL NORTE QUE LES ENSEÑARON LA AGRICULTURA, LA CRIA DE ANIMALES Y LA ELABORACION DE VINO MEJORADA , Y CELTAS E IBEROS , AL SUR ,.- QUE LES ENSEÑARIAN LA ESCRITURA . OTRA EL AGER VASNUM, NO EXISTIO POR QUE LOS VASCONUMS IACETANOS , NO ERAN AGRICULTORES , ERAN LAS FUERZAS AUXILIARES DE LAS LEGIONES ROMANAS,. Y NO ÉS HASTA LA LLEGADA DE LOS ARABES- BEREBERES Y HISPANOS -MUSULMANIZADOS, QUE ÉS CUANDO SE CAMBIA EL NOMBRE AL RIO IBRIS , Y SE LE NOMBRA COMO NAHABRA , Y SE INTRODUCEN LA CULTURA DE LA AGRICULTURA DE REGADIO , MEJORADA Y MÁS PRODUCTIVA ,.- Dejo aquí la reflexión por si interesa a otros lectores. Gracias: AIO. POSDATA,.- LA VERDAD COMO LA VIDA JODÉ PERO CURTÉ , TU , VOSOTROS /AS, QUÉ PREFIERES LA VERDAD Ó LA MENTIRA , ???, PIENSA ANTÉS DE CONTESTAR ,.-
@@JavierAndreu Sr, Profesor ,Javiér,- Váya, a Wikipedia y busqué en JACETANOS , .- QUE SON LOS SUCESORES DE LOS Vaconums Iacetanis , ó Iacetanos ,. Los Vaconums Iacetanos, son los unicos los originales co un unico poblado que se le podia llamar así con "CAPITAL", IACCA , ERAN UNOS ABORIGENES , ERAN CAZADORES RECOLECTORES Y EN SUS RATOS LIBRES SE DEDICABAN A ROBAR A SUS VECINOS DEL DEL Sur , a los Suessetanos , Celtiberos con varios DE SUS pueblos y con capital en Corbio , Sangüesa, y al ESTE con la capital Ibera Ilargete en Bolskan ,Y AL NORTESTE CON LOS CERRETANOS , , y LOS CELTAS AQUITANOS CÓNVENOS . y más pueblos en el sur vivian los Celtas Berones y los Celtas Cantabrós Orientales los Vardúlos al Oeste otra lo que vosotros nombraís como VASCONES , LOS BIGERRONES ,SIBÚLATES , TARBELOS Y MÁS , NO ERAN VASCONES , ERAN AQUITANOS ,.- EL PUEBLO ORIGINAL , MUCHO MÁS ADELANTADO , Y AMIGOS DE LOS DEMÁS PUEBLOS , GALOS AL NORTE QUE LES ENSEÑARON LA AGRICULTURA, LA CRIA DE ANIMALES Y LA ELABORACION DE VINO MEJORADA , Y CELTAS E IBEROS , AL SUR ,.- QUE LES ENSEÑARIAN LA ESCRITURA . OTRA EL AGER VASNUM, NO EXISTIO POR QUE LOS VASCONUMS IACETANOS , NO ERAN AGRICULTORES , ERAN LAS FUERZAS AUXILIARES DE LAS LEGIONES ROMANAS,. Y NO ÉS HASTA LA LLEGADA DE LOS ARABES- BEREBERES Y HISPANOS MUSULMANIZADOS, QUE ÉS CUANDO SE CAMBIA EL NOMBRE AL RIO IBRIS , Y SE LE NOMBRA COMO NAHABRA , Y SE INTRODUCEN LA CULTURA DE LA AGRICULTURA DE REGADIO , MEJORADA Y MÁS PRODUCTIVA ,. Dejo aquí la reflexión por si interesa a otros lectores. Gracias: AIO. POSDATA,.- LA VERDAD COMO LA VIDA JODÉ PERO CURTÉ , TU , VOSOTROS /AS, QUÉ PREFIERES LA VERDAD Ó LA MENTIRA , ???, PIENSA ANTÉS DE CONTESTAR ,.-
@@JavierAndreu VAMOS AVER ,.- NUNCA HUBÓ UN ASEDIO A IACCA , LO QUE HUBO FUÉ UNA TRAMPA DE CATON EL VIEJO A LOS VASCONUMS IACETANOS , Y NO LES DESTRUYÓ SU POBLADO , DE CABAÑAS DE RAMAS , , LES SOMETIO Y LES EXIGIÓ. Y QUE NO VOLVIESEN A ROBAR A LOS SUESSETANOS , PUÉS DE PRINCIPIO , CATON QUISÓ DARSELA A ESTOS Y LOS SUESSETANOS Y LA RECHAZARON.... , A LOS QUE QUE SÍ LES DESTRUYERON SU CAPITAL CON MURALLAS DE PIEDRA FUÉ A LOS SUESSTANOS de Corbio , por AURELIO TERENCIO VARRON . LAS FAMOSAS GUERRAS SERTORIANAS , y la derrota de Sertonio Y LA TRAICION DE LOS VASCONUMS IACETANOS A ESTE ,. QUe se cambiaron de bando y apoyaron al crapula de Pompeyo , y por su ayuda les dieron Bolskan , que apartir de 23a.c se llamó Osca , y la traicion a Pompeyo por Julio César en el 49,a.C , batalla de Ilerda ,.-
@@JavierAndreu"" Quien cree estar en posesión de la verdad"" DIXIT ,.- ""ni necesita verlos ni hace falta que opine."" DIXIT , YA TE IRE CONTESTADO , QUE TENGO QUE DISCERNIR OTRAS MATERIAS ,
Y LOS RESTOS ARQUEOLOGUICOS CON LA CONTRUCCION DEL PARKING DE LA PLAZA DEL CASTILLO ACABARON EN EL VERTEDERO
Y esto ???! Es cierto??
vamos a ver el titulo de la charla , seria la mujer romana entre los Vasconums Iacetanis , no los vascones , los vascones fueron denominados así apartir del tardo romano , con los visigodos ,, LOS DIFERENCIAN DE DOS MANERAS , LOS VASCONES DE TOLOSA Y LOS VASCONGADOS DE IACA , OSCA Y POMPAELO , LAS VASCONGADAS , ES UN APOCOPÉ , DE VASCONES GOBERNADOS POR LOS VISIGODOS , LOS Francos , la creacion del ducado de, Vasconia , la invasion musulmana , el reino de pamplona , y con el reino de navarra , , y con la conquista de castilla , y ya entrado el siglo XVI , SE LES DENOMINA VASCOS , Y A LOS VIZCAINOS ALAVESÉS Y GUIPUZCOANOS , SE LES DENOMINA MAL LLLAMADOS VASCONGADOS ,
CORREGUIDO Y MEJORADO. Vamos a ver el titulo de la charla , seria la mujer romana entre los Vasconums Iacetanis , no los vascones , los vascones fueron denominados así a partir del tardo romano , con los visigodos ,, LOS DIFERENCIAN DE DOS MANERAS , LOS VASCONES DE TOLOSA Y LOS VASCONGADOS DE IACA , OSCA Y POMPAELO , LAS VASCONGADAS , ES UN APÓCOPE , DE VASCONES GOBERNADOS POR LOS VISIGODOS , LOS Francos , la creación del ducado de, Vasconia , la invasión musulmana , el reino de pamplona , y con el reino de navarra , , y con la conquista de castilla , y ya entrado el siglo XVI , SE LES DENOMINA VASCOS , Y A LOS VIZCAÍNOS ALAVESES Y GUIPUZCOANOS , SE LES DENOMINA MAL LLAMADOS VASCONGADOS ,
Cualquier euskaldun sabe lo que es Zorioneku
Primero, hace falta saber si el texto muestra la palabra "zorioneku".
No se debe confundir evidencia epigráfica con uso lingüístico. Antonio Tovar describió que en la zona andina de habla quechua, que él visitó, todas las inscripciones sepulcrales, incluyendo los nombres de los difuntos, estaban enteramente en castellano, cuando la lengua hablada muy mayoritaria en esa zona era el quechua. Algo parecido se puede decir del guaraní en Paraguay, que es la lengua familiar más habitual en dicho país, mientras que la lengua “culta”, mayoritaria en los medios de difusión, en la educación y en general en los medios escritos, es el castellano. Otra idea que se puede desprender de lo que se dice en el vídeo es que las inscripciones con nombres euskéricos son más frecuentes al norte de los Pirineos, lo cual no es del todo cierto. La abundancia de tales antropónimos y teónimos se da en una zona muy concreta, en el Pirineo central, cerca de Saint Bertrand de Comminges, que no es vascófona en época moderna. En la zona vascófona norpirenaica, las inscripciones antiguas con nombres euskérios son raras. Lo cual no implica necesariamente que la lengua vasca no fuese la predominante en dicha zona en la Antigüedad. Me sorprende que no se mencione en el vídeo la inscripción de Lerga.
Gracias, Miguel. Interesante apreciación la que haces citando a A. Tovar. Sobre esa cuestión de los "usos lingüísticos" en territorio de Vascones y sobre tratar de hacer del vasco la lengua exclusiva y prevalente de éstos con tan pocas atestiguaciones apuntando a un innecesario registro escrito y, por ejemplo, a un mayoritario uso oral ya hablé en un antiguo "post" de mi "blog", al que remito (oppidaimperiiromani.blogspot.com/2017/10/navarrorum.html). Evitaría, en cualquier caso trasladar la "lengua vascónica" a la comparativa con zonas "vascófonas" en la actualidad pues es evidente que no podemos conectar de modo directo ambas realidades, con 2.000 años de "decalage" entre ambas lenguas, la de los "Vascones" -o una de ellas- y el vasco actual. Efectivamente, no se cita la inscripción de Lerga -de la que sí se habló sobradamente en esta detallada conferencia, a la que remito (th-cam.com/video/zExfMAkZGRU/w-d-xo.html)- pero cuando, al final del vídeo, hablo de que el área de la Navarra Media Oriental/Comarca de Sangüesa/Occidente de la provincia de Zaragoza, parece el área neurálgica de los testimonios "vascónicos" estaba, lógicamente, pensando en ella. Pero, en este caso, para evitar distraer, no la cité pero, obviamente, es un documento que debe ser tenido en cuenta.
puntualizar que ese mezcla de vascones celtiberos y quizas iberos se produce un el territorio limitrofe se los pueblos , la actual ribera navarra, no en toda ella. La zona de Irulegi esta en el corazon de territorio vascon, lejos de los celtiberos. Empeñarse en extender la influencia cltibera o vascona dentro del territorio interior de ambos pueblos, me parece que no tiene rigor. Hay varias palabras que parecen claran¡mente vasconas, no solo Sorioneku, tambien la siguiente, "Tenek", (denek) actualmemente, (todos), quizas "ese", por etxe, traducido casa,, eraukon, de erauki, palabras que en el significado generico de este tipo de pieza, encajan perfectamente
Buena puntualización. Sí le animo a que vea de nuevo el vídeo y lea las entradas recomendadas. En ningún sitio se ha hablado de "extender la influencia celtibérica". Creo que en este asunto es importante ser respetuoso con lo que se dice y no leer entre líneas cosas que no se dicen. Gracias por el comentario
@@JavierAndreu gracias por la respuesta y volveré a verlo,es cierto que a veces interpretamos frase desde el prejuicio y no desde la rigurosidad, mis disculpas si considera que lo he hecho así
Resulta que no pone tenekebe sino Kuneker según Joan Ferrer. Kere es nombre escrito en ibero y Kun en Sine Kun. Última lectura de los especialistas.
jJoan Ferrer siempre suele tener su propio criterio para "traducir" el ibero, Creo que hay que tener encuenta que tanta el ´lbero como el euskera(protoeuskera), y el celtibero se estaban escribiendo con un silabario que no correspondia a su lengua, habria sonidos sin signo claro en esa escritura, si a eso añadimos que realmente desconocemos como sonaban esas lenguas y cual era el signo asignado, si es que era siempre el mismo. Si encima añadimos que los signos no son siempre bien reconocidos,por su estado de conservacion, habilidad del escribiente...muchas traducciones pueden ser posibles. Pero si tenemos en cuenta que estamnos en territoria profundamente vasconico, en unos años ,aun con no demasiada influencia del latin, (la escritura no es romana), y que en esa zona desde que se tine constancia y hasata ahora se ha hablado una lengua euskerica, mas probable parece que esa escritura este hecha intentando reproducir los sonido del protoeuskera, difcilmente, no imposible del celtibero o ibero. Tenekebe o Denekebe, el primer sonido De T o D se escribia , parece, igual. Denek, aun existe en euskera y significarioa algo asi como todos o a todos, algo que cuadra bien despues de Sorioneko, ( saludo de bienvenida dirigido a todos, que aun se conserva en euskera
La nueva lectura de la mano, ya no contempla tenek sino que es letra ku= kune kere según artículo de Ferrer y Kunekebe según J. Gorrochategui. Por lo que su lectura ya no es correcta ni rigurosa...
Ya está la maquinaria en marcha, ensuciando todo.
los políticos no respetan ya ni a la propia Historia
Hace tiempo, Arantxa. Gracias a Dios, no todos. Gracias por tu comentario
@@JavierAndreu gracias a ti por no sólo enseñarnos, sino por poner cordura que hace mucha falta en esta sociedad
Ya..ya..
Buenas tardes muchas gracias por su excelente exposición.
Enhorabuena por su trabajo de síntesis! Cuando dicen "Vasconico" supongo que se refieren a un término lingüístico.Entonces el que no hablaba vasconico, no era Vascon? Las ciudades " vasconas " con topónimo no vasconico hablaban Vasconico? Muchas gracias
El esfuerzo de síntesis es el tuyo, Ángel, con esta cuestión tan esencial. Gracias. Sí, se parte de la base de que una de las especificidades de los "Vascones" fue que, entre ellos, se habló la "lengua vascónica". Pero, no podemos todavía decir que "lengua vascónica" (concepto lingüístico) y "vascón" (concepto étnico) sean elementos unidos. De hecho, como hemos explicado en abundantes publicaciones, más parece que cuando las fuentes antiguas -que son las crean el concepto "Vascones"- aluden a esa etnia la caracterizan en un claro contexto de diversidad. "Calagorri", Calahorra, en La Rioja, por ejemplo, es una ciudad "vascona" en Ptolomeo, y quizás, también, en la lengua de su topónimo pero en ella viven celtíberos y está en ese "ager Vasconum" del que habla Tito Livio. De igual modo, "Segia", la actual Ejea de los Caballeros, en Zaragoza, es "vascona" en Ptolomeo -y puede serlo también por el topónimo- pero los nombres de los jinetes "Segienses" del Bronce de Áscoli remiten a registros lingüísticos, ibéricos, celtibéricos y vascónicos. Dicho lo cual no creo que podamos usar el término "vascón" inequívocamente como sinónimo de "hablante de lengua vascónica" como hoy usamos el de "euskaldun", por ejemplo. ¡Es, como ves, una cuestión apasionante!
@@JavierAndreu Muchísimas gracias por contestarme. La verdad es que sus respuestas son muy precisas y esclarecedoras. Una reflexi'on ,no sé si correcta: La inscripción de irulegi " parece" ibérico , lo digo por la teoría ya viejísima del vascoiberismo , también se plantea la alteridad vascona qué vieron en ellos los romanos, si hablaban varias lenguas qué los unificada? Y lo que más me inquieta es la derivada política, algunos están buscando " Las esencias patrias"..... en un pasado prístino. ( Libro del profesor wullf que usted acertadisimente nos recomendó hace años ) Un cordial saludo
@@angelmartinezmarttinez4873 quizás fue esa diversidad lo que llamó la atención de las fuentes romanas. Necesitamos más inscripciones como la de Irulegi para avanzar y resolver esa relación entre los Vascones y sus vecinos del sur y del este
¡¡¡Gracias por la alusión a Los Bañales!!!
El asqueroso honor de quienes han vivido rapiñando el mundo para robar sus riquezas
¡¡Magnífico trabajo profesor!!
los que van a morir te saludan
No será para tanto... 😄
Vamooosss teacher tu si q vales
Fantástico, gran trabajo!
Barbaridad de película , una de las mejores del mundo 💪💪
Un proyecto genial!
Me gusta que hace hincapié en las causas y las consecuencias.
Hay un musico, poeta, historiador y filosofo muy famoso en nuestra época, el cual nos enseña a través de sus liricas. Algún día su nombre formara parte de la elite de pensadores. Su nombre Bag Buni.