- 42
- 60 440
Voces2030 Colombia
Colombia
เข้าร่วมเมื่อ 18 พ.ค. 2020
Voces de la Biodiversidad: Germán Ignacio Andrade y Felipe Rubio.
Una conversación entre Germán Ignacio Andrade y Felipe Rubio.
German tiene Máster en Estudios Ambientales de la Universidad de Yale. Ha sido profesor asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y profesor visitante en las universidades ESAN (Perú), Yale (EE UU) y Roskilde (Dinamarca). Exdirector de la Fundación Natura y ex subdirector del Instituto Humboldt. Consultor nacional e internacional en conservación de la biodiversidad, servicios ecosistémicos, gestión de áreas protegidas, gestión ecológica del territorio. Editor del Reporte Nacional de Estado de la Biodiversidad. Miembro del Panel Multidisciplinario de Expertos MEP de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES). Actualmente se desempeña como director del Laboratorio de Sostenibilidad Territorial de la Universidad EAN en Bogotá.
Felipe, se ha especializado en planificación participativa para la conservación. Fue jefe de tres áreas naturales protegidas en Colombia (PNN Gorgona, PNN Sanquinaga e SFF Iguaque). Participo en la elaboración del Perfil Ambiental de Colombia, La Estrategia Nacional de Biodiversidad, El Programa Colombia de cooperación internacional (medio ambiente). Gerencié una empresa dedicada a la Restauración Ecológica (Ecorestaurar Ltda) vinculada con la Fundación Bachaqueros. Coordino las formulaciones de los planes de manejo de varias áreas andinas protegidas en Colombia (Santuario de Fauna y Flora de Iguaque, Páramo de Rabanal). Formo parte del equipo de fortalecimiento Institucional FAP de la unidad de formulación de proyectos para la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales de Colombia (UAESPNN). Formo parte del equipo de coordinación de la unidad técnica de ecosistemas estratégicos de Corpochivor. Coordino el area de conservación - producción de la Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil. Coordino la unidad técnica de ecosistemas estratégicos de Corpoboyacá. Formé parte técnica de la iniciativa ecoregional del nororiente colombiano GENOR. Apoyo técnicamente a la Red de Trabajo en Páramos de Boyacá - Colombia. Participé en varias actividades y desarrollos del Proyecto Páramo Andino, implementado en Colombia, por el Instituto Alexander von Humboldt. Ha coordinado la formulación e implementación de varios proyectos y programas ambientales de ONG´s, entidades nacionales, regionales, locales publicas y particulares.
German tiene Máster en Estudios Ambientales de la Universidad de Yale. Ha sido profesor asociado de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y profesor visitante en las universidades ESAN (Perú), Yale (EE UU) y Roskilde (Dinamarca). Exdirector de la Fundación Natura y ex subdirector del Instituto Humboldt. Consultor nacional e internacional en conservación de la biodiversidad, servicios ecosistémicos, gestión de áreas protegidas, gestión ecológica del territorio. Editor del Reporte Nacional de Estado de la Biodiversidad. Miembro del Panel Multidisciplinario de Expertos MEP de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES). Actualmente se desempeña como director del Laboratorio de Sostenibilidad Territorial de la Universidad EAN en Bogotá.
Felipe, se ha especializado en planificación participativa para la conservación. Fue jefe de tres áreas naturales protegidas en Colombia (PNN Gorgona, PNN Sanquinaga e SFF Iguaque). Participo en la elaboración del Perfil Ambiental de Colombia, La Estrategia Nacional de Biodiversidad, El Programa Colombia de cooperación internacional (medio ambiente). Gerencié una empresa dedicada a la Restauración Ecológica (Ecorestaurar Ltda) vinculada con la Fundación Bachaqueros. Coordino las formulaciones de los planes de manejo de varias áreas andinas protegidas en Colombia (Santuario de Fauna y Flora de Iguaque, Páramo de Rabanal). Formo parte del equipo de fortalecimiento Institucional FAP de la unidad de formulación de proyectos para la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales de Colombia (UAESPNN). Formo parte del equipo de coordinación de la unidad técnica de ecosistemas estratégicos de Corpochivor. Coordino el area de conservación - producción de la Asociación Red Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil. Coordino la unidad técnica de ecosistemas estratégicos de Corpoboyacá. Formé parte técnica de la iniciativa ecoregional del nororiente colombiano GENOR. Apoyo técnicamente a la Red de Trabajo en Páramos de Boyacá - Colombia. Participé en varias actividades y desarrollos del Proyecto Páramo Andino, implementado en Colombia, por el Instituto Alexander von Humboldt. Ha coordinado la formulación e implementación de varios proyectos y programas ambientales de ONG´s, entidades nacionales, regionales, locales publicas y particulares.
มุมมอง: 111
วีดีโอ
Introducción Voces de la Biodiversidad: #vocesdelabiodiversidad #voces2030colombia #elcolegioverde
มุมมอง 1723 หลายเดือนก่อน
Mini-serie en homenaje a los ambientalistas de los años 80 en Colombia. Con entrevistas cortas entre expertos multidisciplinarios, narran el paso del tiempo en la historia ambiental del país desde la fundación del INDERENA hasta nuestros dias.
Voces de la biodiversidad: Alvaro Soto y Alfonso Avellaneda
มุมมอง 6933 หลายเดือนก่อน
Phd. Álvaro Soto Holguín es antropólogo de la Universidad de los Andes, en Colombia y PhD en Filosofía de la Universidad de California. Fue director del ICAN, también ejerció como director del Departamento de Antropología de la Universidad de los Andes. Se desempeñó como director de Parques Nacionales entre 1984 y 1988. Hoy, es Secretario Ejecutivo de la Comisión de Países en Desarrollo sobre e...
Voces de la Biodiversidad: Manuel Galvis y Ana Oliva.
มุมมอง 2893 หลายเดือนก่อน
Una conversación entre los expertos Manuel Galvis y Ana Oliva. Manuel Galvis es Licenciado en Biología y Química, Especialista Ecología y Esp. Gestión Ambiental, Msg. Educación Universidad Uptc, con amplia experiencia en más de 26 años de trabajo en Enseñanza Universitaria y Docencia, en áreas de Biología, Taxonomía, Ecología y trayectoria de trabajos de Caracterización Botánica e Inventario de...
Voces de la Biodiversidad: Jose Miguel Orozco y Gerardo Lozano.
มุมมอง 6823 หลายเดือนก่อน
Una conversación entre Jose Miguel Orozco y Gerardo Lozano. Jose Miguel Orozco, Ingeniero Forestal. Facultad del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Universidad distrital Francisco Jose de Caldas. Gerardo Lozano, Ingeniero Forestal. Gerente general. Tecnologia e Ingenieria Tecniforest LTDA
Voces de la biodiversidad: Clara Pinilla y Enrique Trujillo
มุมมอง 1753 หลายเดือนก่อน
Una conversación entre Clara Pinilla y Enrique Trujillo Clara Pinilla, Consultor y asesor en ingeniería ambiental, ciencias biológicas, ecológicas, ambientales y de sostenibilidad | Responsable de un grupo multidisciplinar de estudios técnicos y ambientales. Mi desarrollo profesional está representado por más de 40 años de investigación en temas relacionados con las ciencias ambientales y cient...
Voces de la Biodiversidad: Edgar Cabezas y Omar Jaramillo.
มุมมอง 273 หลายเดือนก่อน
Una conversación entre los expertos Edgar Cabezas y Omar Jaramillo. Edgar Cabezas, sociólogo y ecólogo. Trabajó en el Inderena y en el Cinep en programas ambientales y sociales, y fue vocero de estas entidades ante la Asamblea Nacional Constituyente de 1991. Colaboró con CARDER (Corporación Autónoma Regional de Risaralda) y CODECHOCO (Corporación Autónoma para el Desarrollo del Chocó) en el pla...
Voces de la Biodiversidad: Juan Pablo Latorre Biólogo y Edgar Cabezas.
มุมมอง 18K4 หลายเดือนก่อน
Una conversación entre los expertos Juan Pablo Latorre Biólogo y Edgar Cabezas. Juan Pablo Latorre, biólogo de la Universidad de los Andes, con estudios de postgrado en Planificación de Ambientes Húmedos, U.S. Fish and Wild Service, Instituto Nacional Forestal y de Fauna del Perú, Perú, 1984; Ecología de Poblaciones; Organización de Estudios Tropicales O.T.S. - Universidad de Costa Rica, 1988 y...
Carta del Jefe Seattle (1855)
มุมมอง 944ปีที่แล้ว
Leído del libro "Ecodesarrollo: el pensamiento del decenio" Segunda Edición. 1985. Compilación y dirección: Margarita Marino de Botero y Juan Tokatlián. INDERENA. PNUMA. Todos los derechos reservados. Narrado por: Juan Pablo González.
Real cédula de la expedición botánica (1783)
มุมมอง 42ปีที่แล้ว
Leído del libro "Ecodesarrollo: el pensamiento del decenio" Segunda Edición. 1985. Compilación y dirección: Margarita Marino de Botero y Juan Tokatlián. INDERENA. PNUMA. Todos los derechos reservados. Narrado por: Juan Pablo González.
¡#Ambientalismo en 5 minutos! Contabilidad ambiental
มุมมอง 986ปีที่แล้ว
Monica Bernal nos comenta de que se trata la #contabilidad #ambiental Esta es una iniciativa de Voces 2030 Colombia para el arte el ambientalismo en el país.
La #agroecología cómo estilo de vida ¡#Ambientalismo en 5 minutos!
มุมมอง 95ปีที่แล้ว
La ingeniera ambiental Caren Ardila comparte sus ideas respecto a la agroecología como estilo de vida 🌱 Este es un proyecto liderado por Voces 2030 Colombia en el marco del ambientalismo en Colombia
Iniciativa #científica del grupo de# investigación en #Sistemascosteros por Camilo Botero
มุมมอง 152 ปีที่แล้ว
Iniciativa #científica del grupo de# investigación en #Sistemascosteros por Camilo Botero
Efectos del #cambioclimático en la #agricultura por Tomas León
มุมมอง 232 ปีที่แล้ว
Efectos del #cambioclimático en la #agricultura por Tomas León
¿Usar los residuos de otras empresa como insumos ? (Economía Circular y Ecología Industrial)
มุมมอง 1843 ปีที่แล้ว
¿Usar los residuos de otras empresa como insumos ? (Economía Circular y Ecología Industrial)
Celebración del Día de la Tierra 2021 y la entrada en Vigor del Acuerdo de Escazú
มุมมอง 963 ปีที่แล้ว
Celebración del Día de la Tierra 2021 y la entrada en Vigor del Acuerdo de Escazú
Reflexiones sobre el pensamiento ambiental Latinoamericano (Margarita Marino de Botero)
มุมมอง 7633 ปีที่แล้ว
Reflexiones sobre el pensamiento ambiental Latinoamericano (Margarita Marino de Botero)
ArcGIS para comunicación con las comunidades (Mauricio Zuluaga, ESRI)
มุมมอง 414 ปีที่แล้ว
ArcGIS para comunicación con las comunidades (Mauricio Zuluaga, ESRI)
Plan de Ordenamiento Territorial con ArcGIS: Caso Sesquilé (Sergio Piñeros, ESRI Colombia)
มุมมอง 9444 ปีที่แล้ว
Plan de Ordenamiento Territorial con ArcGIS: Caso Sesquilé (Sergio Piñeros, ESRI Colombia)
1971 - El círculo que se cierra (Barry Commoner) - Comentado por Juan F. Azuero
มุมมอง 7584 ปีที่แล้ว
1971 - El círculo que se cierra (Barry Commoner) - Comentado por Juan F. Azuero
Innovación inspirada en la Naturaleza! (Biomímesis, Benyus, 1997). Por Juan P. González
มุมมอง 2354 ปีที่แล้ว
Innovación inspirada en la Naturaleza! (Biomímesis, Benyus, 1997). Por Juan P. González
1999 - Desarrollo y libertad (Amartya Sen) - Comentado por Lina Muñoz
มุมมอง 1.7K4 ปีที่แล้ว
1999 - Desarrollo y libertad (Amartya Sen) - Comentado por Lina Muñoz
1998 - Banco para los pobres (Muhammad Yunus) - Comentado por Carolina Martínez
มุมมอง 1884 ปีที่แล้ว
1998 - Banco para los pobres (Muhammad Yunus) - Comentado por Carolina Martínez
1976 - ¿Catástrofe o nueva sociedad? (Fundación Bariloche) - Comentado por Nicolás Martelo
มุมมอง 2424 ปีที่แล้ว
1976 - ¿Catástrofe o nueva sociedad? (Fundación Bariloche) - Comentado por Nicolás Martelo
1979 - Gaia (James Lovelock) - Comentado por Caren Ardila
มุมมอง 4144 ปีที่แล้ว
1979 - Gaia (James Lovelock) - Comentado por Caren Ardila
1972 - Los límites del crecimiento (Donella H. Meadows, et al.) - Comentado por Samantha Galvis
มุมมอง 3.3K4 ปีที่แล้ว
1972 - Los límites del crecimiento (Donella H. Meadows, et al.) - Comentado por Samantha Galvis
1971 - La ley de la Entropía (Nicholas Georgescu-Roegen) - Comentado por Juan Sebastían Salazar
มุมมอง 2.2K4 ปีที่แล้ว
1971 - La ley de la Entropía (Nicholas Georgescu-Roegen) - Comentado por Juan Sebastían Salazar
1986 - Desarrollo a escala humana (Manfred Max-Neef) - Comentado por Gleidis Navajas
มุมมอง 4.2K4 ปีที่แล้ว
1986 - Desarrollo a escala humana (Manfred Max-Neef) - Comentado por Gleidis Navajas
,Estimado , la carta es una ficción, el jefe seatle no sabía leer ni escribir , jamás escribió carta alguna , todo se basa en un supuesto "discurso" del jefe Indio. Lo que UD. ha leído es parte de un guión cinematográfico de 1970 o 72 cuyo autor es Ted Perry. Investigue , busque usted mismo la información, hoy es más fácil salir de la ignorancia si se utiliza bien esta moderna maravilla que es internet. Lo único real de este vídeo es la foto del jefe Seatle. Saludos.
gracias por publicar y enriquecer el debate con este polémico aporte .
Comparto un podcast que hacemos con un amigo sobre decrecimiento th-cam.com/video/lcodRcrLeR4/w-d-xo.html
Para la gente que no lee libros siempre es más fácil pensar en conspiraciones.
Muy light para decirlo ......el futuro es y será dramático Sigamos consumiendo Tu que haz hecho Silvia ?? Y que está dispuesta a sacrificar y dejar de hacer esa sería la pregunta ya te veré corriendo a comprar la última moda y acumular incluso ropa que no usará. ......en fin decirlo es fácil y salir de la zona cómoda es lo difícil ........
Excelente!! Muchas gracias!!
Gerhart Hirsch, más conocido por su pseudónimo André Gorz, fue un filósofo y periodista francés. De personalidad extremadamente discreta, es autor de un pensamiento que oscila entre filosofía, teoría política y crítica social.
Mis queridos amigos, aunque conmovedora en su contenido (sin entrar a discutir su clara intencionalidad política), este escrito, tal como lo conocemos hoy en día (y está transcrito aqui en su video), fue realmente elaborado en 1971 por el guionista de televisión Ted Perry, a partir de un discurso del Profesor de literatura clásica de la Universidad de Austin (TX), William Arrowsmith, para acompañar una película sobre contaminación y ecologismo temprano llamado “Home”, el cual se emitiría por la cadena radio televisiva SBC. El supuesto "engaño" fue descubierto por la la periodista Paula Wissel cuando se cumplió el 125 aniversario de la muerte del jefe indigena. Pero, hubo en realidad un discurso del Jefe Noah Se’ahl (Seattle) y el entonces gobernador del territorio de Washington, Isaac I. Stevens? en realidad nadie sabe, ya que la única referencia a la reunión de 1854 se hizo mucho tiempo después, en 1887, cuando el Dr. Henry A. Smith narró este encuentro para el diario Seattle Sunday Star. Qué dijo exactamente el Jefe Noah Se’ahl? tampoco se sabe a ciencia cierta, ya que él habló en su lengua y Smith trató de ser su traductor (según da a entender en su columna). En resumen, este discurso que ha dado hasta para estampar camisetas, es un mal entendido, que en su momento, nadie se molestó por desmentir... Saludos!
Muchas gracias por enriquecer el VIDEO con este aporte . Como dicen en SEVILLA : El tiempo y el desengaño / son dos amigos leales / que despiertan al que duerme / y enseñan al que no sabe
El colapso que se anunciaba hace mucho . 2024: Crónica de un año decisivo , al borde del abismo ; los indicios nos dicen que todo se destruye en cualquier momento
FALTO SU PROFECÍA..Y VENDRA UN DIA EL TIGRE SIBERIANO Y NOS DEVOLVERÁN LAS TIERRAS DLAS MANOS DLOS PIRRATAS Y ASESINOS YANKISS
Conocí a Caren desde que estuvo en la Universidad Manuela Beltran, es un gran ser humano, irradia amor y buenas vibras ❤. Es una excelente profesional.
Espantosa edición del sonido . impide apreciar su contenido .......
Esto no es otra cosa que el camino a una esclavitud moderna basada en el Socialismo ...
Hola Caren ¿como estas? Estudie contigo en el Nazareth. Me gustaría contactarte, Lina no me responde tampoco 😢 un abrazo y te felicito por lo que haces. Quiero conversar sobre el tema. También quiero eco aldea, somos afines a esa visión. 😊
Alejandra lindo vídeo e interesante tema. Saludos desde España.
buen video y buena experiencia de vida🍃🍃🍃
El Club de Roma no acertó ni una de sus predicciones para el año 2000.
Que la economia esta al servicio de las personas, es algo que todos sabemos. Botin, Windsor, Gates, etc. etc. Como tantas veces se ha exigido: no hablan solo de "democracia", definan el "demos", que que al solitario todos podemos hacer trampas.
Raro. Un autor localista rescatado por una política globalista.
buen video , pero el camarógrafo como que tiene un problema gravísimo de Parkinson jajjaja
Cata Castaño la mejor
Voto con ilusión y respeto por @JuliaMirandaLo
mocosa manipulada
los ricos y ultrapoderosos preguntandos como reducir la desigualdad? vaya! despuede de milenios demuestran empatia, es un enganno sus politicas, quieren esclavos y tontos a su servicio.
Muy bueno, les recomendaría mejorar la modulación de la música de fondo. Paz y bendiciones para ustedes.
Hola buenos días. Necesito poner e en contacto por usted
Como é difícil encontrar um vídeo conciso, preciso e sucinto sobre este autor! Muito obrigado por compartilhar. Vamos usá-lo em uma atividade integrada entre Física e Espanhol.
Mentiras
Thomas Malthus.
Felicitaciones por ese trabajo tan promisorio para el planeta
Muchas gracias a ti Ana por participar y tu interés. Juntos podemos construir un país sostenible y aportar a la acción climática.
Gracias por el video 🤯
muy buen aporte sin embargo la música compite por atención, grabar con un sonido mas bajo ayudaria muchisimoa disfrutar la narración
Tengo artículos muy bien explicados sobre el enfoque de las capacidades. Si te interesa me lo haces saber.
Sería importante que los compartas, gracias.
Se está quedando dormido?
Un buen libro para recapacitar
👏👍
Hola buenos días! Hay alguna forma de obtener este libro en español? Gracias por su atención. Saludos
Sabes donde se podría comprar ese libro en Colombia ?
Donde puedo conseguir el libro en pdf?? saludos
Hola ...mira lo encontramos en este link. Esta en inglés pero puede ser útil
markstoll.net/HIST4323/2011/Commoner--The_Closing_Circle.pdf
@@krnjhnkd Muchas gracias Johana, saludos!!
Que linda te ves Karen! Espero verte en más vídeos :)
Severo Karen 👏🌎