- 112
- 204 122
Antonio GP Profesor ADE (Preparador Oposiciones)
Spain
เข้าร่วมเมื่อ 27 ส.ค. 2019
Canal dirigido a opositores de profesores de educación secundaria, de la especialidad de ADE con prácticas relacionadas con la contabilidad, nóminas, impuestos... 💪
Si quieres información sobre dinámicas, aprendizaje cooperativo y emprendimiento puedes seguir mi perfil de Instagram:
@antonioprofadm 😉
Si quieres información sobre dinámicas, aprendizaje cooperativo y emprendimiento puedes seguir mi perfil de Instagram:
@antonioprofadm 😉
CICLO CONTABLE COMPLETO - 1
.... EL VIDEO CONTIENE ALGUN ERROR, PUEDES VER LA ACTIVIDAD REALIZADA CORRECTAMENTE EN LOS ENLACES DE LA DESCRIPCIÓN...
Este video está especialmente dirigido a mis alumnos de TÉCNICA CONTABLE, por lo que en este primer supuesto no habrá contabilización ni de IVA ni del total de operaciones de cierre. Es ideal, para todas aquellas personas que estén en un nivel inicial en la Contabilidad.
El supuesto puedes encontrarlo en el siguiente enlace:
docs.google.com/document/d/1oytksZa5542fUwLs6sYiznBevSfRV2W9/edit?usp=sharing&ouid=117667832758170066807&rtpof=true&sd=true
Y la solución al mismo:
(He corregido en la solución algunos "mini-errores" que había en la solución del video))
docs.google.com/spreadsheets/d/17u0z4t-gdBBNS-7BbFvPntx53uZnyKY3/edit?usp=sharing&ouid=117667832758170066807&rtpof=true&sd=true
Espero que os sirva de ayuda :)=
Este video está especialmente dirigido a mis alumnos de TÉCNICA CONTABLE, por lo que en este primer supuesto no habrá contabilización ni de IVA ni del total de operaciones de cierre. Es ideal, para todas aquellas personas que estén en un nivel inicial en la Contabilidad.
El supuesto puedes encontrarlo en el siguiente enlace:
docs.google.com/document/d/1oytksZa5542fUwLs6sYiznBevSfRV2W9/edit?usp=sharing&ouid=117667832758170066807&rtpof=true&sd=true
Y la solución al mismo:
(He corregido en la solución algunos "mini-errores" que había en la solución del video))
docs.google.com/spreadsheets/d/17u0z4t-gdBBNS-7BbFvPntx53uZnyKY3/edit?usp=sharing&ouid=117667832758170066807&rtpof=true&sd=true
Espero que os sirva de ayuda :)=
มุมมอง: 127
วีดีโอ
CONTABILIZACIÓN DE LOS PRÉSTAMOS
มุมมอง 9114 วันที่ผ่านมา
Espero que el video os resulte de utilidad. Os dejo enlace de la resolución del segundo ejemplo: docs.google.com/spreadsheets/d/1IK0zm290Bzqa2pRqP4TE2zLOn8CJ9890/edit?usp=sharing&ouid=117667832758170066807&rtpof=true&sd=true
COMO GENERAR ACTIVIDADES PARA EL PLAN DE FORMACIÓN INICIAL
มุมมอง 119หลายเดือนก่อน
Si quieres los PROMPT: 1. Quiero que actúes como profesor de Formación Profesional, experto en el diseño de actividades a realizar durante la formación práctica del alumnado en las empresas ¿puedes ayudarme? 2. Quiero que propongas 5 actividades distintas para trabajar el siguiente resultado de aprendizaje en una empresa: "Caracteriza la empresa como una comunidad de personas, distinguiendo las...
DESCUENTOS EN LAS VENTAS REALIZADOS A POSTERIORI
มุมมอง 523 หลายเดือนก่อน
En este video podrás aprender como se contabilizan los descuentos realizados a nuestros clientes. Estas contabilizaciones se realizan cuando los descuentos han sido realizados a posteriori de la venta, es decir, tras haber emitido la factura de venta.
Contabilización de las VENTAS
มุมมอง 473 หลายเดือนก่อน
En este video podrás aprender como se contabilizan las ventas, tanto de mercaderías como de productos terminados. Es ideal para repasar contenidos básicos y refrescar algunos de los principales asientos que realizan las empresas.
DESCUENTOS SOBRE COMPRAS A POSTERIORI
มุมมอง 753 หลายเดือนก่อน
Con este video podrás aprender como se contabilizan los descuentos concedidos sobre compras a posteriori.
CONTABILIZACIÓN DE COMPRAS DE EXISTENCIAS
มุมมอง 1253 หลายเดือนก่อน
Ene ste video podrás aprender como se contabilizan las compras de existencias. En concreto las compras de mercadería, materias primas o compras de otros aprovisionamientos. Además, se explicarán que son los anticipos a proveedores y como se contabilizan.
Contabilización Gastos de Constitución e impacto en el IS
มุมมอง 823 หลายเดือนก่อน
Con este video podrás aprender como se contabilizan los gastos de constitución y conocer el impacto que el mismo tiene en la liquidación del impuesto de sociedades.
LIBRO REGISTRO BIENES DE INVERSIÓN
มุมมอง 1783 หลายเดือนก่อน
Con este video podrás aprender qué es, para que sirve y que apartados suele tener el libro de registro de los bienes de inversión que ha de llevar cada empresa.
Alta del Inmovilizado. Compra y Contabilización
มุมมอง 814 หลายเดือนก่อน
Con este video podrás aprender y poder practicar como se da de alta un inmovilizado, material e intangible, en la contabilidad de la empresa. . Asimismo, conocerás el concepto de anticipo, como se contabilizan y como se aplican posteriormente tras la compra del inmovilizado.
IA + OPOSICIONES: EJEMPLOS DE CALIDAD PARA NUESTROS TEMAS
มุมมอง 2034 หลายเดือนก่อน
En este video podrás aprender como con la IA PERPLEXITY, podrás generar multitud de ejemplos de calidad para tus temas de oposiciones. Podrás, además conocer y mencionar en tus temas la bibliografía de la que has obtenido dichos ejemplos. Espero que te ayude en tu proceso para alcanzar la merecida PLAZA. Si necesitas formación o quieres contactar, puedes hacerlo a través de mi canal de IG.
Contabiliza una factura de compra de inmovilizado
มุมมอง 1284 หลายเดือนก่อน
Con este video podrás aprender a interpretar una factura de compra de inmovilizado, para su posterior contabilización. . Este video esta, principalmente dirigido a mis alumnos de Ciclo Medio y Superior de la rama de Administración y Gestión.
IA + Oposiciones - Como tener una bibliografía de 10.
มุมมอง 1394 หลายเดือนก่อน
Este es el primero de una serie de videos que explican como podemos aplicar diferentes herramientas de IA al enriquecimiento de tus temas de oposiciones. La IA utilizada ha sido COPILOT, aunque pueden obtenerse resultados similares con otras IA. Los prompts utilizados son: 1. Eres docente, experto en contabilidad y en redactar contenidos para oposiciones, ¿puedes ayudarme? 2. Quiero que me diga...
Examen ADE Andalucía 2.018 - Caso I+D
มุมมอง 996 หลายเดือนก่อน
En este video podéis estudiar con detalle la actividad de examen de administración de empresas que, en el año 2.018, se puso en el examen de Andalucía. Podéis visualizar la actividad de examen en el siguiente enlace: drive.google.com/file/d/1PSghCAI58mb_gmFTYpYsAN2OfKoEHdrh/view?usp=drive_link Espero que os sea de ayuda :)=
Contabilización de las APLICACIONES INFORMÁTICAS
มุมมอง 16711 หลายเดือนก่อน
En este video se explica con detalle como se procede a la contabilización de las aplicaciones informáticas. Para ello tenemos en cuenta lo establecido en la RICAC que regula la inscripción del inmovilizado intangible. Es un caso particular de inmovilizado que debemos controlar de cara a futuros procesos de oposición. El enlace al enunciado de la actividad puedes descargarlo en el siguiente enla...
Calculo de Indemnizaciones en los Finiquitos
มุมมอง 395ปีที่แล้ว
Calculo de Indemnizaciones en los Finiquitos
Mejora Voluntaria en el Subsidio de Incapacidad Temporal
มุมมอง 348ปีที่แล้ว
Mejora Voluntaria en el Subsidio de Incapacidad Temporal
Contabilización IVA según la Prorrata General y Especial
มุมมอง 882ปีที่แล้ว
Contabilización IVA según la Prorrata General y Especial
Método de amortización según porcentaje constante
มุมมอง 3.8K2 ปีที่แล้ว
Método de amortización según porcentaje constante
Adquisición de Inmovilizado con Intereses
มุมมอง 8512 ปีที่แล้ว
Adquisición de Inmovilizado con Intereses
ENVASES Y EMBALAJES A DEVOLVER POR LOS CLIENTES
มุมมอง 1K2 ปีที่แล้ว
ENVASES Y EMBALAJES A DEVOLVER POR LOS CLIENTES
Diferencias entre TAE, interés nominal e interés fraccionado.
มุมมอง 6412 ปีที่แล้ว
Diferencias entre TAE, interés nominal e interés fraccionado.
MARCO ENTRECOMP, SOFT SKILLS y EMPRENDIMIENTO
มุมมอง 4962 ปีที่แล้ว
MARCO ENTRECOMP, SOFT SKILLS y EMPRENDIMIENTO
Muchísimas gracias! Me ha sido muy útil este video para entender por fin los gastos de i+d!!
Me alegro!!
Hola Antonio, muchas gracias!!! Lo que no me queda claro es el denominador de la ecuación de la prorrata general, debemos tener en cuenta todos los ingresos anuales (cuenta 7??) o solo la cifra de negocios (705?)
Relacionar exactamente IVA y cuentas contables es algo contraproducente... Ya que lo contabilizado en la cuenta 705 (prestación de servicios) pueden ser operaciones que no generen el derecho a deducción.... . Pero, siguiendo lo que propones estaría relacionado con el total de ingresos anuales que tiene una sociedad, ya provengan de actividades que originen el derecho a deducción como las que no.
Graciassssssss❤❤❤
Me alegro que te sirvan mis vídeos! ☺️
Buenos días, gracias por compartir sus conocimientos, explica todo muy bien, no hay duda de que es un buen profesor. Estoy calculando es precio de una hora complementaria y tengo duda de las percepciones que entran en el cálculo. Seria correcto coger la suma del salario bruto anual (s. base+p.convenio+antigüedad+3 p.extras (en mi caso)) y dividirlo entre las horas de la jornada máxima anual según mi convenio. ej. salario bruto anual 18.264,15 € : 1.792 h = 10,19 € por hora bruta. Me gustaría saber si tiene algún libro publicado sobre nóminas y seguros sociales. Muchas gracias por todo.
Buenas... Es correcta esa forma de calcular el valor de una hora... Y no, no tengo ningún libro publicado.. me encantaría pero no me ha dado tiempo. Me alegra que te sirvan los vídeos. Un saludo
Hola excelente explicación.Tengo una duda en el asiento contable con este método se utilizan las mismas cuentas la 681 y la 281 ? Gracias
Si, siempre que se trate de un inmovilizado material... En el caso que sea intangible sería de la 680 a 280... Saludos y me alegra que te guste la explicación 😉
Muchas gracias!
Gracias por comentar
Te dejo enlace a un site en el que estoy subiendo los videos que voy haciendo.... sites.google.com/view/profesorenchanclas/inicio Espero que te sea de ayuda!!
Muchas gracias, señor, por esta explicación. Estoy en un FP superior virtual y nadie nos explica nada, y esto me tiene muy confundida.
Hola! Deterioro de valor en el asiento de apertura apuntamos en el haber? Gracias
Haber!
No entiendo por qué a los 28435, que es solamente la ventan con su IVA y a la que nunca le sumaste los 1500 euros, es decir todos los movimientos los has hecho con la venta sin intereses, por qué le reatas 1500 euros de intereses a la venta?
Ya entendí, me habían enseñado a poner junto a banco y comisiones los intereses
Genial
explicación top
Gracias!
Buenas, una pregunta, ¿Por qué para el calculo de la parte proporcional de las pagas extraordinarias se divide por 360 dias en lugar de dividir por 365? es decir, en lugar de esta operación 1050*2 /360 *22 esta otra 1050*2 /365 * 22. Cuando se calcula la parte proporcional de las pagas extraordinarias que se devengan durante el año, en circunstancias normales, que el trabajador haya trabajado todo el año y tal, se divide siempre el importe de la suma de las dos pagas entre 12 meses que tiene el año.
Se divide por 360 días porque el salario del trabajador es mensual... y se dividen las pagas entre 12, en el caso que no exista ninguna circunstancia especial al realizar la nómina como IT o cualquier otra, por el mismo motivo... el trabajador tiene salario mensual, es decir se encuentra entre el grupo 1 y el grupo 7 de cotización.
Muchas gracias 😅. Estoy refrescando todo
Gracias a ti!
Gracias 🎉
A la orden
@@antoniogpprofesorade Buenas. Perdona que no es el vídeo para esta pregunta pero me tiene loca este ejercicio: Tengo una duda, si utilizo el método global para las insolvencias puedo tener un dudoso cobro? Es decir. Por ejemplo: Tengo 2000 en la 694 método global y resulta que 500 de esos se considerarán dudoso cobro. Es posible hacer un mix de los 2 métodos? El individual y el global? Gracias 😅
@@hv4723 si... Aunque para calcular el saldo de deudores a los que aplicar la estimación global debes deducir de ese saldo los deudores ya deteriorados por estimación individual
Gracias!
gracias!
Muy buenas, tendrías algún enunciado de cierre contable para poder practicar? Gracias
Tengo algunos "en papel" pero no tengo material audiovisual sobre los mismos. Lo pongo en "pendiente" para el próximo curso. Un saludo
@@antoniogpprofesorade muchísimas gracias ☺️
Muchas gracias 🎉
De nada 😊
Muchas gracias por el video, me ha quedado muy claro todo. Seguire viendo tus videos para el segundo año de Gestion Administrativa. Un saludo desde cantabria :D
Gracias .. el curso que viene espero subir más vídeos relacionados con tu segundo año de GAD
excelelnte pero muy bajito el audio
Lo tendré en cuenta
Muchísimas gracias por la gran explicación, mañana tengo examen de nóminas y andaba algo perdida, pero ahora todo mucho más claro!!!
Yo creo que vendría bien poner los enunciados de los ejercicios. Gracias
Hola tengo una duda. Si en un supuesto práctico a final de año hay una variación en el número de mesas, pero solo durante un periodo de tiempo, ¿también hay que hacer un prorrateo? Por ejemplo: Desde el día 1 de junio hasta el 15 de septiembre se instala una terraza exterior con tres mesas para 4 personas, 4 para 6 personas y 4 para 2 personas. A la hora de calcular la cuota del 4T, se tiene en cuenta 11 (44/4) o 3,21 (3,5 meses * 44/ 12 meses = 12,83 y 12,83/4 = 3,21). Muchas gracias de antemano. Un saludo y gracias por el vídeo.
Buenas Dani.. te dejo el cálculo para ti... Pero la respuesta es sí..debes recoger la variación de cada uno de los módulos acaecida durante el periodo. Un saludo
Hola buenas! Mira el vídeo lo he entendido a la perfección, solo que tengo una duda, estoy haciendo el Ciclo Medio de Administración, y nos mandan entrar el Agencia Tributaria, y hacemos los modelos en simuladores, simulador de modelo 303..etc, el problema es que en el simplficado no me deja hacer el 4 trimesstre, y no puedo hacerlo poniendo 3T,, como en el general, porque no es igual, ¿Cómo se hace para hacer el 4T de el regimen simplificado? Un saludo.
Hola mi duda es porque las salidas irían en positivo y no en negativo
Hola, porque para el banco es pasivo… y estamos en el punto de vista del banco o sea al revés de la contabilidad.
Buenas.. creo que @marianadossantos2617 lo ha contestado perfectamente...
Hola Antonio, puedes subir algun video donde expliques, como se calacula por ejemplo el interes en un periodo determinado, gracias.
Buenas, por favor, ayúdeme confirmando el valor del reembolso único, intento calcular paso por paso y no me refleja igual a su resultado. No sé en qué estoy mal, me resulta $ 140.492,8 . Ayúdeme...
Gracias!
de donde salen los 6,33 euros que multiplicas por 134
Corresponden a la Base Mínima de cotización para el grupo profesional del trabajador (ese dato en la actualidad estaría desfasado ya que cada año se actualiza)
Buenas, ¿y si está de baja varios meses, se multiplicaría el 75% de la base reguladora por los días naturales de los meses enteros que este de baja?, independientemente del grupo de cotización, ¿o si es un grupo de remuneración mensual los días que se pagan de prestación son hasta el día 30 siempre?, siendo indiferente si el mes realmente tiene más o menos días, gracias por tu tiempo.
Los ajustes solo se dan en los meses en los que se produce el alta y la baja... Y si.. a partir del día 21 en caso de IT por CC o del primer día en caso de CP el porcentaje siempre es el 75%...
a ponerlo en práctica, gracias por el contenido
Gracias a ti!
Gracias Antonio, un abrazo desde La Rioja
Un abrazo! Espero que esté genial!
Hola 👋. Muchas gracias por su trabajo. En venta de inmovilizado aplazado por su totalidad que se pone en la cuenta de cobro? El valor actual?.y los intereses? Gracias
Depende ... Es a l/p o a c/p . Es según el PGC o PGC de PYMES... Depende de la operación se puede contabilizar de una forma u otra.
@@antoniogpprofesorade Muchas gracias. Voy a revisar bien
Muchas gracias , entendí Perfectamente ❤
Muchas gracias por la explicación. Tenia mucho lio con esta regla y me ha quedado totalmente claro. 🎉
Perfectamente explicado. Muchas gracias
Buenas noches muchas gracias por subir los videos para hacer la Unidad didáctica, pero con respecto al apartado de objetivos me resultan varias dudas: a la hora de exponer se empieza hablando por la competencia general? o definiendo que es un objetivo?. Con respecto a las competencias PPS supungo que solo se cogen las relacionadas con el módulo que impartes, verdad?? los objetivos generales de dónde se sacan?. Muchas gracias
La comision de disponibilidad. No entiendo porque al limite se le resta el importe disponible. Entonces saldria un importe no disponible. Y a eso se le aplica el importe de disponibilidad ?
Eso pienso yo, a menos que la comisión disponibilidad haga referencia al saldo no dispuesto (porque está disponible), pero tal y como yo lo vi, esa comisión se aplica al saldo medio dispuesto.
Antonio tus vídeos son muy buenos. He llegado a tu canal buscando respuesta a cómo calcular ciertos conceptos del finiquito, puesto que dependiendo del manual que consultes aparece de una manera u otra. 1) En el caso de las vacaciones no disfrutadas: Me gustaría saber si para computar los días trabajados hay que contar los meses como de 30 días y luego dividir entre 360, o los días reales del mes y luego dividir entre 365 (366 si es bisiesto). O si este segundo caso es solo para contratos con salario diario. 2) Para el cálculo de las pagas extras con devengo semestral, la pregunta va en el mismo sentido: ¿Cuento los días trabajados considerando que el mes tiene 30 días y luego lo divido entre 180, independientemente de si es el primer o segundo semestre o cuento los días reales de cada mes y luego lo divido entre 181 (182 si es bisiesto) para el primer semestre y entre 184 para el segundo semestre? O la segunda opción es solo para cuando son contratos con salario diario?. La misma pregunta si las pagas extras tienen devengo anual (se divide entre 360 o 365 o 366). 3) Para calcular el salario correspondiente a los días trabajados el mes del despido: Se debe calcular la parte correspondiente por cada concepto (salario base, complementos...) multiplicando su importe por el nº de días trabajados ese mes y dividido por 30, o bien, el salario mensual lo debo hacer anual (multiplicándolo por 12) y luego diario (dividiéndolo por 360) y multiplicarlo por los días trabajados ese mes. Es porque el libro de Ferrer viene de una manera diferente a como lo explicas tú, pero tu forma es la que he visto en el manual de McGrawHill. Para rizar el rizo, una compañera de ADE cuando explica nóminas a sus alumnos, para el cálculo de las vacaciones lo hace de las dos formas y aplica la más ventajosa para el trabajador. Por último consultar si lo que dices en tu vídeo de dividir entre 365 para el cálculo de la indemnización aunque el año sea bisiesto, es extensible al cálculo de las pagas extras semestrales. Muchas gracias adelantadas.
💯💯💯
muchas gracias, muy bien explicado
Hola Antonio, tengo una duda referente al primer paso, cuando estás calculando el salario perteneciente a los 15 días de octubre que ha trabajado el trabajador. En la parte de las deducciones, en concreto en las horas extras de fuerza mayor, es igual a 0, puesto que no ha realizado ninguna. Sin embargo tu pones un valor de 15,20€ y lo añades a las deducciones. ¿Es un error o es que hay algún paso que me he saltado? gracias de antemano.
Es un error, en el enlace que aporta ya está corregido.
Buenos días, una duda que tengo, el finiquito se paga independientemente a la última nómina que te ingresan ?? yo estoy contratado hasta el 30/6 de este año, y he trabajo desde el 01/07 del año pasado, y a mi la nomina me la ingresan la ultima semana de cada vez, por lo que si me pagan la nomina de Junio+paga verano, días después me tienen que pagar el finiquito? Saludos
Si, normalmente al finalizar tu prestación laboral la empresa debe abonarte la liquidación.
@@antoniogpprofesorade Muchas Gracias
Gracias por el vídeo, si el mes hubiera tenido 31 días (en enero por ejemplo), para hacer los cálculos cogeríamos 31 en el denominador o 30 siempre al ser nómina mensual?
Es salario mensual.. habría que dividirlo entre 30.
😮 muchas gracias 😅🎉
Me alegro que te sea de ayuda…
Hola. En términos de contabilidad analítica, los intereses que se paguen por el inmovilizado, contabilizarían también como coste? Gracias.
Buenas, tengo una duda. A la hora de calcular el total devengado, cuando explicas el prorrateo de las pagas extras, la cual es igual al salario base + la antigüedad, de dónde sale el 237,50 que sumas a los 950? ¿La antigüedad no equivale a 87,08? gracias
En el prorrateo del suma el importe total del complemento de Antigüedad que equivale a 237,50… los 87,08 es el importe de la antigüedad por los días trabajados del mes en el que tiene la baja por IT.
Hola Antonio, tengo una duda si tengo una duda si tengo solo una remesa, y lo que tengo que calcular es el nominal
excelente explicación, una duda que no logro despejar De las pagas extras le descontamos también la parte proporcional del descanso o sólo los días efectivamente de huelga. si tuviera las pagas prorrateadas, cuántos días le descontamos 4 o 5,6, (en la bcc en la prorrata le descuenta los 5,6) gracias!!!
Buenas.. se descuentan los días de huelga y los días de descanso.. un saludo
Gracias Antonio!
Buenos días Muchas gracias por este video. Una pregunta ....autónomo minorista que está en régimen de recargo de equivalencia. Vende solo a particulares - 100%. Sus ventas solo con plataforma Etsy - online. Vende a particulares en España. También a particulares en Unión Europea. También a particulares fuera de Unión Europea (Estados Unidos, México, Canadá ...). Tiene que añadir ventas por régimen general para exportaciones para aplicar prorrata? Muchas gracias ❤
Para un caso tan específico mejor lo consultaría con un asesor fiscal, ya que este es un canal académico. Aún así, te diré que en el cálculo de la prorrata se deben incluir las operaciones exteriores exentas, tipo exportaciones, realizadas por la empresa. Un saludo